Villaluenga del Rosario es un municipio de la Sierra de Cádiz, al este de la provincia de Cádiz, en su límite con la de Málaga. Se encuentra dentro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema y forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz.
El pueblo de Villaluenga del Rosario se encuentra enclavado entre la Sierra del Caíllo y la Sierra de Líbar, con calles empinadas y estrechas en un lugar de extraordinaria belleza. En su casco urbano destacan elementos tan singulares como el cementerio o la plaza de toros, la más antigua de la provincia de Cádiz. No obstante, existen otros sitios de especial relevancia como la Iglesia de San Miguel.
El entorno natural de Villaluenga del Rosario es todo un privilegio, con numerosos rincones que descubrir. El territorio que ocupa su municipio está protagonizado por el Parque Natural Sierra de Grazalema y toda su biodiversidad. Además, cuenta con lugares tan espectaculares como la Manga de Villaluenga, con numerosas simas, o la Calzada Medieval.
Asimismo, la gastronomía es un punto fuerte de Villaluenga del Rosario, destacando productos como el queso. Este encuentra en este municipio la excelencia, siendo el queso de cabra payoya el más relevante de la localidad y de gran parte de la Sierra de Cádiz. Tal es la importancia en estas tierras que cuenta con su propia feria gastronómica, la Feria del Queso Artesanal de Villaluenga del Rosario. Además, uno de los gentilicios con los que se identifican sus habitantes es payoyos, lo que demuestra que este tipo de queso es todo un símbolo para los vecinos de la localidad.
Un municipio en el que pasar unos días disfrutando de lo mejor que te ofrece la Sierra de Cádiz y una buena opción si buscas casas rurales en Cádiz. No obstante, también puedes visitar algunos de los municipios cercanos, como los limítrofes a Villaluenga del Rosario. Estos son: dentro de la provincia de Cádiz, Ubrique y Benaocaz, al oeste, y Grazalema, al norte; mientras que en la provincia de Málaga, Montejaque y Cortes de la Frontera, al este.
Qué hacer y qué ver en Villaluenga del Rosario
Historia de Villaluenga del Rosario
Los primeros asentamientos en Villaluenga del Rosario se remontan al Paleolítico Superior, según muestran las evidencias encontradas en estudios paleontológicos. Estos asentamientos se localizaban en la zona de la Manga de Villaluenga.
El nombre de Villaluenga se debe a su núcleo de población, al tratarse de una villa larga y estrecha. Mientras que el acompañamiento del Rosario vino después, en el siglo XVIII, por la devoción que presentaba este pueblo por la Virgen del Rosario.
La historia de su núcleo de población se remonta a la época árabe de la Península Ibérica, formando parte de la Cora de Sidonia, cuya capital fue Medina Sidonia. Estos habitaron el pueblo de Villaluenga del Rosario desde el año 716 hasta el 1485, cuando Reyes Católicos, por medio de Rodrigo Ponce de León, reconquistaron la villa. Como recompensa, por este y muchos otros logros, le otorgaron, entre otros, los títulos de Marqués de Cádiz, Duque de Arcos, por la reconquista de Arcos de la Frontera y Marqués de Zahara, por su victoria en Zahara de la Sierra.
Asimismo, según un privilegio fechado en Jaén, el 11 de enero de 1498, Rodrigo Ponce de León obtuvo el señorío de las Siete Villas, del que Villaluenga del Rosario fue la capital. Dentro de este señorío se encontraban además las villas de Benaocaz, Grazalema, Ubrique, Archite, Castillo de Cardela y Castillo de Aznalmara.
Avanzando en la historia, en el siglo XIX sufrió el asedio de las tropas napoleónicas durante la Guerra de la Independencia, que destruyeron parte de sus casas e incendiaron la Iglesia del Salvador, actual cementerio de Villaluenga del Rosario.
En este mismo siglo, muchas de las cuevas del municipio servirían de refugio para algunos de los bandoleros más famosos de la época, entre los que se encontraban José María “El Tempranillo” o Pasos Largos, el último bandolero que procedía de El Burgo, en Málaga.
