Setenil de las Bodegas

Qué hacer y qué ver en Setenil de las Bodegas

El municipio de Setenil de las Bodegas se extiende al nordeste de la provincia de Cádiz, en la Ruta de los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz. Su pintoresco entramado urbano con las casas a distintas alturas, muchas de ellas incrustadas en las enormes rocas que se levantan a un lado y a otro del Río Guadalporcún, lo han convertido en uno de los lugares más singulares y más solicitados como destino turístico en la Sierra de Cádiz, originando lugares tan bonitos en la localidad como la Calle Cuevas de la Sombra y la Calle Cuevas del Sol, donde las casas se han construido justamente bajo la roca. Su declaración como Conjunto Histórico Artístico en 1985 así lo avala.

Qué hacer y qué ver en Setenil de las Bodegas

Historia de Setenil de las Bodegas

Los primeros asentamientos en su entorno se remontan al Neolítico, tal y como lo demuestran importantes yacimientos arqueológicos. Pero su origen como tal está en la época almohade, en los siglos XIV y XV.

Durante la conquista por parte de las tropas cristianas, Setenil de las Bodegas tuvo un papel relevante, siendo muy dura la resistencia nazarí. Hasta en siete ocasiones tuvo que intentarlo la corona castellana para alzarse con la victoria, de ahí su nombre, “Septem Nihil”.

Qué ver en Setenil de las Bodegas

Qué ver en Setenil de las Bodegas

A parte de sus preciosas calles bajo la roca, Setenil de las Bodegas cuenta con un patrimonio digno de admirar.

Castillo de Setenil de las Bodegas: De la época almohade, emplazado en la parte más alta de Setenil de las Bodegas, conserva su Torre del Homenaje, un aljibe, más de 500 metros de muralla y todo su entramado urbano medieval.

Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación: En el mismo pueblo de Setenil de las Bodegas, ubicada junto al castillo. Se trata de un conjunto sacro formado por dos iglesias, una de estilo mudéjar y otra de estilo gótico (siglos XV-XVII).

Ermita de Nuestra Señora del Carmen: Es uno de los edificios más emblemáticos de Setenil de las Bodegas por su localización encima de la peña del barrio del Cerrillo. Es del siglo XVIII con planta de una nave con pequeño crucero, el cual cubre una bóveda semiesférica a modo de cúpula sin tambor. El interior tiene una decoración muy sencilla con diversas tallas escultóricas y la imagen de Nuestra Señora del Carmen ubicada en el retablo-altar. En el exterior encontramos la fachada principal entre pilastras de orden toscano bajo frontón triangular partido, y la espadaña que la corona.

Ermita de San Sebastián: Se ubica a las afueras del pueblo, en la parte más alta de Setenil de las Bodegas debido a donde se localizó el campamento militar durante la reconquista por parte de los cristianos y es la primera construcción cristiana que se hizo en Setenil de las Bodegas. Se construyó a finales del siglo XV tras la conquista cristiana. Es una ermita pequeña de planta rectangular con características del tardo gótico español. Está bajo la advocación de San Sebastián, patrón de Setenil de las Bodegas. Actualmente tiene función de lugar de penitencia la noche del Viernes Santo, procesionando la que se conoce como la Procesión del Silencio.

Ermita de San Benito: Situada en el casco histórico de Setenil de las Bodegas y, aunque no se conoce cuando se construyó, se realizaron reformas a finales del siglo XIX y durante el siglo XX. Es de planta rectangular dividida en tres naves a través de dos pórticos transversales que, a través de arcos de medio punto, se apoyan en pilares también de planta rectangular. En su exterior la portada es clásica, acabada en media espadaña. En su lateral se pueden ver dos placas que homenajean a la legión y al Grupo de Regulares de Melilla nº 52, los cuales su ya habituales en las procesiones de Setenil de las Bodegas.

Antigua Casa Consistorial: Construida a principios del siglo XVI, contiene un rico artesonado de tracería mudéjar de par y nudillo, en cuya banda inferior se puede apreciar una inscripción sobre la fecha en la que los Reyes Católicos conquistaron Setenil de las Bodegas. Hoy en día, está destinada a oficina de información turística.

