Alpujarra de la Sierra entre rutas, libros y sabores

Una escapada donde el alma se encuentra con la tierra Quien pisa por primera vez Alpujarra de la Sierra siente que el tiempo se detiene. Es un rincón de la Alpujarra Granadina donde las montañas susurran historias, las acequias reflejan la herencia morisca y los caminos de piedra conducen a paisajes que despiertan todos losVer más ⟶

Patrimonio histórico de la Alpujarra granadina para vivirlo

Hay lugares que no se explican, se sienten. Rincones donde la piedra guarda secretos, las calles susurran leyendas y el paisaje se entrelaza con las vidas que lo habitan. Así es la Alpujarra granadina: un mosaico de historia viva, de arquitectura con alma y de cultura tejida con los hilos del tiempo. Adentrarse en suVer más ⟶

Vive una experiencia única en el Museo de la Miel de Lanjarón en Granada

En la célebre localidad de Lanjarón, Granada, se encuentra un rincón mágico donde la tradición, la naturaleza y la ciencia se entrelazan para ofrecer una experiencia única: el Museo de la Miel. Ubicado en la emblemática Finca Berta Wilhelmi, este centro de interpretación de la apicultura se extiende sobre un paisaje de 18.000 metros cuadrados,Ver más ⟶

Turismo rural en Granada te conecta con tradiciones apícolas únicas

En el corazón de Andalucía, entre paisajes que se despliegan en un mosaico de montañas, valles y costas, Granada guarda un tesoro culinario que no solo endulza el paladar, sino también el alma, ofreciendo experiencias auténticas que conectan con la tradición local: la miel. Este producto, nacido de una tradición apícola milenaria, es más queVer más ⟶

Explorando el Desierto de Gorafe: Un Viaje por Paisajes Inhóspitos y Colores Inmortales

Adentrarse en el Desierto de Gorafe es como viajar a otro mundo, un paraje donde el tiempo parece haberse detenido y la naturaleza ha esculpido un paisaje de ensueño. Aquí, las rocas cuentan historias milenarias, los colores cambian con la luz del sol, y el silencio se convierte en un compañero constante. Este lugar, apartadoVer más ⟶

Necrópolis Íbera de Tútugi en Galera

Adéntrate en el misterio y la fascinación de la Cultura Íbera a través de la Necrópolis Íbera de Tútugi, un yacimiento arqueológico de inigualable valor histórico situado en las proximidades de Galera. Descubre los rituales funerarios, la impresionante arquitectura de las tumbas y la riqueza cultural de uno de los pueblos prerromanos más intrigantes queVer más ⟶

Cómo hacer turismo activo en Sierra Nevada y su entorno

La provincia de Granada cuenta con una serie de recursos naturales de los que disfrutar con la realización de múltiples actividades. Descubrir su cultura andalusí, sus monumentos y sus playas es todo un privilegio, pero si hay algo característico de esta provincia de Andalucía, es Sierra Nevada y los municipios de su entorno. Es porVer más ⟶

Acantilados de Maro, un paraje natural único

Los Acantilados de Maro-Cerro Gordo constituyen un impresionante paraje natural en Nerja, en la parte más oriental de la provincia de Málaga y limitando con la de Granada. Se trata de un lugar conocido por sus bonitas calas vírgenes, sus asombrosos acantilados, la naturaleza que completa el entorno y sus aguas cristalinas perfectas para explorarVer más ⟶

Los 4 pueblos más bonitos de Granada

La provincia de Granada, ubicada en el sector oriental de Andalucía, cuenta con una gran multitud de pueblos dentro de sus 174 municipios. Cada uno de estos pueblos tiene su encanto y su belleza, pero solo unos pocos son los que están considerados como “más bonitos” de la provincia. En este sentido, Bubión, Capileira, PampaneiraVer más ⟶

Casas rurales en Granada (Provincia)

Preguntas frecuentes sobre Granada (Provincia)

El tiempo en la provincia de Granada varía dependiendo de la época del año. Por lo general, sus veranos son cálidos y secos, mientras que los inviernos son fríos y húmedos.

Durante los meses de verano, las temperaturas pueden alcanzar los 30 ºC o más, mientras que en invierno pueden caer por debajo de 0 ºC en muchas partes de su territorio. Debes tener en cuenta que parte de la provincia de Granada está ubicada en la sierra, por lo que puede haber nevadas en las zonas de montaña durante el invierno.

La provincia de Granada se encuentra en parte oriental de Andalucía. Su territorio cuenta con 174 municipios repartidos entre su costa, sierra y demás zonas de su orografía.

Granada limita con distintas provincias, cuarto de ellas se encuentra dentro de Andalucía y son Almería al este, Jaén al norte y Málaga y Córdoba al oeste. Fuera de Andalucía hace frontera con dos provincias, ambas al noroeste, estas son Albacete, en Castilla-La Mancha, y Murcia, en la Región de Murcia. Respecto al sur, este se encuentra, en gran parte, bañado por el mar Mediterráneo.

La provincia de Granada cuenta con una variada gastronomía, gracias a su historia y su ubicación geográfica. Dentro de ella existen muchos platos y especialidades culinarias que varían dependiendo en el que te encuentres dentro de la provincia. Sin embargo, es importante reseñar los siguientes platos:

  • Sopa de ajo
  • Ajo mortero
  • Pescaíto frito
  • Cordero a la brasa
  • Picadillo
  • Tapas
  • Piononos

¿Quieres saber más sobre Granada (Provincia)?

Envíanos nuevas ideas sobre la provincia de Granada.

Todas las ideas de contenido que recibamos serán tenidas en cuenta a la hora de realizar nuevos artículos relacionados con la provincia de Granada.

Escribe tus ideas a continuación: