Nerja es el municipio más oriental de la comarca de La Axarquía y de la provincia de Málaga, limitando con la provincia de Granada.
Desde la década de los sesenta, Nerja es un destino turístico preferencial perteneciente a la Costa del Sol Oriental, con aproximadamente un tercio de residentes extranjeros.
Nerja posee un clima suave todo el año, que permite el cultivo de frutos subtropicales como la chirimoya, el aguacate o el mango y hace que sea el lugar idóneo para un turismo de relajación y de disfrute de numerosas actividades acuáticas.
Parte del municipio de Nerja se encuentra dentro del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, donde se sitúa el pico de Navachica, la cota más alta del municipio con 1832 metros sobre el nivel del mar. Su geografía es bañada por tres ríos, río Seco, río de la Miel y río Chillar, este último consta de un cauce perfecto para hacer senderismo por su ruta, conocida como la Ruta del río Chillar.
La incursión de la Sierra de Almijara en el mar por su parte oriental, hace que su litoral de 14 km sea en su mayor parte zonas acantiladas y escarpadas, originando a su vez preciosas playas y calas visitadas por turistas de todo el mundo.
Nerja tiene municipios fronterizos de la provincia de Málaga y de Granada. Al norte y al oeste se encuentran Cómpeta, Frigiliana y Torrox de la provincia de Málaga, al noreste y este Otívar y Almuñécar de la provincia de Granada y al sur el mar Mediterráneo.
Qué hacer y qué ver en Nerja
Historia de Nerja
Las primeras referencias de ser humano en Nerja tienen lugar en lo que se conoce como la Cueva de Nerja, en el Paleolítico Superior. Sin embargo, nada se sabe de estas civilizaciones hasta la dominación romana, a la que pertenece el asentamiento de un pequeño poblado en la pedanía de Maro conocido como Dentuda. También, se pueden apreciar algunos restos de la calzada romana en el Barranco de Maro, algo más arriba del Acueducto del Águila.
El nombre de Nerja tiene su origen en la época musulmana, cuando se conocía como Narixa, que significa “fuente abundante”. De la dominación árabe puede apreciarse una fortaleza cuyos restos se encuentran en el yacimiento de Castillo Alto, junto a la antigua desviación hacia Frigiliana.
La reconquista por parte de las tropas cristianas coincide con la de Vélez-Málaga en 1487, sin oponer resistencia, sus habitantes conservaron sus bienes y sus tierras hasta que, tras la sublevación morisca, fueron expulsados, lo cual llevó a una repoblación de Nerja con cristianos viejos de otras provincias. Bajo el dominio cristiano y debido a continuos saqueos de piratas berberiscos, el pueblo empezó a perder habitantes y, para evitar un abandono mayor, se reforzaron las fortificaciones costeras.
A finales del siglo XVI se alza en Nerja el primer trapiche para la fabricación de azúcar, el Ingenio de San Antonio Abad. Pero es en el siglo XVIII cuando Nerja consigue su mayor esplendor, debido al éxito en el comercio de vino, miel, azúcar y harina. También se dio paso a la explotación de minas y a la tala de árboles y se construyó la carretera hacia Málaga y Almería.
En el siglo XIX vuelve la decadencia a Nerja. La plaga de la filoxera (un insecto parásito) destruyó los viñedos y cayeron comercios como el de la pasa, el vino, o el azúcar. Además, la Guerra Carlista trajo consigo la pérdida de los fondos necesarios para sostener tales industrias, destinados en ese momento al fin bélico. Durante la Guerra de Independencia los ingleses derribaron la fortaleza que se levantaba donde hoy está el Balcón de Europa, y destruyeron el puerto, para evitar que los franceses se escondieran en sus instalaciones.
Durante el primer tercio del siglo XIX tuvo gran importancia en Nerja la exportación de frutos extratempranos en la pedanía de Maro. No obstante, es en la década de los sesenta del siglo XX cuando Nerja y todo su entorno experimentan un gran desarrollo impulsado por el turismo.

