El municipio de Marbella, con una superficie de 117 km², se extiende al sur de la provincia de Málaga, integrado en la comarca de la Costa del Sol Occidental. Ocupa una franja que se extiende a lo largo de 27 kilómetros de costa densamente urbanizada, de altitud baja y arenosa, con playas que se van haciendo más extensas a medida que te desplazas de oeste a este.
Marbella se encuentra flanqueado en el norte por Sierra Bermeja, Sierra Palmitera, Sierra Real, Sierra Blanca y Sierra Alpujata, mientra que la cota más alta se alcanza en el Cerro Lastonar, con 1270 metros. Estas sierras forman un cordón montañoso relativamente cercano al mar que origina cursos de agua cortos y salvando grandes pendientes, por lo que a menudo se generan torrentes. Además, esto hace que el municipio goce de un microclima que origina una temperatura media anual de 18 °C, con precipitaciones anuales que oscilan los 628 l/m² y con unas 2900 horas de sol al año. En algunas de estas sierras nacen los distintos ríos que se encuentran dentro del municipio de Marbella, de los que hay que destacar el río Guadalmina, el río Guadaiza, el río Verde y el río Real.
La mayor parte del suelo no edificado de Marbella corresponde a campos de golf o a pequeñas zonas residuales como las Dunas de Artola. Este es un espacio natural protegido situado en el extremo oriental del municipio, en primera línea de playa.
La ciudad de Marbella está situada a orillas del Mediterráneo, entre Málaga y el estrecho de Gibraltar, y en la falda de Sierra Blanca. Se encuentra entre los municipios más poblados de la provincia de Málaga y de Andalucía. Durante los meses de verano puede alcanzar picos de más de 500.000 personas.
El municipio de Marbella limita al norte con los municipios de Istán y Ojén, al noroeste con Benahavís, al oeste con Estepona, al este con Mijas y al sur con el mar Mediterráneo. Se encuentra dividido administrativamente en cinco distritos: San Pedro de Alcántara, Nueva Andalucía, Marbella Oeste, Marbella Este y Las Chapas. En el distrito de Las Chapas se concentran las residencias de numerosos famosos, además establecimientos turísticos notables como la Ciudad Residencial Tiempo Libre y el Hotel Don Carlos.
En los cuatro kilómetros aproximados que separan el núcleo urbano de Marbella de Puerto Banús (la Milla de Oro y Nueva Andalucía), se localizan algunas de las residencias más lujosas de Marbella, como el Palacio del Rey Fahd, así como algunos de los hoteles más emblemáticos, como son el Meliá Don Pepe, el Hotel Marbella Club y el Hotel Puente Romano.
Marbella es una de las ciudades turísticas más importantes de la Costa del Sol y de toda España. Durante la mayor parte del año es centro de atracción del turismo internacional gracias principalmente a su clima y su infraestructura turística. De esta forma, el municipio se encuentra atravesado por la autovía del Mediterráneo A-7 y la autopista de peaje del Mediterráneo AP-7, los dos principales accesos a Marbella.
Además en Marbella se editan periódicos y revistas en varias lenguas europeas tales como La Tribuna de Marbella, en español, Sydkusten, en sueco y Costa del Sol Nachrichten, en alemán. También, Diario Sur y La Opinión de Málaga, en español, y Sur in English, cuentan con redacciones en la ciudad. Tiene varias emisoras de televisión local y diarios de noticias digitales.
El actual término municipal de Marbella ya estuvo habitado desde el Paleolítico y durante el Neolítico, tal y como confirman restos hallados. Los fenicios también se asentaron en estas tierras como demuestra el yacimiento de río Real, situado cerca de su desembocadura que se remonta al siglo VIII a. C. Durante la época romana existió un núcleo de población que hoy en día es el casco antiguo, tal y como demuestran los sillares de la muralla y los tres capiteles jónicos incrustados en ella, así como otros muchos restos hallados en la población y su entorno, tales como la villa romana de río Verde, las termas romanas de Las Bóvedas, en la desembocadura del río Guadalmina, y los restos de la basílica paleocristiana de Vega de Mar, rodeada por una necrópolis visigoda.
El origen del nombre de Marbella es de una época prerromana, resultado de la unión de los términos ma y ar, lo que resulta mar que significa “mucha agua”, con el término bila o billa, que significa “monte”. De esto se deduce que el nombre de Marbella significaba en la antigüedad “monte con mucha agua”.
Durante la dominación árabe se construyó un castillo en el siglo X y, posteriormente, varias torres almenaras y una cerca que protegía la ciudad. Esta estaba constituida por calles estrechas y pequeñas edificaciones con grandes patios, así como por la alcazaba y la mezquita. Bordeando la cerca había huertas con cultivos de higueras y moreras principalmente.
En 1485 Marbella pasó a manos de la Corona de Castilla y los Reyes Católicos le otorgaron el título de ciudad para convertirla en cabecera de comarca y realengo. De esta época es la Plaza de los Naranjos y algunos de los edificios históricos colindantes.
A mediados del siglo XVII, con la introducción de la caña de azúcar como cultivo en toda la costa de la provincia de Málaga, se dió comienzo a la construcción de trapiches, como el Trapiche del Prado de Marbella. También en este siglo se levantó el Fuerte de San Luís, sobre el que ahora se sitúa el Hotel El Fuerte, la Iglesia del Santo Cristo de la Vera Cruz y la Iglesia del Calvario.
A principios del siglo XIX, Marbella se convirtió en el mayor productor de hierro colado de España, con la construcción de los altos hornos de Marbella, que funcionaban con hierro de la mina de Ojén y madera de la sierra, siendo los primeros altos hornos civiles de España. En la década de los sesenta de ese mismo siglo, se fundó una colonia agrícola, dando origen al núcleo de San Pedro de Alcántara, de esa época es la Villa de San Luís, actual Tenencia de Alcaldía de la localidad. A finales de siglo, con el desmantelamiento de la industria siderúrgica y la crisis en la agricultura tradicional, agravada por la plaga de la filoxera, se originó en Marbella una crisis social con pobreza y hambruna de muchos jornaleros que llegaron a morir de inanición. La población se dividía entre un reducido grupo de oligarcas y el pueblo, siendo la clase media prácticamente inexistente.
Desde mediados del siglo XX, Marbella se ha convertido en el destino elegido para el ocio por numerosas personalidades españolas e internacionales. Los responsables del desarrollo turístico del municipio han propiciado un punto de encuentro de la jet set internacional.
En la actualidad, Marbella sigue siendo uno de los destinos turísticos más populares tanto para turistas nacionales como extranjeros.
En el municipio de Marbella, uno de los más turísticos de la provincia de Málaga, descubrirás un amplio patrimonio cultural con un sinfín de cosas para ver durante tu visita.
Podrás empezar por el casco antiguo, el cual abarca el antiguo recinto amurallado y los dos arrabales históricos de la ciudad, el Barrio Alto, que se extiende hacia el norte, y el Barrio Nuevo, situado al este. El recinto amurallado conserva la misma planta aproximadamente que en el siglo XVI. Aquí verás la Plaza de los Naranjos, que constituye el centro neurálgico del casco antiguo de Marbella.
Alrededor de la plaza se disponen tres edificios de interés histórico. El primero es la Casa Consistorial de Marbella, un edificio de tres plantas de corte renacentista, con unos hermosos escudos tallados en piedra que conmemoran la reconquista de Marbella por parte de los Reyes Católicos, quienes ordenaron su construcción.
El segundo es la Casa del Corregidor, un edificio señorial de mediados del siglo XVI, con fachada de piedra blasonada, que alberga un mirador de tres arcos, donde se combinan elementos góticos y renacentistas. El techo es de estilo mudéjar y contiene murales al fresco.
Y por último, la Ermita de Santiago, del siglo XV. Es el edificio religioso más antiguo de la ciudad de Marbella. Consta de una sola nave rectangular cubierta de doble vertiente de tejas moriscas. Es sede de la Cofradía del Santísimo Cristo del Amor, María Santísima de la Caridad y San Juan Evangelista.
