El municipio de Capileira cuenta con un entorno envidiable, a unos 1500 metros de altura sobre el nivel del mar y dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada. Es uno de los pueblos que conforman el Barranco de Poqueira, junto a Bubión y Pampaneira, dando forma a este precioso valle. Además, de los tres, esVer más ⟶
Descubre: Capileira
El pasado de la Alpujarra desde el Museo de Artes y Costumbres Populares de Capileira
El Museo de Artes y Costumbres Populares “Pedro Antonio de Alarcón” se encuentra en Capileira, Granada. Un municipio que, por su singularidad paisajística y etnográfica, ha sido declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Su núcleo urbano es sitio de especial protección y se considera Conjunto Histórico Artístico. Además, el pueblo ha sido mencionadoVer más ⟶
Subida al Pico Veleta, la subida más dura del mundo
El Pico Veleta es el cuarto pico más alto de España, detrás del Teide, el Mulhacén y el Aneto, es el tercero más alto de la Península Ibérica y el segundo de su cordillera con 3396,68 metros sobre el nivel del mar. Se localiza en la provincia de Granada y se encuentra dentro de Sierra Nevada, enVer más ⟶
Qué hacer y qué ver en Capileira
Junto con Bubión y Pampaneira, el municipio de Capileira forma parte del Conjunto Histórico Artístico del Barranco de Poqueira, es el pueblo más alto de los tres, casi 1500 metros sobre el nivel del mar y desde él se obtienen unas panorámicas impresionantes del Barranco de Poqueira. Desde los distintos miradores de Capileira, y concretamente desde las Eras de Aldeire, se pueden contemplar elVer más ⟶
Qué ver en el Parque Nacional de Sierra Nevada
Sierra Nevada, con los picos más elevados de la Península Ibérica, Mulhacén y Veleta, fue declarada en el año 1986 Reserva de la Biosfera por la UNESCO, debido a su riqueza natural y en 1999 gran parte del territorio fue declarado Parque Nacional, debido a sus valores botánicos, paisajísticos y naturales. Se formó durante la orogénesis Alpina en la era Terciaria y se extiende porVer más ⟶