Vista del pueblo de Setenil de las Bodegas

Qué hacer y qué ver en Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas es un municipio localizado en la Sierra de Cádiz, al noreste de la provincia de Cádiz y limitando con la de Málaga. No obstante, si por algo es famoso este lugar, no es por la localización de su municipio, sino por la de su pueblo.

El casco urbano de Setenil de las Bodegas se encuentra, en gran parte, construido bajo una gran roca que deja imágenes tan impresionantes y peculiares que a cualquier persona le maravilla. Algunas calles de Setenil, como la Calle Cuevas del Sol o la Calle Cuevas de la Sombra, contemplan hermosos pasajes que no dejan indiferente a nadie.

Tal es la belleza de este pueblo que está declarado Conjunto Histórico y considerado como uno de los pueblos más bonitos de Cádiz y de España. Además, forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz. Por ello, es una de las mejores opciones a la hora de buscar casas rurales en Cádiz.

Asimismo, Setenil de las Bodegas tiene por distintos puntos del pueblo una serie de miradores desde los que apreciar zonas de contraste entre las viviendas y la gran roca, monumentos emblemáticos y el entorno natural que rodea al pueblo. Este entorno se dibuja en un horizonte compuesto por la vegetación que bordea al río Trejo y hermosas vistas de la Sierra de Cádiz, en la que predomina el cultivo del olivo, del que se extrae su magnífico aceite de oliva, tan presente en la gastronomía de Setenil.

Todo esto y muchos otros atractivos, hacen de Setenil de las Bodegas el lugar idóneo para disfrutar de una casa rural en la Sierra de Cádiz. No obstante, también puedes hospedarte en alguno de los municipios cercanos como Cuevas del Becerro, así como los limítrofes, que son Torre Alháquime y Alcalá del Valle, dentro de la provincia de Cádiz, y Ronda y Cañete la Real, en la provincia de Málaga.

Qué hacer y qué ver en Setenil de las Bodegas

Historia de Setenil de las Bodegas

El origen de asentamientos en el término municipal de Setenil de las Bodegas viene del Neolítico, tal y como atestiguan los yacimientos arqueológicos que se han encontrado en la zona. También, hay constancia de la ubicación de una colonia romana conocida como Laccipo.

Sin embargo, el comienzo de la población actual data de la baja Edad Media, entre los siglos XIV y XV, época en la que el Reino Nazarí dominaba la zona. Estos decidieron ubicar sus construcciones bajo una gigantesca roca que había dejado un gran hueco fruto de la erosión causada por el paso del río Guadalporcún, conocido como río Trejo en la zona de Setenil de las Bodegas. De esta forma, no sería la única parte de la Sierra de Cádiz erosionada por este río, ya que algo similar ocurrió con el pueblo de Arcos de la Frontera.

Durante la reconquista cristiana se intentó el asedio a la villa en 1407, pero el resultado no fue el esperado. Por ello, desde entonces, Setenil se consideró un lugar casi inexpugnable por parte de los cristianos y un territorio fundamental para el avance en la conquista del Reino Nazarí. Hasta en siete ocasiones intentaron tomar la villa entre el reinado de Juan II de Castilla y el de los Reyes Católicos, siendo el último, en septiembre de 1484, el que les llevaría a la victoria.

En este sentido, se piensa que como alusión a estos siete fracasos viene su nombre, el cual proviene del latín Septem Nihil y significa “siete veces nada”.

Con el territorio reconquistado, Setenil obtuvo la declaración de villa de realengo, recibiendo en 1501 la Carta de Privilegios por parte de los Reyes Católicos. Esto le permitía gozar de una serie de beneficios y franquicias comparables a los que disfrutaba Sevilla en ese momento.

Más tarde, tras la repoblación de Setenil y el reparto de viviendas y tierras, se inició una etapa en la que los habitantes pertenecían al estamento hidalgo, los cuales eran considerados nobles carentes de títulos. Estos se dedicaban principalmente a las labores agrícolas, como la vid, y a la ganadería.