Cuevas de San Román: Se trata de un conjunto de cuevas en la roca escavadas por el arroyo Martín, que conservan la fisionomía de viviendas semitroglodítas del siglo XV de Setenil de las Bodegas.

Puente de Triana: Se trata del puente más antiguo de Setenil de las Bodegas y data del siglo XIII. Se desconoce si su origen es romano, sin embargo su arquitectura actual nos recuerda a la época nazarí. Este puente servía de unión entre el Arrabal de Triana y el Arrabal de la Mina, así como permitía el acceso a la vía principal con Ronda.

Otros lugares interesantes para ver en Setenil de las Bodegas son el Puente de la Calle Ronda y la Ermita de Nuestra Señora de la Concepción.

Qué hacer en Setenil de las Bodegas

Qué hacer en Setenil de las Bodegas

Además de la bellísima ruta que supone un recorrido por el entramado urbanístico de Setenil de las Bodegas, viviendo cada rincón del núcleo urbano, le proponemos algunas otras que serán de su interés.

Ruta de Los Bandoleros: Denominada así en recuerdo a los míticos bandoleros que frecuentaron estas tierras. Con 11 km de recorrido, va desde Setenil de las Bodegas a las ruinas de la antigua ciudad romana de Acinipo en el municipio de Ronda. Durante su recorrido, de una dificultad media, podrá disfrutar de una diversidad de paisajes, salpicados de cortijadas, bosques de encinas y otros caminos, que en su tiempo fueron importantes vías de comunicación con Ronda.

Ruta del Viajero: Discurre por la vía pecuaria Cañada de Ronda a Osunaentre Setenil de las Bodegas y Alcalá del Valle. Con un recorrido de 5,5 km y una dificultad baja, su principal atractivo son las arboledas de bosque mediterráneo y dehesas, con unas panorámicas espectaculares de Setenil de las Bodegas a lo largo del recorrido.

Ruta de la Cañada de Málaga: Su recorrido por la vía pecuaria Camino de Málaga, conecta el núcleo urbano de Setenil de las Bodegas con la Cañada de Ronda a Osuna. Su recorrido es de cerca de 4 km y una dificultad baja.

Ruta de los Molinos: Discurre por la vía pecuaria Vereda de Alcalá del Valle, junto a la ribera del arroyo de los Molinos, afluente del río Guadalporcún. Conecta la localidad de Setenil de las Bodegas con la carretera que va a Alcalá del Valle. Con un recorrido de 3,5 km y de baja dificultad, su atractivo está en la gran riqueza paisajística con una variada flora y fauna, y con espectaculares puntos como el Salto de la Molinilla. Su nombre le viene de los dos antiguos molinos de cereales y la almazara de aceite que encontraremos junto al curso fluvial.

Ruta de los Escarpes del Río Trejo: Transcurre por uno de los parajes naturales más bellos de la comarca. Una espectacular ruta paisajística donde se puede observar los tajos y escarpes dibujados en la roca por el río Guadalporcún, llamado río Trejo en esta zona. Con un recorrido de 5 km y una dificultad media, conecta la localidad de Setenil de las Bodegas con el Cortijo del Trejo, discurriendo a orillas del cauce del río Guadalporcún.

Fiestas tradicionales y celebraciones de Setenil de las Bodegas

Fiestas tradicionales y celebraciones de Setenil de las Bodegas

Además de la bellísima ruta que supone un recorrido por el entramado urbanístico de Setenil de las Bodegas, viviendo cada rincón del núcleo urbano, le proponemos algunas otras que serán de su interés.

Ruta de Los Bandoleros: Denominada así en recuerdo a los míticos bandoleros que frecuentaron estas tierras. Con 11 km de recorrido, va desde Setenil de las Bodegas a las ruinas de la antigua ciudad romana de Acinipo en el municipio de Ronda. Durante su recorrido, de una dificultad media, podrá disfrutar de una diversidad de paisajes, salpicados de cortijadas, bosques de encinas y otros caminos, que en su tiempo fueron importantes vías de comunicación con Ronda.