Tras la Guerra Civil, en el siglo XX, estas mismas cuevas serían utilizadas como guaridas por los maquis y contrabandistas de Gibraltar, para esconder mercancía. A partir de la década de los sesenta, al igual que otros lugares de la zona, Villaluenga del Rosario sufrió una gran depresión, lo que incentivó la emigración de muchos de sus habitantes.
Hoy en día, Villaluenga del Rosario es el pueblo más elevado (858 metros) y más pequeño de la provincia de Cádiz, y cuenta con un entorno natural que atrae cada vez a más personas a visitar la zona. Además, dispone de una especialidad gastronómica, el queso, que es un llamamiento para sus amantes. Por ello, es un lugar muy recomendable para visitar si estás buscando casas rurales en la Sierra de Cádiz.
Qué ver en Villaluenga del Rosario
El pueblo de Villaluenga del Rosario es, como ya sabes, el más pequeño y más elevado de la provincia de Cádiz, sin embargo, cuenta con una serie de atractivos en su casco urbano que merecen la pena visitar.
Para empezar a explorar la localidad puedes pasear por las calles de Villaluenga del Rosario, empinadas y estrechas, fruto de su pasado árabe. Además, te adentrarás en el encanto de uno de los lugares que conforma la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz.
En tu recorrido, podrás apreciar distintos monumentos y elementos de interés, entre los que destaca el Cementerio de Villaluenga del Rosario, de extraordinaria belleza al tratarse de la antigua Iglesia del Salvador, utilizada ahora como camposanto. También tiene una singularidad especial la Plaza de Toros de Villaluenga del Rosario, la más antigua de Cádiz, construida en piedra y con forma octogonal.
Además de estos dos elementos tan representativos de Villaluenga del Rosario, podrás apreciar otros monumentos como la Iglesia de San Miguel, el Ayuntamiento, la Ermita de San Gregorio o la Ermita del Calvario. Esta última se localiza a las afueras del pueblo, subiendo a la Sierra del Caíllo.
Un patrimonio cultural curioso a la vez que entretenido que podrás conocer si te alojas en una casa rural en Villaluenga del Rosario y aprovechas un día visitando la localidad.
Qué hacer en Villaluenga del Rosario
A la hora de saber qué hacer en Villaluenga del Rosario, el municipio presenta distintas posibilidades, ya que cuenta tanto con atractivos culturales como naturales de los que disfrutar durante tu visita.
Dentro de las opciones culturales puedes visitar dos museos.
Por un lado, encontrarás el Centro de Interpretación de la Literatura «Pedro Pérez-Clotet», que pone en valor la vida y la obra de Pedro Pérez-Clotet, poeta de la Generación del 27, que nació en Villaluenga del Rosario. El centro se encuentra en la misma casa familiar del poeta, en el centro de la localidad.
Por otro lado, podrás visitar el Museo del Queso, donde conocer mejor la importancia del queso para Villaluenga del Rosario y la excelencia con la que se fabrican en este lugar de Cádiz. A través de una visita guiada aprenderás todo lo necesario sobre este exquisito producto. Además, podrás disfrutar de catas, degustaciones y talleres de elaboración.
Después de haber aprendido un poco más sobre la cultura y las tradiciones de Villaluenga del Rosario, llega el momento de conocer su entorno natural.
Para ello, puedes realizar alguna de las rutas de senderismo que ofrece el territorio, por algunas de las zonas más significativas del municipio y de la Sierra de Cádiz, como el Parque Natural Sierra de Grazalema. Entre las distintas rutas que puedes realizar en Villaluenga del Rosario están la Ruta Llanos del Republicano o la Ruta Sima de Villaluenga. Esta última transcurre por la zona conocida como la Manga de Villaluenga, una zona escarpada con numerosas simas que son perfectas para la práctica de la espeleología.
Junto a ella, podrás recorrer la antigua Calzada Medieval, que transcurre por el término municipal de Villaluenga del Rosario y conectaba durante la época romana las ciudades Acinipo, en Ronda, Ocuri, en Ubrique, y Lacílbula, en Grazalema.
Una serie de atractivos de los que disfrutar si te alojas en una casa rural en Cádiz y visitas esta zona de la provincia.
Fiestas y celebraciones tradicionales de Villaluenga del Rosario
A lo largo del año, se suceden distintas fiestas en Villaluenga del Rosario en las que disfrutar del buen ambiente de la localidad, aprendiendo más sobre sus tradiciones y costumbres.