A lo largo de la Edad Moderna, Setenil dependía de la ciudad de Ronda, aunque gozaba de una situación privilegiada entre los pueblos que conformaban la serranía. Sin embargo, en el año 1630, después de distintos pleitos, se independizó de Ronda gracias a una real pragmática.

Avanzando hasta el siglo XIX, este comenzó en los primeros años con la llegada de la Guerra de la Independencia, en la que los franceses intentaban conquistar la Península Ibérica. Sin embargo, el pueblo de Setenil, junto con otros de la Sierra de Cádiz, consiguieron resistir al invasor con luchas guerrilleras libradas por sus vecinos.

Hoy en día, Setenil ha seguido desarrollándose en la agricultura y la ganadería, destacando productos de su gastronomía como el aceite de oliva virgen extra, el vino y las chacinas. Asimismo, ha experimentado un movimiento turístico gracias a la peculiaridad de su casco urbano, sus monumentos históricos y sus festividades, lo que lo ha convertido en uno de los pueblos más visitados de la Sierra de Cádiz. Es por esto, que cada vez más personas deciden pasar unos días en este lugar reservando una casa rural en Setenil de las Bodegas.

Calle Cuevas del Sol en Setenil de las Bodegas, una de los lugares que ver

Qué ver en Setenil de las Bodegas

Uno de los principales motivos por los que visitar Setenil de las Bodegas es ver el pueblo y sus monumentos históricos, así como los distintos rincones con encanto que puedes encontrar. Además, debes de tener en cuenta que estarás pasando por un lugar considerado Conjunto Histórico y uno de los pueblos más bonitos de Cádiz y de España, declarado por la lista de “Los Pueblos Más Bonitos de España”.

Para empezar tu recorrido por el pueblo, lo más recomendable es dar un paseo por las calles más emblemáticas de Setenil de las Bodegas. Por cada paso que des podrás sentir esa magia que transmiten las viviendas y establecimientos construidos bajo la gran roca, apreciando lugares parcial o totalmente cubiertos. Estas calles, bordeadas por el río Trejo, algunas estrechas y con un encanto característico, hacen de este pueblo un lugar único.

A la vez que recorres las calles de Setenil de las Bodegas, podrás apreciar distintos monumentos y elementos arquitectónicos que completan el patrimonio cultural de la localidad. Entre ellos, encontrarás la Antigua Casa Consistorial, actual oficina de turismo, o la Torre del Homenaje y la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, que coronan el pueblo.

Asimismo, podrás realizar paradas en distintos puntos del pueblo, en los que se han decorado rincones con mensajes que tienen un fin sentimental, ideales para conseguir un bonito selfie.

Para relajarte en el trayecto por el pueblo, puedes descansar apreciando las vistas en los distintos miradores de Setenil de las Bodegas, desde los que conseguir otras perspectivas de las construcciones bajo la roca, los monumentos que sobresalen y de todo el entorno a la Sierra de Cádiz. De esta forma, podrás conseguir un punto de vista perfecto del abrigo bajo rocas, esta arquitectura ingeniosa y sorprendente que muestra un paisaje inigualable.

De todo esto, tendrás también la ocasión de disfrutar gracias a las rutas urbanas que ofrece la Oficina de Turismo de Setenil de las Bodegas. Entre ellas, destacan la Ruta de los Reyes Católicos, que transcurre por los monumentos más emblemáticos de la localidad, y la Ruta de las Calles Cueva, que pasa por las principales calles de Setenil de las Bodegas.

En resumen, si quieres disfrutar de la belleza, la magia y el encanto que proporciona un pueblo, Setenil de las Bodegas es tu sitio. Encuentra tu casa rural en Andalucía y disfruta de este y muchos otros lugares imprescindibles.

Vista del pueblo y el entorno de Setenil de las Bodegas

Qué hacer en Setenil de las Bodegas

Una vez conoces el pueblo de Setenil de las Bodegas, que ha servido de escenario para la famosa serie de televisión “Curro Jiménez” y de inspiración a escritores como José Manuel Caballero Bonald, Premio Cervantes en 2013, es el momento de explorar su entorno natural.