Muy cerca de la Plaza de los Naranjos verás el Castillo de Marbella, ocupando una gran manzana. Se trata de un castillo califal, que data de principios del siglo X con reformas posteriores. Está declarado Bien de Interés Cultural y conserva una de las torres y parte de la muralla.
Si sigues explorando el centro de Marbella, encontrarás más construcciones religiosas como la Iglesia de la Encarnación, situada en la Plaza de la Iglesia y construida a lo largo del siglo XVII, aunque experimentó reformas posteriores. Consta de tres naves separadas por arcos de medio punto que se apoyan en pilares cruciformes. En el exterior destacan, la torre de cuatro cuerpos rematada con un capitel piramidal y con unos 50 metros de altura, y una veleta. La puerta principal está labrada en piedra ocre y es de estilo rococó.
También podrás ver la Capilla de San Juan de Dios del siglo XVI. Es de planta sencilla, con portada de piedra de la capilla enmarcada en un arco de medio punto y una puerta tallada con el escudo de la ciudad y una granada, símbolo del antiguo Reino de Granada. De su interior destaca el artesonado mozárabe y los fragmentos de unos frescos. Está situada en el casco antiguo y forma parte del antiguo Hospital Real, construido por los Reyes Católicos tras la toma de la ciudad.
Otra capilla más actual de Marbella es la Capilla del Santo Sepulcro, del año 1994 y localizada en la Plaza del Santo Sepulcro. Está dedicada al Cristo de la Buena Muerte y a Nuestra Señora de las Lágrimas. Se encuentra junto al Hospital de Bazán, identificado con la arquitectura doméstica señorial del siglo XVI donde conviven elementos góticos con mudéjares y renacentistas. Su nombre es por su función entre los siglos XVII y XIX y por su creador, Alonso de Bazán. Actualmente alberga en su interior el Museo del Grabado Español Contemporáneo.
Aparte de estos edificios religiosos, en el centro histórico de Marbella verás otras construcciones como el Centro Cultural Hospital Real de la Misericordia, fundado por los Reyes Católicos en el siglo XVI. Formó parte del hospital del pueblo y combina elementos renacentistas, góticos y mudéjares. Destaca su portada labrada en piedra, su puerta de madera con el escudo real y de la orden de San Juan de Dios y el techo de la capilla con armadura mudéjar.
Pero ese no será el único centro cultural que podrás ver en Marbella. En la Calle San Pedro de Alcántara se localiza el Centro Cultural Cortijo Miraflores, construido a principios del siglo XVIII. Alberga en su interior un museo del aceite, una exposición de arqueología y la sección histórica del Archivo Municipal de Marbella. Dispone también de tres salas de exposiciones donde se realizan eventos culturales, y un patio interior para la celebración de bodas y otras actividades.
En la Plaza Altamirano se encuentra la Casona de los Cano Saldaña, una casa señorial del siglo XVI que conserva su estructura original, con cerrajería de las balconadas y las ventanas típica de la época.
Dentro del recinto amurallado de Marbella, más concretamente en la Plaza del Santo Cristo del Barrio Alto, se ubica la Iglesia del Santo Cristo. Data del siglo XVI pero en el siglo XVIII fue ampliada, añadiéndole una torre camarín. Consta de una sola nave. En su interior destaca el coro ubicado a los pies que utiliza para su apoyo una columna toscana que se hunde en la pila bautismal situada bajo el mismo. Exteriormente destaca la portada de piedra labrada y piedras armeras, una pequeña torre campanario y el exterior del camarín de estructura octogonal y la torre cuadrada con un tejado cubierto por cerámica vidriada.
En la Avenida del Mar podrás ver lo que se conoce como Esculturas de Dalí al Aire Libre y que se trata de una exposición de diez esculturas no originales de Salvador Dalí, al aire libre. Constituyen un atractivo turístico que merece la pena que veas mientras estás en Marbella.