Qué ver en Nerja
Dentro del patrimonio cultural de Nerja existen distintos elementos que gozan de importancia y de atractivo. Uno de los más emblemáticos es el Balcón de Europa, con impresionantes vistas al mar. Su nombre le viene dado por el rey Alfonso XII, el cual quedó cautivado por el escenario del lugar y dijo que al asomarse daba la sensación de que Europa terminaba ahí.
Entre las construcciones de carácter civil de Nerja hay que destacar el Acueducto del Águila del siglo XIX, construido para transportar agua a los molinos de la antigua Fábrica de Azúcar de San Joaquín de Maro y formado por cuatro pisos de arcos superpuestos que saltan el gran desnivel del Barranco de la Coladilla. También es digno de mencionar el Ingenio de San Antonio Abad del siglo XVI, que es una de las fábricas de azúcar que hubo dentro del municipio de Nerja. Esta fábrica fue el motor principal de la economía de Nerja hasta 1869, cuando la fábrica dejó de estar en funcionamiento. Hoy en día sus ruinas forman un importante hito que hace referencia a la memoria de los habitantes de Nerja.
Un monumento de importancia que no te puedes quedar sin ver es La Dorada, una réplica del famoso barco de la mítica serie Verano Azul, conocido popularmente como el “Barco de Chanquete”.
El Centro Cultural Villa de Nerja es otro de los lugares que te pueden resultar interesante de ver y es utilizado actualmente como teatro.
Como patrimonio religioso en Nerja podrás encontrar cuatro templos religiosos entre la localidad de Nerja y la pedanía de Maro.
En el centro histórico de Nerja podrás ver la Ermita de las Angustias, del siglo XVII y estilo barroco, la cual destaca por su sencilla espadaña y los frescos de la cúpula, atribuidos a la escuela granadina de pintura de Alonso Cano. Por otra parte, está la Iglesia de San Miguel, del siglo XVII con estilo barroco-mudéjar.
Muy cerca del Balcón de Europa, entre la Plaza Cavana y el Paseo del Balcón de Europa, podrás encontrar la Iglesia de El Salvador, del siglo XVII y de estilo barroco-mudéjar. Esta iglesia presenta una torre de planta cuadrada y un campanario octogonal. En el interior guarda pinturas murales como la Encarnación de Francisco Hernández o el Cristo de Bronce de Aurelio Teno. Es de los pocos templos con representaciones de los tres Arcángeles.
Por último, en la pedanía de Maro está situada la Ermita de las Maravillas, del siglo XVII y arquitectura popular. En su interior alberga la imagen de la Virgen de las Maravillas.

Qué hacer en Nerja
Nerja es un municipio que presenta un amplio abanico de entretenimientos para los gustos más exigentes. Con sus playas, su patrimonio tanto cultural como natural y su gama de actividades turísticas, no podrás aburrirte.
Podrás visitar la famosa Cueva de Nerja, la cual es uno de los elementos más valiosos del patrimonio natural de Nerja y de España, reconocida como Monumento Histórico Artístico de origen natural y Bien de Interés Cultural. A través de sus galerías tendrás la oportunidad de apreciar estalactitas, estalagmitas, pinturas rupestres y yacimientos y estratos arqueológicos. Aprenderás todo sobre la historia y curiosidades de este elemento de primer orden dentro del patrimonio kárstico de Andalucía.
En el caso de que te quedes con ganas de saber más sobre Nerja, podrás visitar el Museo de Historia de Nerja donde encontrarás un repaso desde la Prehistoria hasta la actualidad de Nerja, su historia y su patrimonio natural. El museo se encuentra a pocos metros del Balcón de Europa.
El municipio de Nerja tiene más de 14 km de litoral, entre los que se encuentran sus magníficas playas que podrás aprovechar de distintas formas, como relajandote tomando el sol en la arena, realizando actividades acuáticas, descubriendo calas y pequeñas cataratas entre los acantilados o dando un tranquilo paseo por su paseo marítimo. También en el extremo más oriental del municipio de Nerja se encuentra Maro, una zona muy demandada entre los amantes del turismo de costa y naturaleza.