No sin antes aprender un poco más sobre los orígenes de Setenil de las Bodegas en la Casa de la Damita. En este lugar, podrás encontrar una colección museográfica por la historia de este municipio. Todo esto, gracias a los hallazgos arqueológicos que se descubrieron mediante excavaciones llevadas a cabo en la localidad. El principal elemento y joya de la corona es la “Damita de Setenil”, una pequeña venus con más de 5000 años de antigüedad que acredita la presencia de asentamientos en la zona durante la prehistoria.

Además, existe otro lugar donde poder aumentar tu conocimiento sobre este pueblo y su cultura. Se trata del Museo Etnográfico de Setenil, que te abre sus puertas para darte a comprender la tradición de sus habitantes respecto a labores, fiestas y estilo de vida, entre otras. Aquí, bajo el lema “El Legado del Tiempo”, podrás ver herramientas de labranza, imágenes antiguas o aplicaciones tecnológicas que ayudan a entender los elementos que se exponen.

Después de conocer mejor la cultura y la historia de este municipio, es el momento de descubrir su entorno natural, el cual tiene un encanto especial, debido a su riqueza ecológica. En tu paso por las fincas, podrás aprender de primera mano cómo se lleva a cabo la crianza del cerdo, así como el cultivo del olivo o el viñedo.

Asimismo, el entorno municipal que comprende este territorio es todo un reclamo para el turismo activo y, por ello, puedes realizar distintas rutas de senderismo en Setenil de las Bodegas. En ellas podrás explorar su naturaleza y lugares de interés de otros municipios cercanos.

La más famosa puede ser la Ruta de los Bandoleros, en la que los míticos bandoleros que rondaban estas tierras de la Sierra de Cádiz y la Serranía de Ronda, realizaban sus asaltos. Entre los bandoleros más famosos que merodeaban esta zona se encuentran los siete niños de Écija y Jose María El Tempranillo. Este último habitó esta comarca, sobre todo los municipios de Setenil de las Bodegas, Torre Alháquime y El Gastor. Además de su interés histórico, esta ruta cuenta con una preciosa riqueza paisajística y con hitos tan impresionantes como las ruinas romanas de Acinipo, en el término municipal de Ronda.

No obstante, existen otras rutas y senderos de especial interés que pertenecen o pasan por Setenil de las Bodegas, como la Ruta de los Molinos, la Ruta de la Cañada de Málaga o la Ruta de los Viajeros. Esta última fue transitada, durante el siglo XVIII, por ilustres viajeros españoles y extranjeros, que pasaron por este camino que iba desde Ronda a Osuna, en Sevilla. Un gran número de preciosos senderos que te llevarán a conocer lugares como el Parque Natural Sierra de Grazalema, una vegetación compuesta por el bosque mediterráneo y zonas de especial interés paisajístico.

Tan solo tienes que reservar tu casa rural en Cádiz y disfrutar de todo este maravilloso entorno natural.

Calle Cuevas del Sol con mucha afluencia en Setenil de las Bodegas

Fiestas y celebraciones tradicionales de Setenil de las Bodegas

Respecto a las fiestas de Setenil de las Bodegas, esta localidad cuenta con un amplio calendario en lo que a celebraciones se refiere, algunas más populares y con más arraigo que otras.

Para empezar, se encuentran las Fiestas de San Sebastián, celebradas a finales del mes de enero y en honor al patrón de la localidad.

Sin embargo, una de las más icónicas es la Semana Santa de Setenil de las Bodegas, que está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Durante esta celebración religiosa, se sacan en procesión distintas imágenes. Los días más importantes son entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección.

A mediados del mes de mayo, tiene lugar la Romería de San Isidro, en la que los vecinos acompañan las carretas por los caminos hasta llegar al sitio de la celebración.

Durante el verano, tienen lugar distintas festividades, como la Verbena de San Juan, para dar comienzo a la temporada estival y en la que los habitantes celebran una gran fiesta durante la noche, las Fiestas de Nuestra Señora del Carmen, en honor a su patrona, y la Feria de Agosto, celebrada a mediados de este mes.