Echando la vista a los orígenes del municipio de Marbella podrás encontrar la villa romana de río Verde, un yacimiento situado en la desembocadura del río Verde. Una vivienda de campo cuyo propietario perteneció a la clase dominante romana, y, junto a ella, un centro de producción dedicado a la salazón de pescados. Está construida en torno a un patio al que se accedía directamente desde el exterior.
En la localidad de San Pedro de Alcántara, dentro del municipio de Marbella, también existen monumentos interesantes que no debes perderte. Estos pueden ser de ámbito religioso como la Iglesia de San Pedro de Alcántara del siglo XIX, situada en la Plaza de la Iglesia y de estilo colonial con un bonito retablo central e imágenes en bóvedas en los laterales, o la basílica paleocristiana de Vega del Mar que forma un conjunto formado por una basílica de doble ábside y una necrópolis. Cronológicamente estuvo activa entre los siglos III y VII, y es considerada una de las más antiguas manifestaciones arqueológicas del cristianismo primitivo. De ella se conserva las bases de los paramentos verticales. En la zona se han hallado restos arqueológicos como vasijas de barro, joyas, monedas y placas epigráficas correspondientes en su mayoría a ajuares funerarios que se conservan en el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Arqueológico Provincial y el Ayuntamiento de Marbella.
De la época romana en las cercanías de San Pedro de Alcántara, están las termas romanas de Las Bóvedas. Este yacimiento se ubica junto a la desembocadura del río Guadalmina y se trata de un edificio termal del siglo III, uno de los más singulares entre los que se conservan de la época.
Por último, fuera del ámbito religioso y de una época más reciente, esta localidad de Marbella presenta el Centro Cultural Trapiche Guadaiza, en dirección a Nueva Andalucía. Era un molino para fabricar azúcar que utilizaba el agua como fuerza motriz a través de un acueducto, del cual todavía se conservan algunos arcos. Data del primer tercio del siglo XIX y actualmente es un centro cultural.
Marbella se ha desarrollado su sector turístico entorno al turismo de costa aprovechando sus playas y las infraestructuras que se han ido construyendo para favorecerlo. Estas playas, recogidas en los 27 km de litoral del municipio de Marbella, son un total de 24 playas de diferentes características, todas urbanas o semiurbanas. Sin embargo, hay doce playas que son las más representativas de Marbella, ordenadas de oeste a este.
Aparte de sus playas, si eres amante del turismo cultural, Marbella tiene una gran oferta para que puedas aprovechar tu visita adquiriendo nuevos conocimientos. En el caso de que lo que te interese sea el arte, Marbella te ofrece el Museo del Grabado Español Contemporáneo, situado en el Hospital Bazán. Cuenta con una colección de más de cuatro mil grabados, de todo tipo de tendencias y de los más significativos autores del panorama artístico contemporáneo español, tales como Pablo Picasso, Joan Miró, Salvador Dalí, Eduardo Chillida, Antoni Tàpies, etc. Además cuenta con una sala dedicada a exposición didáctica sobre técnicas de grabado.
Otro museo especializado en el arte es el Museo Ralli, ubicado en la Urbanización Coral Beach de Marbella. Este cuenta con diez salas de exposiciones en las que podrás disfrutar de una colección de obras de arte contemporáneo de Iberoamérica y Europa, con especial presencia de artistas y obras surrealistas de ambos continentes.
Además en el municipio de Marbella podrás encontrar una gran oferta en arte. Existe un número considerable de galerías donde se ofrece un abanico de obras de arte de todo tipo y de gran calidad, tales como alfombras, artículos de cobre, cuero, latón, madera, piel, bordados, bronce, calados, cerrajería artística, escayola, forja tradicional y artística, joyería, macramé y talla de mármol.
Dentro del arte, no hay que olvidar el Teatro Municipal Ciudad de Marbella, donde podrás de todo tipo de actos, como teatro, conciertos, ballets, ópera, etc. Está situado en la Plaza Ramón Martínez y con un aforo de 480 butacas, es el espacio escénico por excelencia de la ciudad de Marbella. Su programación y funcionamiento general se gestiona y coordina desde la Delegación Municipal de Cultura.