Ruta del Viajero: Discurre por la vía pecuaria Cañada de Ronda a Osunaentre Setenil de las Bodegas y Alcalá del Valle. Con un recorrido de 5,5 km y una dificultad baja, su principal atractivo son las arboledas de bosque mediterráneo y dehesas, con unas panorámicas espectaculares de Setenil de las Bodegas a lo largo del recorrido.

Ruta de la Cañada de Málaga: Su recorrido por la vía pecuaria Camino de Málaga, conecta el núcleo urbano de Setenil de las Bodegas con la Cañada de Ronda a Osuna. Su recorrido es de cerca de 4 km y una dificultad baja.

Ruta de los Molinos: Discurre por la vía pecuaria Vereda de Alcalá del Valle, junto a la ribera del arroyo de los Molinos, afluente del río Guadalporcún. Conecta la localidad de Setenil de las Bodegas con la carretera que va a Alcalá del Valle. Con un recorrido de 3,5 km y de baja dificultad, su atractivo está en la gran riqueza paisajística con una variada flora y fauna, y con espectaculares puntos como el Salto de la Molinilla. Su nombre le viene de los dos antiguos molinos de cereales y la almazara de aceite que encontraremos junto al curso fluvial.

Ruta de los Escarpes del Río Trejo: Transcurre por uno de los parajes naturales más bellos de la comarca. Una espectacular ruta paisajística donde se puede observar los tajos y escarpes dibujados en la roca por el río Guadalporcún, llamado río Trejo en esta zona. Con un recorrido de 5 km y una dificultad media, conecta la localidad de Setenil de las Bodegas con el Cortijo del Trejo, discurriendo a orillas del cauce del río Guadalporcún.

Gastronomía de Setenil de las Bodegas

Si destaca un plato típico por su excelencia en Setenil de las Bodegas, éste es las sopas cortijeras, hecho con pan, aceite de oliva, espárragos y huevo escalfado.

Otros platos típicos son el atún encebollado, el queso de cabra con membrillo, el revuelto de espárragos, revuelto de morcilla o revuelto de setas, las batatas con miel, las chacinas artesanales, la ensalada de coles o ensalada de pencas y el conejo a la serrana.

Platos todos ellos que podrá degustar en cualquiera de los bares de tapas y restaurantes situados al abrigo de la gran roca de Setenil de las Bodegas.

Suscríbete y descubre los lugares más únicos relacionados con Setenil de las Bodegas

Recibe en tu correo electrónico lugares y experiencias que nunca imaginaste. Una forma ideal de empezar a planificar todos los sitios que quieres descubrir cercanos a Setenil de las Bodegas.

Tu viaje no ha hecho más que empezar, aún te quedan muchas experiencias por vivir.

El responsable, RURAL SIERRA Y SOL, S.L., recoge estos datos a través del formulario para la Finalidad del tratamiento de los datos personales. Al marcar la casilla de aceptación das tu consentimiento. Esta información podrá ser almacenada en Destinatarios. Tienes derecho a ejercitar los derechos de acceso, oposición, rectificación y cancelación reconocidos en el citado Reglamento (UE). Puedes ver más sobre la Política de Privacidad.
Encuentra casas rurales para disfrutar de Setenil de las Bodegas
Todas las casas rurales y otros alojamientos rurales para que puedas vivir todo lo que te ofrece Setenil de las Bodegas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El responsable, RURAL SIERRA Y SOL, S.L., recoge estos datos a través del formulario para la Finalidad del tratamiento de los datos personales. Al marcar la casilla de aceptación das tu consentimiento. Esta información podrá ser almacenada en Destinatarios. Tienes derecho a ejercitar los derechos de acceso, oposición, rectificación y cancelación reconocidos en el citado Reglamento (UE). Puedes ver más sobre la Política de Privacidad.