Nerja es un municipio que se encuentra en el extremo oriental de la provincia de Málaga, dentro de la comarca de La Axarquía y en el límite con la provincia de Granada. Es uno de los lugares más turísticos de la Costa del Sol Oriental, y es que es un lugar que concentra un gran número de atractivos para pasar unas vacaciones ideales.
El atractivo principal de Nerja está compuesto, sin lugar a dudas, por sus playas. Las playas de Nerja, en las que se integran las que forman parte de la localidad y las de la pedanía de Maro, ofrecen múltiples posibilidades para disfrutar de unos días de ensueño. Te dan la oportunidad de experimentar lo mejor de la costa malagueña, playas con todo tipo de servicios, playas vírgenes y playas en las que disfrutar de numerosos deportes, entre los que destacan los acuáticos.
Asimismo, su clima es suave durante todo el año y uno de los mejores de toda Europa. Esto se ha demostrado en Torrox, uno de los municipios limítrofes de Nerja, considerándose el lugar con el mejor clima de Europa.
Dentro de la localidad de Nerja podrás encontrar innumerables elementos de interés, entre los que puedes encontrar el mítico Balcón de Europa, así como otros muchos monumentos importantes.
Saliendo del pueblo de Nerja, verás uno de los yacimientos geológicos y arqueológicos más importantes de España y, posiblemente, de Europa, las Cuevas de Nerja. Este conjunto de galerías se encuentra muy cerca de la pedanía de Maro y es uno de los lugares más aclamados cuando se visita la zona. También, cerca de la pedanía de Maro, podrás visitar el Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo, donde disfrutar de unas playas paradisiacas y unos bellísimos paisajes, así como realizar rutas de senderismo en Nerja. Uno de los senderos más típicos del municipio es la Ruta del río Chíllar, que transcurre por el cauce de este río, situado en la parte occidental del pueblo.
No obstante, si quieres seguir explorando la zona fuera de las fronteras de Nerja, puedes visitar alguno de los municipios cercanos, como los limítrofes. Entre estos se encuentra Frigiliana y Torrox, al oeste, Cómpeta, al noroeste, Otívar, al noreste, y Almuñécar, al este. Una serie de sitios maravillosos que podrás disfrutar buscando casas rurales en Málaga y pasando unos días en esta zona de la provincia.
Qué hacer y qué ver en Nerja
Historia de Nerja
Los orígenes de asentamientos en el término municipal de Nerja datan de la prehistoria, hace más de 40.000 años, según los hallazgos arqueológicos encontrados en la Cueva de Nerja. No obstante, esta cueva ha sido hogar durante siglos de numerosos habitantes a lo largo del tiempo, como el Paleolítico Superior o la Edad de Bronce.
Posteriormente, han pasado por la zona civilizaciones como los griegos, fenicios o romanos.
Respecto al nombre de Nerja, este procede del término que les dieron siglos posteriores los árabes a este territorio, conocida como Naricha, Narija o Narixa. En esta etapa, entre los siglos VIII y XV, la zona vivió una buena condición económica, inspirada por los productos textiles.
Tras siglos de dominación árabe, los Reyes Católicos conquistaron Vélez-Málaga en 1487, seguido de la mayoría de poblaciones de La Axarquía. Esto hizo que durante años estuvieran conviviendo en esta zona, al igual que en Frigiliana, tres culturas, la cristiana, la musulmana y la judía, hasta que una orden cristiana impuso que todos los habitantes no cristianos se convirtieran a él. En este sentido, existen historias de que la playa el Salón debe su nombre a un éxodo masivo de judíos, los cuales utilizaban la palabra shalom para despedirse.
Respecto a la población musulmana, esta tuvo un final más trágico, llevando a cabo, en 1567, la conocida como la Rebelión de las Alpujarras, iniciada en la provincia de Granada. Esta rebelión morisca culminó con la sangrienta Batalla del Peñón de Frigiliana, la cual hizo que los moriscos supervivientes fueran trasladados a otros sitios de España y otros expulsados del país.
Todo esto provocó que Nerja, y gran parte de la zona de La Axarquía y la Alpujarra Granadina, quedara despoblada, recibiendo habitantes de otras partes del país.
En los años venideros, Nerja y otros sitios de poblaciones del litoral sufrían el asedio de piratas, lo que llevó a que se construyeran torres vigías y que en el sistema defensivo que se encontraba en el actual Balcón de Europa se llevara a cabo lo que se conoció como el Castillo Bajo. De esta forma, se procedía a una mayor protección de la costa.
En el siglo XVIII, Nerja vivió una etapa de esplendor, en el que se construyeron un gran número de infraestructuras, edificios y se ampliaron otros. Además, se produjo un auge en el mercado del vino, la miel, el azúcar y la harina, así como una mejora en los sistemas de producción agrícolas.
Durante el siglo XIX, gran parte del país sufriría el intento de conquista de los franceses, traducido en lo que se conoció como la Guerra de la Independencia. Esta guerra provocó que en Nerja se destruyera el Castillo Bajo y La Torrecilla.
No obstante, avanzando en el siglo, Nerja experimentaría una consolidación de la industria azucarera, construyendo ingenios dedicados a su procesado.
Asimismo, en la década de 1870, toda la comarca de La Axarquía padeció la plaga de la filoxera, lo cual afectó a los viñedos de la zona. Sin embargo, unos años más tarde, un gran terremoto arrasó gran parte de la comarca, lo que hizo que Alfonso XII visitara el lugar en 1885 y diera su nombre al conocido Balcón de Europa.
En la primera mitad del siglo XX, Nerja se intentaría recuperar de los reveses del pasado siglo.
Sin embargo, a partir de la década de 1950, empezaría el progreso de Nerja, motivado por el descubrimiento de la Cueva de Nerja. Asimismo, entre 1979 y 1980 se rodó en el municipio la exitosa serie de televisión “Verano Azul”, que se emitió, además de en España, en numerosos países, como Angola, Argelia, Bulgaria, República Checa, Croacia, Eslovaquia, Francia, Polonia, Portugal y la mayoría de América Latina. Esto hizo que la localidad fuera conocida en todo el mundo.
Todo esto ha llevado a que Nerja sea hoy uno de los destinos turísticos preferidos en la provincia de Málaga, atrayendo cada año a numerosas personas de ámbito nacional e internacional. En este sentido, muchos de estos visitantes se deciden por alquilar una casa rural en Nerja para poder disfrutar de la naturaleza y la esencia de este precioso municipio.
Qué ver en Nerja
Cuando visitas Nerja encuentras una gran lista de cosas que puedes ver, tanto dentro como fuera de su casco urbano. Un conjunto de atractivos y entretenimientos que harán de tu visita una experiencia única.
Para empezar a conocer la localidad, lo mejor es a través de un paseo por las calles de Nerja, donde podrás apreciar diferentes monumentos como sus iglesias, vistas impresionantes al mar y uno de los elementos más representativos de la zona, el Balcón de Europa. En este lugar podrás hacerte una foto junto a distintas esculturas, entre las que destacan la estatua de Alfonso XII y la de Chanquete. Además, de este último puedes apreciar, dentro del casco urbano, su mítico barco, La Dorada, conocido popularmente como el “Barco de Chanquete”.
Asimismo, pasear por el paseo marítimo es una muy buena opción para disfrutar de preciosas vistas al mar, donde se producen bellos amaneceres y atardeceres.
Una vez conoces todos los monumentos y elementos de interés que ofrece el pueblo de Nerja, puedes salir de él para ver otros sitios de interés como el Acueducto del Águila, construido en la época del auge azucarero de la zona, o las Cuevas de Nerja. Estas últimas cuentan con una serie de galerías de gran relevancia geológica y arqueológica, siendo uno de los yacimientos más importantes de Europa y uno de los lugares más visitados de la comarca de La Axarquía.
Por otro lado, puedes apreciar bellos entornos en la zona de los Acantilados de Maro, con contrastes entre la exuberante naturaleza, los acantilados y el horizonte infinito del mar.
Todo esto hace que Nerja sea un lugar único y que cada vez más personas decidan buscar casas rurales en La Axarquía para disfrutar de las maravillas que presentan municipios como este. Por ello, no lo pienses más y empieza a buscar casas rurales en Nerja con las que vivir una experiencia inolvidable.
Qué hacer en Nerja
Aparte de todas las cosas que puedes ver en Nerja, existen muchos otros atractivos de los que disfrutar realizando distintas actividades, tanto dentro como fuera del casco urbano.
En primer lugar, puedes seguir ampliando información sobre la historia de Nerja gracias al Museo de Nerja, donde encontrarás un recorrido por las distintas etapas que ha experimentado el municipio y donde podrás ver más detalles de los restos arqueológicos hallados en la Cueva de Nerja.
No obstante, si algo es representativo de Nerja, son sus playas. Estas te ofrecen la oportunidad de disfrutar de la mejor forma que consideres, dándote una opción según tus necesidades y tus gustos.
Entre las playas de Nerja encontrarás lugares con todo tipo de servicios, desde duchas y baños hasta chiringuitos donde poder disfrutar de la gastronomía local. Sin embargo, también existen lugares más naturales, como playas vírgenes, en las que se respira un ambiente paradisiaco y donde reina la ausencia de cualquier servicio o construcción. Estas playas y calas se encuentran principalmente en la zona de los Acantilados de Maro, muy cerca de la pedanía del mismo nombre.
Asimismo, la presencia de las playas de Nerja te dan la oportunidad de realizar numerosos deportes, como vóley-playa o jugar a las palas, pero si hay algo que triunfa en Nerja, son los deportes acuáticos. Entre ellos, la zona permite realizar de forma muy cómoda snorkel, buceo, kayak o pádel-surf, aunque existen muchas más posibilidades de aprovechar sus aguas.
Por otro lado, para conocer el municipio en profundidad, puede ser muy recomendable realizar alguna de las rutas de senderismo de Nerja, con las que descubrir el entorno natural de lugares como el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. La mayoría de los senderos están por la zona de los Acantilados de Maro, con lugares llenos de vegetación e impresionantes vistas al mar desde sus acantilados. Sin embargo, el sendero más famoso de la zona es la Ruta del río Chillar, en la que se recorre el cauce de este río de la vertiente occidental de Nerja y que, por su naturaleza, es recomendable realizar en verano.
En conclusión, Nerja es un lugar en el que no hay tiempo para el aburrimiento, realizando un sinfín de actividades, pasarás unas vacaciones inolvidables. Por ello, reserva tu casa rural en Málaga y disfruta de esta zona tan increíble de esta provincia de Andalucía.
Fiestas y celebraciones tradicionales de Nerja
Para seguir disfrutando de tus días en esta maravillosa localidad, qué mejor manera que viviendo la cultura y tradición de la zona con las fiestas de Nerja. A lo largo del año se sucede una larga lista de acontecimientos que se celebran entre el pueblo de Nerja y la pedanía de Maro.
En primer lugar, en el mes de enero tiene lugar en Maro la Fiesta de San Antón. En ella, durante la noche del 16 de enero, se prenden numerosas hogueras por las calles de la pedanía, con bandas de música amenizando la celebración. El día 17 por la mañana se procede con la misa en honor al patrón.
En febrero se celebran los Carnavales de Nerja, en los que los asistentes se disfrazan y viven unos días de alegría con pasacalles y actuaciones. Como particularidad, esta fiesta termina en Nerja con el luto a Chanquete, el famoso personaje de la serie de televisión “Verano Azul”.
Llegada ya la primavera, entre los meses de marzo y abril, tiene lugar la Semana Santa. Asimismo, entre los meses de abril y mayo se celebra el Día del Residente Extranjero, en conmemoración a los habitantes de la zona que proceden de otros países y que han sido tan bien acogidos por los vecinos de Nerja.
A principios de mayo tienen lugar las Cruces de Mayo, donde las plazas y calles más representativas de Nerja se adornan con preciosas cruces de flores y se lleva a cabo una fiesta acompañada de productos y delicias típicas de la zona, como la arropía, los nísperos o las tortitas de bacalao. Mientras, a mediados del mismo mes, se celebra la Romería de San Isidro, en la que los vecinos de Nerja van en romería desde el Balcón de Europa hasta la ermita cercana a las Cuevas de Nerja.
Comenzando el verano, la noche del 23 al 24 de junio, se celebra San Juan, donde numerosas personas acuden a las playas de Nerja y prenden hogueras. En la playa de Burriana se lleva a cabo la quema del “Juas”.
En el mes de julio, tiene lugar la Fiesta de la Virgen del Carmen, en la que se procesiona la virgen por Nerja y se realiza una moraga en la Plaza de los Cangrejos, donde se reparten sardinas. También, durante el verano se lleva a cabo el Festival de Música Cueva de Nerja, en el que numerosos artistas hacen conciertos.
Durante el mes de septiembre podrás encontrar dos celebraciones, por un lado, está el Día del Turista en Nerja, en conmemoración a los turistas que pasan sus vacaciones en la localidad, y, por otro lado, está la Feria de Maro, en honor a la Virgen de las Maravillas.
Finalmente, en el mes de octubre también tienen lugar dos acontecimientos, la Feria de Nerja, en honor a sus patrones, San Miguel Arcángel y la Virgen de las Angustias, y Maroween, la noche de Halloween con un encanto especial celebrada en la pedanía de Maro.
Si quieres disfrutar de alguna de estas festividades y eventos de Nerja y Maro, ya sabes lo que tienes que hacer. Reserva tu casa rural en Málaga y disfruta de estos acontecimientos.
Gastronomía de Nerja
La gastronomía de Nerja es rica y variada, aunque en ella destacan los productos obtenidos del mar y del campo. Entre estos últimos, hay que destacar la irrupción en los últimos años de los cultivos subtropicales en la zona, entre los que se encuentra el mango, el aguacate o la chirimoya.
Para probar las delicias de la cocina de Nerja hay muchas oportunidades a lo largo del pueblo, desde chiringuitos a pie de playa en los que degustar el mejor pescado y marisco de la zona, hasta lujosos restaurantes en los que probar delicias de la cocina vanguardista.
No obstante, a la hora de decidirte sobre qué comer, te puedes decantar por alguno de los platos típicos de Nerja, entre los que destacan los maimones con uvas, el ajoblanco con uvas, el emblanco de pescado, las berzas de Nerja, los espetos de sardinas, el potaje de hinojos, el puchero, el potaje de coles o las migas de sémola.
Todo esto acompañado de un buen vino de la tierra. Y es que Nerja, junto con los municipios de Sayalonga, Cómpeta, Frigiliana, Torrox, Algarrobo y Canillas de Albaida, forma parte de la Ruta del Sol y del Vino, una de las rutas culturales y gastronómicas de la comarca de La Axarquía.
Finalmente, dentro de la repostería de Nerja puedes degustar exquisitas recetas como las tortitas de harina con miel o la compota de batata con miel. En estas recetas se utiliza la famosa de miel de caña de Frigiliana, única en Europa y con un sabor exquisito.
Ahora que ya conoces todo lo que probar en Nerja, es el momento de planear la próxima visita reservando una casa rural en La Axarquía y degustar la rica gastronomía de la comarca.
Una vez que ya conoces todo lo que te ofrece Nerja, sigue descubriendo lugares impresionantes buscando casas rurales en Andalucía desde las que explorar otros destinos inigualables.
¿Quieres promocionar una actividad rural o negocio en nuestra web?
Si dispones de una actividad rural o un negocio en un sitio único y relacionado con el turismo rural, pulsa sobre el siguiente botón y encuentra cómo promocionarla y conseguir una mayor visibilidad.