Maro es una pedanía de Nerja que se levanta sobre los bellos Acantilados de Maro, a unos tres kilómetros de Nerja. Junto a ella están las ruinas del Ingenio Azucarero. Los Acantilados de Maro, que llegan hasta la playa en el límite con la provincia de Granada, concentran unas playas entre barrancos, conformando un paraje natural de gran belleza, el Paraje Natural Acantilados de Maro, donde encontrarás unas preciosas calas.
Lo que está claro es que las playas de Nerja proporcionan una oportunidad estupenda para que puedas disfrutar del clima y el buen tiempo que goza la costa mediterránea andaluza. A lo largo de la costa de Nerja y de Maro hay que destacar las siguientes playas:
- Playa de Maro – Es una playa arenosa de unos 500 metros de longitud y unos 20 metros de ancho, de fácil acceso y muy frecuentada en la época estival. Dispone de aparcamiento, kioskos, balnearios, papeleras, duchas y chiringuitos, y cuenta con servicio de limpieza de playas.
- Playa de Burriana – Es considerada la mejor playa de Nerja. Tiene una longitud de 800 metros y una anchura de 40 metros, de arena fina y dorada. La playa goza de todo el equipamiento y renueva cada año el distintivo de bandera azul y de la Q de calidad. Suele ser frecuentada por familias. El entorno es precioso, desde ella podrás divisar las montañas de la Sierra de Almijara y los Acantilados de Maro. Podrás practicar windsurf, vela, submarinismo o vóley-playa.
- Cala del Cañuelo – Es una playa arenosa de unos 350 metros de longitud y unos 10 metros de ancho muy frecuentada en la que hay dos merenderos. Se puede llegar en coche y dispone de aparcamiento, papeleras, kioskos y duchas, y cuenta con servicio de limpieza de playas.
- Playa de La Caleta – Es una playa arenosa de unos 400 metros de longitud y unos 15 metros de ancho, resguardada bajo los Acantilados de Maro y la Vega de Maro. Su belleza natural le da un cierto encanto salvaje.
- Playa Calahonda – Situada junto al Balcón de Europa, es la más conocida de las playas de Nerja, estampa de todas las postales de la zona. Flanqueada por dos acantilados, a ella se accede a través de una escalera situada junta a la oficina de turismo. La playa dispone de socorristas, duchas, baños y alquiler de hamacas.
- Playa El Playazo – Con 1700 metros de longitud y unos 30 metros de ancho, es la más occidental de Nerja. Se encuentra a las afueras de la ciudad, hecho que garantiza una menor afluencia y mayor tranquilidad. Destaca por la celebración de la noche de San Juan en ella. Es una playa semiurbana, de arena oscura, oleaje moderado y cuenta con servicios de aparcamiento, alquiler de hamacas, tumbonas y sombrillas, kioscos, alquiler de náuticos, equipo de socorro, aseos y duchas públicas, y chiringuitos o restaurantes. Cuenta con un entorno rústico que aún no ha sufrido las consecuencias de la urbanización descontrolada del litoral malagueño.
Otras playas y calas que podrás encontrar a lo largo del municipio de Nerja son las calas del Pino, la playa de las Alberquillas, la cala Barranco de Maro, la playa del Molino de Papel, la playa La Torrecilla, la playa El Salón, la playa Carabeo, la playa Carabeillo, la playa El Chorrillo, la playa La Caletilla y la playa El Chucho.
Aparte de las playas y todas las actividades que se pueden realizar en estas, Nerja te proporciona otras actividades en su entorno natural como senderismo por la Ruta del río Chillar, pasar un día en la Sierra de Almijara disfrutando de un picnic en el Área Recreativa El Pinarillo o subir al Pico el Cielo. La Ruta del río Chillar es una ruta a lo largo del río Chillar que transcurre su mayor parte por el cauce del río, es por esto que se recomienda para los meses de calor.