En San Pedro de Alcántara podrás visitar el Museo de Arte Mecánico, situado en el Centro Cultural el Ingenio. Está dedicado a máquinas singulares fabricadas con piezas desechables.
Para saber más sobre la historia de Marbella, puedes realizar una visita a la Colección Municipal de Arqueología, compuesta por piezas arqueológicas halladas en el municipio, o al Centro Cultural Cortijo Miraflores, donde, aparte del museo del aceite, hay una exposición de arqueología y una sección histórica del Archivo Municipal de Marbella.
Por otro lado, si el objetivo de tu visita es disfrutar de la naturaleza, Marbella te ofrece el Museo del Bonsái situado en el recinto del Parque Urbano Arroyo de la Represa. Es un museo botánico que muestra una colección de bonsáis y bosques de miniatura, donde destaca una colección de olivos salvajes, que se muestran sobre piedra esculpida procedente del Torcal de Antequera.
Pero esto no es todo, pues dentro del espacio urbano de los distintos núcleos de población que hay en Marbella, podrás encontrar distintos parques y jardines en los que pasear, hacer deporte o simplemente relajarte en un ambiente tranquilo. Algunos de estos parques se encuentran en la periferia de los núcleos de población. La siguiente división te muestra los atractivos de los parques y jardines que puedes visitar en Marbella.
Siguiendo en el ámbito de la naturaleza, Marbella te presenta un entorno natural que podrás explorar fuera de los núcleos de población, ya sea a lo largo de su costa o entre las sierras que bordean el municipio.
Para ello, te ofrece una serie de rutas de senderismo que te llevarán de forma cómoda a los lugares más bellos del entorno. Dos de estas rutas se corresponden con dos etapas de la Gran Senda de Málaga:
Existen otras rutas de mayor recorrido, como la Ruta de gran recorrido Puerta Verde de Marbella - Ronda de 43 km. Esta comienza en la urbanización Aloha en Marbella, junto al Club de Golf Aloha de Marbella, y finaliza en el casco urbano de Ronda.
Otras rutas de senderismo que están promovidas por la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Marbella son: la Ruta Camino Viejo de Istán - Cantera de Sierra Blanca (PAR 140), la Ruta Marbella - Juanar (PRA 169), la Ruta Nagüeles - Buenavista - Los Monjes, la Senda de los Monjes, la Vereda del Faro o la Ruta de los Tres Valles, que comienza y finaliza en el Puerto Rico Bajo, a la altura del Centro Comercial de La Cañada.
Además de estas rutas de senderismo, en Marbella podrás divertirte en el mayor parque de aventuras de Andalucía, el Parque Temático Natural Aventura Amazonia, situado en la zona de Elviria, que cuenta con más de 70 juegos y 20 tirolinas en 6 circuitos para la aventura situados en un amplio bosque de pinos. O podrás realizar algunas de las muchas actividades relacionadas con la naturaleza que dispone el entorno de Marbella, ya sean deportes terrestres como rutas 4x4, barranquismo, BTT, escalada, espeleología, paintball, vía ferrata, puenting, etc. o deportes acuáticos como arrastre, parasailing, motos de agua, esquí náutico, wakeboard, flyboard, alquiler de barcos, etc.
No obstante, cuando quieras practicar deporte podrás también a través de las instalaciones deportivas municipales públicas de las que dispone Marbella, tales como un estadio de fútbol, un centro deportivo municipal y una serie de polideportivos repartidos por el municipio, como son el Polideportivo el Arquillo, el Polideportivo Río Huelo o el Polideportivo Paco Cantos, así como un centro de alto rendimiento de gimnasia rítmica.
Entre las instalaciones privadas de Marbella están quince campos de golf, los cuatro puertos deportivos, así como numerosos clubes para la práctica de la equitación, tenis, vuelos ultraligeros, etc. y numerosos gimnasios. Respecto a los campos de golf, es interesante que tengas en cuenta que Marbella ofrece la mayor concentración de campos de golf de Europa continental, todos ellos de muy alta calidad.
