Qué ver en el Parque Natural Sierra de Castril

Con una extensión de 12.696 hectáreas, el Parque Natural Sierra de Castril está situado al norte de la provincia de Granada, ocupando parte del término municipal de Castril. Ostenta la distinción de parque natural desde 1989.  Qué ver en el Parque Natural Sierra de Castril Patrimonio del Parque Natural Sierra de Castril El Parque Natural SierraVer más ⟶

Qué ver en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas se extiende al noreste de la provincia de Jaén con una extensión de 214.300 hectáreas, siendo el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa. Está declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 1983, parque natural desde 1986 por la JuntaVer más ⟶

Qué hacer y qué ver en Árchez

El municipio de Árchez está situado en la zona central de la comarca de La Axarquía y al este de la provincia de Málaga. Ocupa una superficie de 5 km² y se ubica sobre la falda de la Sierra de Tejeda y la Sierra de Almijara, formando un largo triángulo. Árchez limita con tres municipiosVer más ⟶

Enoturismo en Ronda, un sabor único

Ronda es una de las ciudades más antiguas de España. Un destino que ofrece una impresionante riqueza histórica-artística, compuesta por monumentos de diferentes épocas, que te transportan de forma inevitable al pasado mientras paseas por sus calles. Sin embargo, además de su belleza monumental, siempre puedes disfrutar del turismo enológico o enoturismo en Ronda. En esteVer más ⟶

Qué comer en tu visita a Málaga

La provincia de Málaga, situada en la parte oriental de Andalucía, alberga un paisaje muy variado, con un gran despliegue montañoso y un más que famoso litoral. Es una provincia enormemente atractiva y hospitalaria con un ingrediente fundamental, el carácter abierto y acogedor de sus habitantes. En ella podrás encontrar un ambiente genial y tambiénVer más ⟶

Los mejores lugares para vivir el Carnaval en Andalucía

El carnaval en Andalucía es uno de los mayores atractivos culturales y turísticos de la comunidad. En esta tierra le ponen pasión a todo y los carnavales no podían ser una excepción. Su celebración es justo antes del comienzo de la Cuaresma, que son los 40 días previos al inicio de la Semana Santa. EstoVer más ⟶

Vive la berrea en Andalucía

La berrea compone un maravilloso espectáculo que los ciervos protagonizan cada año y que dan comienzo a mediados de septiembre, en el que se inicia una época de enfrentamientos entre machos con el único objetivo de conquistar a las hembras. La berrea será uno de tus acontecimientos preferidos si eres amante de la naturaleza yVer más ⟶

Recorre las Vías Verdes de Andalucía

Hace un tiempo, se pensó en qué hacer con las infraestructuras ferroviarias que con el paso de los años han quedado en desuso en España. Para dar respuesta a esta pregunta, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) optó por reconvertir las vías de tren en itinerarios que se podrían recorrer a pie o enVer más ⟶

Qué ver en el Parque Natural Sierra de Baza

El Parque Natural Sierra de Baza fue declarado como parque natural en 1989. Su estratégica ubicación como zona de paso entre Andalucía y el levante español a través del camino natural, el cual supone el surco intrabético, hizo que la huella del hombre en estas tierras se remonte al Paleolítico Inferior. Qué ver en elVer más ⟶

Casas rurales en Andalucía

Preguntas frecuentes sobre Andalucía

El tiempo de Andalucía es muy diverso dependiendo de la zona en la que te encuentres de la región y es que hay que tener en cuenta que es la segunda Comunidad Autónoma más extensa de España. No obstante, por su situación en la Península Ibérica y la media de datos de todo el territorio, la región cuenta con veranos calientes y secos e inviernos suaves con poca lluvia.

La temperatura media en verano de Andalucía oscila entre los 25 y 35 ºC, mientras que en invierno se sitúa entre 10 y 15 ºC. Sin embargo, las condiciones climáticas pueden variar en función de la zona geográfica en la que te encuentres, obteniendo temperaturas más altas o más bajas, así como precipitaciones más abundantes o menos.

La Comunidad de Autónoma de Andalucía se encuentra en España, al sur de la Península Ibérica. Dentro de su territorio, Andalucía cuenta con ocho provincias, las cuales son de este a oeste: Almería, Granada, Jaén, Málaga, Córdoba, Sevilla, Cádiz y Huelva.

La región limita con otras Comunidades Autónomas, como son Castilla-La Mancha y Extremadura al norte y la Región de Murcia al noreste. Asimismo, hace frontera con Portugal al oeste y con el mar Mediterráneo al sur.

Andalucía es una región que cuenta con una rica gastronomía. A lo largo de todo su territorio podrás degustar diferentes platos y sabores relacionados con la cultura y la situación de cada lugar. Sin embargo, entre los platos más típicos y que más fama han conseguido se encuentran los siguientes:

  • Gazpacho andaluz
  • Salmorejo
  • Fritura de pescado
  • Porra antequerana
  • Pescaíto frito
  • Tapas (pequeños platos de recetas distintas cada uno)

Además de la variedad culinaria, Andalucía cuenta con buenos vinos y una repostería exquisita.

¿Quieres saber más sobre Andalucía?

Envíanos nuevas ideas sobre Andalucía.

Todas las ideas de contenido que recibamos serán tenidas en cuenta a la hora de realizar nuevos artículos relacionados con Andalucía.

Escribe tus ideas a continuación: