Sayalonga es uno de los municipios que se encuentran dentro de la comarca de La Axarquía, en la parte oriental de la provincia de Málaga. Su ubicación entre la sierra y el mar es idónea para tener lo mejor de ambos lugares.
Su pueblo, con un bello trazado árabe, está totalmente rodeado de vegetación. Sus calles son estrechas y blancas, lo que le hace formar parte de los pueblos blancos de Andalucía. Además, cuenta con un patrimonio único, entre el que se encuentra uno de los elementos arquitectónicos más visitados de La Axarquía, el Cementerio de Sayalonga.
Por otro lado, el entorno municipal de Sayalonga cuenta con gran belleza, con rutas de senderismo que recorren sus agrestes paisajes y entre el que podrás encontrar la pedanía de Corumbela, junto al Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
El símbolo más representativo del pueblo es el níspero, que es a su vez una de las joyas gastronómicas de la comarca. Esta fruta cuenta con tal importancia dentro de la localidad, que se conmemora celebrando el Día del Níspero, el primer domingo de mayo.
Asimismo, si quieres descubrir otros destinos, desde Sayalonga puedes visitar otros pueblos de La Axarquía, como, por ejemplo, los de sus municipios limítrofes, entre los que se encuentran Arenas, al noroeste, Árchez, al este, Torrox, al sureste, y Algarrobo, al sur. Para ello, puedes buscar entre la oferta de casas rurales en Málaga, que te proporcionen la oportunidad de moverte y explorar cada rincón de la provincia.
Qué hacer y qué ver en Sayalonga
Historia de Sayalonga
A lo largo de la historia, Sayalonga ha sido tierra de distintas civilizaciones, desde los romanos hasta la época árabe, no se sabe con certeza los pueblos que han pasado por aquí, lo cual deja en una incógnita su origen. Aun así, se conoce que los romanos descubrieron en este lugar un sitio en el que cultivar distintos productos agrícolas, aprovechando el clima de la zona y la cercanía del río Turvilla, también conocido como río de Algarrobo y Sayalonga.
Asimismo, concentrándonos en la etimología de su nombre, este parece venir del latín, de la unión de las palabras Saya-Longa, que significa algo así como “túnica larga”.
No obstante, es en la época árabe cuando Sayalonga se empieza a poner de manifiesto. En este sentido, durante los años que estuvieron habitando la zona, dejaron su huella por la localidad, haciéndose notar en la fisionomía de sus calles, empinadas, estrechas y laberínticas.
Además, muy cerca del pueblo se puede encontrar el antiguo poblado árabe de Batahiz, de donde fue originario el poeta Mohamed Al-Hasni, muy importante en la provincia de Málaga durante la época árabe de la Península Ibérica.
Con la reconquista de Vélez-Málaga por parte de los Reyes Católicos, en el año 1487, los habitantes de Sayalonga se rindieron ante las tropas cristianas, con el objetivo de que los moriscos pudieran conservar sus derechos y evitaran represalias. Sin embargo, esto no impidió que poco a poco los moriscos de la zona sufrieran cada vez una mayor discriminación. Tras distintos acontecimientos, todo desembocó en la sangrienta Batalla del Peñón de Frigiliana, dentro del municipio de Frigiliana, causada por la previa Rebelión de las Alpujarras y originada en la comarca de la Alpujarra Granadina.
Más tarde, durante el reinado de Carlos III, se llevó a cabo una ley que afectaba directamente a los cementerios de toda España y su relación con la higiene. Por este motivo, en 1840 se construyó el actual Cementerio de Sayalonga, relacionado con la masonería y lleno de secretos y misterios.
Por otro lado, en la historia más reciente de la localidad, a lo largo de la década de los 70, tuvo lugar un acontecimiento que cambió la agricultura y la gastronomía de Sayalonga, la introducción del níspero. De esta forma, la localidad se dio a conocer siendo el principal productor de esta fruta en toda la provincia de Málaga.
En la actualidad, Sayalonga forma parte de la Ruta del Sol y del Vino dentro de La Axarquía junto con los municipios de Algarrobo, Cómpeta, Canillas de Albaida, Torrox, Nerja y Frigiliana. Estos son los destinos más turísticos de la comarca, lo que hace que sea una oportunidad ideal para alojarse en una casa rural en La Axarquía descubriendo la historia de cada punto de esta zona de Málaga.
Qué ver en Sayalonga
El pueblo de Sayalonga es un espectáculo en sí mismo, la estructura de su plano y el blanco y encanto de sus calles, hacen que el principal atractivo del que disfrutar sea su casco urbano.
De esta forma, pasear por las calles de Sayalonga te da la oportunidad de conocer su arquitectura, sus rincones más bellos y sus sitios más característicos, como el estrecho Callejón de la Alcuza, con tan solo 55 centímetros de ancho en su zona más ajustada.
También, a lo largo de sus calles encontrarás distintos murales de cerámica en los que podrás aprender más sobre la historia y los acontecimientos que han sucedido relacionados con Sayalonga.
Además, tendrás la ocasión de conocer los distintos monumentos que hay a lo largo del pueblo, entre los que destacan algunos templos como la Iglesia de Santa Catalina, construida sobre una antigua mezquita en el siglo XVI, y la Ermita de San Cayetano, también del siglo XVI y localizada junto a la anterior.
No obstante, el elemento arquitectónico más representativo de la localidad es el Cementerio Redondo de Sayalonga. Este es el único que tiene forma octogonal de España y uno de los monumentos que más turistas recibe de toda La Axarquía. Este cementerio del siglo XIX tiene en torno a él numerosos misterios y leyendas que aún no han encontrado respuestas, pero que forman parte de su encanto y su atracción.
Cercano al Cementerio de Sayalonga se encuentra el mirador del Cementerio, donde podrás disfrutar de unas bonitas vistas del camposanto y de los paisajes que rodean al pueblo.
Asimismo, es muy representativa la Fuente del Cid, de la época árabe. Según cuenta la leyenda, el Cid Campeador, Rodrigo Díaz de Vivar, bebió de su agua una de las veces que estuvo por esta zona.
Fuera de Sayalonga, puedes encontrar otro monumento en la pedanía de Corumbela, el Alminar Mudéjar de Corumbela, construido en el siglo XIV de forma similar a los alminares de Árchez y Salares.
En definitiva, si eres amante de los monumentos, su arquitectura y toda la historia que tienen detrás, esta localidad es un lugar perfecto para perderte y disfrutar. Tan solo encuentra tu casa rural en Sayalonga desde la que conocer y explorar cada rincón que esconde para ti.
Qué hacer en Sayalonga
El municipio de Sayalonga cuenta con una amplia oferta de cosas que hacer en su entorno, aprovechando las facilidades que ofrece su pueblo, así como la belleza de sus paisajes.
En este aspecto, una vez hayas recorrido las calles del pueblo y admirado su arquitectura y monumentos, puedes realizar la ruta de los miradores de Sayalonga. Esta transcurre a lo largo de distintos puntos de la localidad desde los que se obtienen unas bonitas vistas. Al ser una ruta urbana, su dificultad es baja y puede llevar entre una y dos horas, dependiendo del tiempo que pases disfrutando de las vistas de cada lugar.
Asimismo, para conocer mejor la historia y la cultura de la localidad, puedes realizar una visita al Museo Morisco de Sayalonga, en el que podrás aprender sobre el patrimonio, la cultura y la historia, no solo de Sayalonga, sino de La Axarquía en general. Este museo se encuentra en un edificio histórico propiedad del Ayuntamiento de Sayalonga, que ha tenido distintos usos a lo largo de la historia del pueblo.
Saliendo del pueblo para descubrir el entorno natural, una de las mejores opciones es a través de las rutas de senderismo de Sayalonga. Estos senderos recorren los distintos hitos del municipio, mostrando una variedad de paisajes que no te dejarán indiferente.
Entre los lugares que recorren las rutas de senderismo, hay sitios tan épicos como La Rábita, donde se encuentra el punto más alto del municipio (672 msnm), junto al asentamiento árabe de Batahiz. También puedes recorrer lugares como el río Turvilla, que pasa por el territorio, la pedanía de Corumbela o las acequias árabes, utilizadas para el riego de los cultivos de la zona.
Para explorar cada rincón y descubrir todo lo que te ofrece este municipio, encuentra una casa rural en Sayalonga ideal para ti y tus acompañantes.
Fiestas y celebraciones tradicionales de Sayalonga
Para conocer mejor las tradiciones y costumbres de este rincón de La Axarquía, puedes asistir a alguna de las fiestas de Sayalonga. Una forma diferente de visitar el municipio disfrutando de un ambiente de júbilo y alegría.
En este sentido, una de las celebraciones más reseñables de la localidad es el Día del Níspero de Sayalonga, en conmemoración a esta fruta que se ha convertido en todo un emblema de la localidad. Se celebra el primer domingo de mayo y en ella se realizan degustaciones de productos llevados a cabo con nísperos, así como otros muchos tradicionales de la zona. Además, esta festividad está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía.
Asimismo, están las ferias de cada una de las poblaciones que comprende el municipio. Por un lado, puedes visitar a mediados de julio la Feria de Sayalonga, en la cual se llevan a cabo actuaciones, lanzamientos de fuegos artificiales y fiestas por la noche, entre otros acontecimientos. Por otro lado, está la Feria de Corumbela, celebrada a principios del mismo mes.
Dentro del ámbito religioso se encuentra la Semana Santa de Sayalonga, que se vive con gran devoción en la localidad y donde tienen especial importancia los días de Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección. Sin embargo, también el 7 de octubre se celebra el Día de la Virgen del Rosario, patrona de Sayalonga. Durante este día se celebra una romería en la que numerosas personas realizan una peregrinación y se saca a la virgen en procesión por el pueblo.
Además, de estas festividades en Sayalonga se celebra el Día de Andalucía, el 28 de febrero, y Día de las Candelas, el 7 de septiembre. Mientras, en la pedanía de Corumbela tiene lugar la Romería de San Pedro, el 29 de junio.
Si quieres disfrutar de alguno de estos eventos, encuentra una casa rural en Sayalonga, o cualquier otro alojamiento rural en Corumbela, para la fecha que más desees y disfruta de unos días de celebración en un lugar único.
Gastronomía de Sayalonga
Respecto a la gastronomía de Sayalonga esta se encuentra bastante influenciada por la herencia árabe que estos dejaron en la localidad. De la misma forma, en ella se utilizan productos locales provenientes de la tierra del municipio y de las zonas cercanas.
El producto que más fama y popularidad ha adquirido en los últimos tiempos ha sido el níspero, para el que se conmemora el Día del Níspero de Sayalonga y con el cual se realizan distintas elaboraciones, como mermelada o licor. Desde su llega a la localidad, ha conseguido tal importancia que ha provocado que esta zona se considere “paraíso del níspero de La Axarquía”.
No obstante, la gastronomía de Sayalonga cuenta con otros productos típicos de la zona, como son el vino de una calidad exquisita y entre los que destaca el vino moscatel. En este aspecto, no es de extrañar la importancia de este producto, pues Sayalonga forma parte de la Ruta del Sol y del Vino dentro de La Axarquía, junto con otros municipios de la comarca.
En este sentido, puedes visitar alguna bodega de la zona como Bodegas Bentomiz, donde podrás catar los vinos típicos de la zona. También, existen otras bodegas fuera del municipio, como las Bodegas Almijara, dentro del territorio de Cómpeta.
Por otro lado, en toda esta zona tendrás la oportunidad de encontrar productos de alta calidad, entre los que están el aceite de oliva virgen extra, las pasas o las almendras.
Entre los platos típicos que puedes degustar en Sayalonga destaca el ajoblanco con uvas, muy sencillo pero tradicional y exquisito de la zona. Asimismo, podrás encontrar otros como las migas, las sopas cachorreñas, el potaje de hinojos, la calabaza frita con orégano, así como los roscos de vino dentro de la repostería.
Para probar estos y muchos otros platos exquisitos, encuentra tu casa rural en Málaga y descubre la gastronomía más deliciosa de la provincia.
Ahora que ya conoces Sayalonga y todo lo que tiene que ofrecerte su municipio, es el momento de planear una visita buscando casas rurales en Andalucía que te permitan explorar este y muchos otros rincones de la región.
Créditos
Imagen de Cayetano bajo licencia CC BY-SA 2.0. Modificada por Alejandro Frías, 25/03/2023. Se ha recortado.
¿Quieres promocionar una actividad rural o negocio en nuestra web?
Si dispones de una actividad rural o un negocio en un sitio único y relacionado con el turismo rural, pulsa sobre el siguiente botón y encuentra cómo promocionarla y conseguir una mayor visibilidad.