Para empezar, uno de los acontecimientos gastronómicos más importantes de la provincia de Cádiz tiene lugar en abril. Se trata de la Feria del Queso Artesanal de Villaluenga del Rosario, donde se homenajea este producto tan relevante en esta zona. En ella, se llevan a cabo degustaciones y venta de numerosos tipos de quesos de España, pero con especial atención al protagonista del lugar, el queso de cabra payoya. También, cuenta con otras muchas actividades, como concursos o talleres. Unas jornadas que no te puedes perder si eres amante de esta delicia.
Por otro lado, entre marzo y abril, se celebra la Semana Santa de Villaluenga del Rosario, así como en todo el territorio nacional. Durante esta semana, se procesionan distintas imágenes religiosas representando la Pasión de Cristo.
A mediados del mes de junio, tiene lugar la Romería de la Divina Pastora, desde la Ermita de San Gregorio hasta el lugar conocido como “El Baño”. En este acontecimiento, tanto vecinos de Villaluenga del Rosario como visitantes, se desplazan al campo y celebran una jornada en la que se llevan a cabo bailes de sevillanas, carreras de cintas, caballistas o carreras de sacos, entre otros.
En el mes de agosto, suceden dos eventos. Por un lado, está la Fiesta de San Roque, el segundo fin de semana del mes, en honor al patrón de Villaluenga del Rosario y donde se suelta un toro de cuerda guiado y protegido que recorre las calles. Por otro lado, a finales del mes, se celebra la Procesión de las Piedras, en la que se saca en procesión a la Virgen del Rosario sobre las cuatro de la mañana. Esto es así por un grave acontecido que tuvo lugar sobre esa hora en 1926, cuando un rayo impactó sobre la Sierra del Caíllo y se produjo un desplome de rocas sobre la parte alta del pueblo.
El primer fin de semana de septiembre se celebra la Feria y Fiestas Mayores, en honor a su patrona, la Virgen del Rosario. En ella se llevan a cabo distintos espectáculos, algunos de carácter taurino, así como bailes y otras celebraciones. También en honor a la patrona de Villaluenga del Rosario se celebran las Fiestas Patronales en Honor a la Virgen del Rosario.
Si quieres vivir la cultura y las tradiciones de Villaluenga del Rosario, busca casas rurales en la Sierra de Cádiz para el acontecimiento que más te gusta y empieza a vivir todo lo que te ofrece este lugar.
Gastronomía de Villaluenga del Rosario
La gastronomía de Villaluenga del Rosario se basa en la cocina serrana, con vegetales y hortalizas de la huerta y productos de la caza y la ganadería. Entre ellos, como ya se ha dejado claro en otros apartados, el producto más reseñable es el queso, siendo su especialidad el queso de cabra payoya.
La excelencia que se consigue en el queso y la importancia que tiene para Villaluenga del Rosario, ha hecho que consiguiera la consideración de Capital Europea del Queso en 2020. No podrás irte de esta localidad sin probar tal delicia.
No obstante, existen platos típicos de la zona que podrás degustar en los distintos restaurantes y bares durante tu visita, como la sopa de Villaluenga, la sopa de tomate, el cordero y cabrito al horno, el conejo almendrado, la perdiz en salsa o el pavo de campo.
Además del queso, hay otros productos reseñables como los embutidos, las mantecas o la miel.
Una vez que ya conoces lo que te ofrece Villaluenga del Rosario, es hora de seguir explorando lugares mágicos desde las casas rurales en Andalucía.
Créditos
Imagen de Rafael Tello bajo licencia CC BY-SA 4.0. Modificada por Alejandro Frías, 11/09/2023. Se ha recortado y comprimido.
Recibe en tu correo electrónico lugares y experiencias que nunca imaginaste. Una forma ideal de empezar a planificar todos los sitios que quieres descubrir cercanos a Villaluenga del Rosario.
Tu viaje no ha hecho más que empezar, aún te quedan muchas experiencias por vivir.
¿Quieres promocionar una actividad rural o negocio en nuestra web?
Si dispones de una actividad rural o un negocio en un sitio único y relacionado con el turismo rural, pulsa sobre el siguiente botón y encuentra cómo promocionarla y conseguir una mayor visibilidad.