Como instalaciones marítimas, el municipio de Marbella tiene estos cuatro puertos deportivos: Puerto Banús, Puerto deportivo de Marbella, Puerto deportivo de Cabopino y Puerto deportivo Marina Bajadilla. Estos ofrecen un total de más de 1500 amarres y son referentes para el ocio. De los cuatro, Puerto Banús, recoge el lujo y la élite, con grandes yates y barcos lujosos. El Puerto deportivo de Marbella y el Puerto deportivo Marina Bajadilla, sin ser tan ostentosos, ofrecen una gran cantidad de facilidades para realizar deportes acuáticos. Puerto Banús y el Puerto deportivo Marina Bajadilla están habilitados para la recepción de cruceros. Por último, el Puerto deportivo de Cabopino, es más pequeño pero no por ello menos atractivo. Ninguno de los cuatro opera rutas regulares con otros puertos.
En Marbella se desarrollan algunos eventos deportivos de carácter nacional e internacional, entre los que destacan el Andalucía Tennis Experience y el Grand Prix Costa del Sol de vela, así como otros locales como la Travesía a Nado del Puerto deportivo de Marbella, el Torneo de Vóley Playa, el Acuatlón Ciudad de Marbella, el Marbella 4 Días Caminando, la Carrera Ciudad de Marbella o la Caminata Popular de San Pedro de Alcántara.
Por último, respecto al ocio, el municipio de Marbella te presenta un amplio abanico que te permitirá realizar actividades de todo tipo y divertirte a lo grande. Dispone de varios centros comerciales y de ocio entre los que destacan La Cañada, Plaza del Mar y Marina Banús.
Podrás vivir la noche con intensidad por la gran oferta nocturna y su gran fama gracias a sus discotecas e importantes clubes que atraen a numerosos turistas procedentes de todas las partes del mundo. También dispone de varios espacios para la realización de eventos y grandes conciertos.
El municipio de Marbella goza de un gran número de celebraciones a lo largo del año, ya sean fiestas tradicionales o eventos artísticos y culturales.
De forma cronológica la primera celebración que hay en Marbella es la Cabalgata de los Reyes Magos, en la que se recorren las calles del centro repartiendo caramelos. Estos caramelos son aptos para niños celíacos, no contienen gluten.
En febrero tienen lugar distintos eventos, aunque ninguno es original de Marbella. El primero es el Carnaval, en el que podrás disfrazarte y disfrutar de una fiesta en el Parque Urbano Arroyo de la Represa, donde se celebra el tradicional Entierro de la Sardina. El segundo es San Valentín, en el que, aunque no se realice ningún acto especial, Marbella se convierte en un destino muy solicitado por las parejas por sus ofertas románticas, tanto de alojamientos como de restaurantes. El tercero y último, es el Día de Andalucía, se el 28 de febrero y en la Avenida Las Albarizas se realizan actuaciones musicales y degustación gratuita de paella.
Entre los meses de marzo y abril, dependiendo del año, tiene lugar la Semana Santa, la cual fue rescatada en Marbella a mediados de la década de los 90. El 17 de marzo es el Día de San Patricio, con talleres de pintura para la cara, castillos hinchables para niños, comida, cerveza y mucho más.
El 3 de mayo tiene lugar la primera fiesta tradicional del año en Marbella. Esta es la Romería de la Cruz de Juanar, en la que los habitantes van en romería hasta la Cruz de Juanar, situada en la Sierra Blanca.
Durante el mes de junio tendrás la Feria de Marbella, conocida también como Feria de San Bernabé, en honor al patrón de Marbella. Se celebra en la semana del 11 de junio, por el día tiene lugar en el centro de Marbella y por la noche se traslada al recinto ferial, ambos están repleto de fiesta, folclore, música, etc. En estos días también se celebra la Romería de San Bernabé.
La tercera semana de junio encontrarás la Feria de Arte Internacional, con obras de arte que se exponen en la Avenida del Mar. Mientras que en la noche del 23 al 24 de junio, disfrutarás de la Noche de San Juan, celebrada en las distintas playas de Marbella con moragas y música.