Para acabar el día, podrás divertirte con el entretenimiento nocturno que ofrece la Plaza Tutti Frutti con sus bares, pubs y discotecas.

Fiestas tradicionales y celebraciones de Nerja
La gran mayoría de las fiestas y celebraciones de Nerja tienen motivo religioso. Este es el caso del Día de San Antón, patrón de los animales, que tiene lugar a mediados de enero en Maro y que se celebra desde el siglo XVII.
La fiesta religiosa más conocida a nivel nacional es la Semana Santa. En Nerja y Maro se sacan en procesión por las calles las distintas imágenes de Jesús y la Virgen María. Estas calles son adornadas con monumentos florales, mantones de manila y otros enseres durante las Cruces de Mayo, que cuentan con música y bailes típicos, así como una gran oferta de productos gastronómicos de la localidad.
La Romería de San Isidro comienza en el Balcón de Europa, pero es en una misa en la Iglesia de El Salvador donde comienza el festejo. Cada 15 de mayo desde el Balcón de Europa es llevado el santo hasta la Cueva de Nerja con la ayuda de bueyes y seguido de carretas y carrozas que aprovechan las paradas para comer, beber, bailar y cantar. Una vez el santo ha llegado a la ermita la gente continúa la celebración hasta altas horas de la noche.
Para dar la bienvenida al verano podrás encontrar la Fiesta de San Juan, celebrada la noche del 23 al 24 de junio en la playa. A las doce de la noche será el momento en el que quemes las populares «juas», saltes las ascuas o te bañes en el mar pidiendo deseos. La playa de Burriana te ofrece cada año una gigantesca moraga.
A mediados de julio tiene lugar la Festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, como en la mayoría de los pueblos costeros. En Nerja se realizan ofrendas florales, se procesiona a la imagen de la virgen y se lanzan fuegos artificiales que iluminan el horizonte en el mar.
Otras fiestas con motivo religioso en Nerja son la Festividad de la Virgen de las Maravillas en Maro en el mes de septiembre, que se celebra la Feria de Maro, y la Fiesta en honor a la Virgen de las Angustias y San Miguel en octubre, que da paso a la Feria de Nerja, donde tiene lugar el Festival de Cante Flamenco.
Fuera del ámbito religioso podrás encontrar fiestas como el Carnaval de Nerja celebrado en febrero y en el que se rinde luto a Chanquete el último día. También podrás disfrutar del Festival Internacional de Música y Danza Cueva de Nerja durante los meses de julio y agosto las noches de viernes y sábados por donde han pasado artistas de talla mundial.
Existen otras celebraciones dentro del municipio de Nerja como la Fiesta de Nochevieja en la Plaza del Balcón de Europa, Maroween en Maro para Halloween, el Día del residente extranjero y el Día del Turista.

Gastronomía de Nerja
No podrás marcharte de Nerja sin probar alguno de los platos típicos del municipio o saborear un rico espeto en algún chiringuito de sus playas.
La gastronomía de Nerja destaca por ser muy rica y variada. En este asunto hay que recordar que Nerja forma parte de la Ruta del Sol y del Vino, una de las rutas que conforman la comarca de La Axarquía.
Dentro de los platos típicos de Nerja cabe destacar el pimentón (cazuela que se cocina con la calabaza de pimentón a la que se le añaden sardinas y almejas), tortillitas de bacalao con miel de caña de azúcar, migas con morralla y los salmonetes o besugos asados de los Acantilados de Maro y de la Bahía de Nerja. Entre su oferta de platos dulces podrás deleitarte con las batatas en miel de caña de azúcar (se cuecen con miel de caña de azúcar y un poco de agua y se le añade clavo, canela, matalahúva y una rodaja de limón), o la torta de San Juan (de harina de trigo, que se adorna con un huevo y azúcar por encima).