En octubre, a finales del mes, se celebra la Fiesta de Moros y Cristianos, en la que se conmemora la reconquista de Setenil de las Bodegas en el año 1484. Durante estas fiestas los vecinos del pueblo se visten con atuendos de la época y celebran, junto con todos los asistentes, estos días tan importantes para la localidad.

Para acabar el año, puedes disfrutar del Mercadillo Navideño, los primeros días del mes de diciembre. Aquí puedes encontrar stands con gastronomía y artesanía típica de Setenil de las Bodegas.

Asimismo, si te gusta el deporte, en Setenil de las Bodegas puedes disfrutar de dos carreras por su entorno municipal, el Trail Las 3 Cuevas y los 101 km de la Legión, que pasa por los municipios de Arriate, Alcalá del Valle, Setenil de las Bodegas, Montejaque, Benaoján y, por supuesto, Ronda.

Si quieres disfrutar de alguno de estos eventos y conocer mejor las tradiciones y folklore de esta zona de la Sierra de Cádiz, encuentra tu casa rural en Setenil de las Bodegas y vive una experiencia única.

Aceite de oliva como el de Setenil de las Bodegas

Gastronomía de Setenil de las Bodegas

La gastronomía de Setenil de las Bodegas se caracteriza por su condición de cocina serrana, en la que los productos autóctonos son los principales en la mayor parte de sus platos. Una cocina que se puede disfrutar en sus bares y restaurantes ubicados a lo largo del pueblo y de los cuales, algunos, se localizan bajo la gran roca.

Por ello, en esta localidad podrás encontrar platos tan auténticos y característicos de Setenil como las masitas, compuestas por chacinas sin embutir. No obstante, también puedes degustar verdaderas delicias como las migas, la sopa cortijera, el lagarto ibérico o el revuelto de espárragos, todo acompañado de un buen vino de la tierra.

La mayoría de estos platos cuentan con ingredientes que puedes encontrar entre los productos típicos de Setenil de las Bodegas y que puedes degustar en tu visita o adquirirlos como recuerdo. Entre ellos se encuentran las chacinas, el aceite de oliva virgen extra o la miel.

Finalmente, es reseñable la repostería, en la que puedes probar dulces como las tortas de aceite y pasas y los rocos de vino.

Una vez que ya conoces todo lo que te ofrece Setenil de las Bodegas y los sitios imprescindibles de esta preciosa localidad de la Sierra de Cádiz, es el momento de seguir descubriendo la región buscando casas rurales en Andalucía desde las que explorar lugares maravillosos.

Suscríbete y descubre los lugares más únicos relacionados con Setenil de las Bodegas

Recibe en tu correo electrónico lugares y experiencias que nunca imaginaste. Una forma ideal de empezar a planificar todos los sitios que quieres descubrir cercanos a Setenil de las Bodegas.

Tu viaje no ha hecho más que empezar, aún te quedan muchas experiencias por vivir.

El responsable, RURAL SIERRA Y SOL, S.L., recoge estos datos a través del formulario para la Finalidad del tratamiento de los datos personales. Al marcar la casilla de aceptación das tu consentimiento. Esta información podrá ser almacenada en Destinatarios. Tienes derecho a ejercitar los derechos de acceso, oposición, rectificación y cancelación reconocidos en el citado Reglamento (UE). Puedes ver más sobre la Política de Privacidad.
Encuentra casas rurales para disfrutar de Setenil de las Bodegas
Todas las casas rurales y otros alojamientos rurales para que puedas vivir todo lo que te ofrece Setenil de las Bodegas
¿Quieres promocionar una actividad rural o negocio en nuestra web?

Si dispones de una actividad rural o un negocio en un sitio único y relacionado con el turismo rural, pulsa sobre el siguiente botón y encuentra cómo promocionarla y conseguir una mayor visibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El responsable, RURAL SIERRA Y SOL, S.L., recoge estos datos a través del formulario para la Finalidad del tratamiento de los datos personales. Al marcar la casilla de aceptación das tu consentimiento. Esta información podrá ser almacenada en Destinatarios. Tienes derecho a ejercitar los derechos de acceso, oposición, rectificación y cancelación reconocidos en el citado Reglamento (UE). Puedes ver más sobre la Política de Privacidad.