Marbella te trae en el mes de julio la Fiesta de la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores. Es el 16 de julio con una procesión entre el puerto pesquero y Puerto Banús, para más tarde llevarla al mar acompañada por un gran número de barcos. Este día es celebrado en los distintos municipios de la Costa del Sol.
También el mes de tiene lugar la gala benéfica más importante de España, el Starlite Marbella. Se representa en el auditorio natural de La Cantera de Nagüeles y atrae a los principales artistas musicales nacionales e internacionales.
En agosto encontrarás el Art Marbella Fair con galerías y exposiciones de artistas internacionales, y el Festival Internacional de Ópera de Marbella.
Además, a lo largo de la temporada de verano se celebran en la mayoría de los barrios de Marbella fiestas que, durante unos días, animan la actividad de la zona.
A finales de septiembre se celebra también todos los años la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Marbella, con obras de fotografía, pintura, escultura y diseño gráfico correspondientes a más de 500 artistas en el Palacio de Ferias y Congresos de Marbella.
El mes de octubre es a nivel nacional el Día de la Hispanidad, también conocido como el Día del Pilar, en Marbella hay procesiones de la Guardia Civil. El 19 de octubre es la Feria de San Pedro de Alcántara, la segunda más importante del municipio de Marbella y en honor al patrón de San Pedro de Alcántara.
Una fiesta muy particular de Marbella es el 1 de noviembre, el Día del Tostón. Aquí las familias disfrutan de un día en el campo y cobran especial protagonismo las castañas asadas. El día anterior es celebrado Halloween, donde los protagonistas son los disfraces.
En diciembre empieza la Navidad y en Marbella se realizan actividades y entretenimientos para todos los públicos durante estas fechas.
Otros festivales y celebraciones que tienen lugar en Marbella son el Marbella Reggae Festival, en julio, y el Festival Internacional de Jazz de Marbella, en junio. Asimismo se llevan a cabo el Festival Internacional de Cine de Marbella, el Festival Todo Danza, la Muestra de Cine Español y el Festival de Teatro Independiente.
Para la realización de estos y otros actos, Marbella cuenta con una infraestructura de espacios escénicos como el Auditorio del Parque de la Constitución, el Centro Cultural el Ingenio, el Teatro Ciudad de Marbella o el Black Box Teatro, entre otros. Además, existe un conservatorio de música, un cine club y varios multicines, que proyectan películas tanto en versión original como en castellano.
La gastronomía tradicional de Marbella es la propia del litoral malagueño basada en el pescado. Esto es fácil de intuir ya que se trata de un municipio de costa. No obstante, debido a la personalidad cosmopolita de la que goza Marbella, no te será difícil encontrar productos que no sean autóctonos de la zona o, incluso, platos de otras culturas.
El plato más típico de Marbella es el pescaíto frito, confeccionado con boquerones, jureles, salmonetes y calamares, entre otros, así como los espetos de sardinas. Además también son típicos el gazpacho y el ajoblanco. En repostería destacan las tortas de aceite, los roscos de vino, los borrachuelos, las torrijas y los churros.
Al margen de esta cocina tradicional, existen en Marbella restaurantes de casi todas las regiones del mundo y de cocina internacional, nouvelle cuisine y de fusión.
En Marbella se encuentran cuatro restaurantes con estrella Michelín: Restaurante Dani García, Restaurante Skina, Restaurante El Lago y Restaurante Messina. El nivel gastronómico y la variedad de cocina nacional e internacional que encontrarás en Marbella son extraordinarios. Con más de 600 restaurantes a tu disposición, la vanguardia y la tradición se fusionan en Marbella.
Chimenea | Piscina |
Ruralsierrasol.es todos los derechos reservados, Rural Sierra y Sol Camino de la Estación, 6 / Tel. 952 071 216 / Fax 952 274 331 / 29710 - Periana (Málaga). CIF B-92753649 CIAN:293046-2