El municipio de Cazorla está situado en la comarca de la Sierra de Cazorla, al este de la provincia de Jaén. Es el centro del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa. Un espacio natural lleno de fauna y flora, de alto interés hidrológico y paisajístico. Lugar de destino de muchos viajeros durante todo el año.
La población de Cazorla, declarada Conjunto Histórico Artístico por la gran belleza de su casco antiguo, se asienta a la sombra de la Peña de los Halcones, con la sierra a sus espaldas y de frente la campiña jienense con un sin fin de olivos. La distribución y composición de las calles de Cazorla, estrechas y empinadas, con sus viviendas tradicionales y su gran patrimonio histórico, presidido por el Castillo de la Yedra, les cautivará.
Qué hacer y qué ver en Cazorla
Historia de Cazorla
Los primeros asentamientos de forma estable en el entorno de Cazorla datan del 2000 a.C. La cultura íbera se desarrolló de forma importante en estas tierras. Posteriormente, los romanos se asentaron también en esta región atraídos por la plata y la sal que encontraron aquí. Más tarde, durante la ocupación musulmana, en plena Edad Media, Cazorla y otras poblaciones vecinas de la región se fortificaron, al ser un enclave fronterizo relevante, de ahí la presencia innumerable de castillos y fortalezas en la zona. El siguiente hito importante en su historia tiene lugar durante la Guerra de la Independencia, con la expulsión de los franceses de Cazorla.

Qué ver en Cazorla
Es cita obligada una ruta por el casco histórico de Cazorla, recorriendo sus estrechas y empinadas calles, saboreando su singular encanto arábigo andaluz y visitando su rico patrimonio histórico, donde destacamos:
Castillo de la Yedra: Situado en el Cerro de Salvatierra, de construcción cristiana realizada sobre otro castillo árabe de los siglos XI y XIII. Este alberga en su interior el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir de Cazorla, el cual está divido en dos secciones, la de Historia, situada en la torre del homenaje, y la de Artes y Costumbres, en un edificio anexo a la sección anterior.
Castillo de las Cinco Esquinas: Coronando el Cerro de Salvatierra, de planta pentagonal. Construido en el siglo XIV en Cazorla.
Ruinas de la Iglesia de Santa María: De estilo renacentista, del siglo XVI, fue construida sobre el río Cerezuelo en Cazorla, el cual atraviesa toda la iglesia. Debido a una inundación y a un incendio en la Guerra de la Independencia esta iglesia hoy día se encuentra en ruinas.
Iglesia de San Francisco: Del siglo XVII. De planta rectangular, de tres naves, con bóveda de medio cañón. Posee un rico retablo, de mediados del siglo XX. En su interior localizamos la imagen que representa a Cazorla, el Santísimo Cristo del Consuelo.
Iglesia de San José: Del siglo XVII y principios del XVIII. Con planta de una sola nave, capillas laterales y presbiterio rectangular; su bóveda es de medio cañón apoyada en pilares y sobre el altar una gran cúpula sostenida por pechinas. Se encuentra en la Plaza de la Corredera de Cazorla.
Iglesia del Carmen: Del siglo XVII. De planta rectangular, coro y dos galerías, una superior y otra en nivel bajo. Destaca su torre octogonal de bella factura.
Ermita de San Isicio: Situada en La Pedriza, aloja en su interior al patrón de Cazorla, San Isicio. El 15 de Mayo de cada año el pueblo se traslada en su procesión hasta su ermita.
Ermita de San Miguel Arcángel: De finales del siglo XVII y principios del XVIII. Se encuentra en el camino que une Cazorla con la sierra. De planta rectangular en tres cuerpos, cubierta con bóvedas separadas por arcos fajones de medio punto.
Ermita de la Virgen de la Cabeza: Del siglo XVII. Situada en lo alto de una peña, es de planta rectangular y de una sola altura. Aloja en su interior la Virgen de la Cabeza, patrona de la localidad de Cazorla.
Monasterio de Montesión: Del siglo XVI. Está situado a 3 km de Cazorla, por el camino de San Isicio.
Ermita de San Sebastián: Situada por encima del río Cerezuelo o río de Cazorla, se encuentra muy cercano a una reserva natural conocida como Nacelrio en Cazorla.
Otras construcciones históricas de interés arquitectónico en Cazorla son: La Fuente de las Cadenas, construida en honor a Felipe II. Ayuntamiento y Teatro de la Merced, del siglo XVI. Convento San Juan de la Penitenciaría, del siglo XVI. Antiguas Casas Consistoriales, del siglo XVII. La Casa de los Clérigos, del siglo XVII. La Casa de las Siete Fuentes que posee en su interior los restos de un ninfeo romano. El Palacio de la Vicaría, del siglo XVII con un espectacular patio en su interior que contiene arcadas, un claustro y la fuente central. Palacio de las Cadenas, data del siglo XIX y está rodeado de columnas que se encuentran unidas por grandes cadenas, además posee un bonito jardín.

Qué hacer en Cazorla
Cazorla es una auténtica joya natural capaz de impresionar al turista, con sus escarpados relieves, donde las paredes rocosas de gran altura se funden con los hondos valles y abundantes masas boscosas de pinos laricios. Sin olvidar, por supuesto, la espectacular red hidrográfica que recorre todo el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y que hace que el visitante, pueda disfrutar de una gran variedad de ecosistemas distintos, en pocos kilómetros.
Es precisamente, esta gran variedad de relieves y paisajes la que convierte a Cazorla en uno de los mejores lugares de nuestro país para disfrutar del turismo rural.
Si decide pasar unos días en la zona, podrá hacer diferentes actividades como rutas de senderismo, ya que la gran variedad de paisajes y ecosistemas que posee la Sierra de Cazorla, convierten esta localidad en el lugar perfecto para dar un agradable paseo y disfrutar de maravillosas puestas de sol en plena naturaleza. Además, hay rutas de diferentes niveles de dificultad, por lo que si se está poco acostumbrado a largas caminatas o si se viaja con niños también pueden encontrarse itinerarios adaptados a ello. Entre las distintas actividades que realizar en Cazorla, nosotros proponemos:
Ruta del Río Cerezuelo: Desde tiempos remotos, el río Cerezuelo o río de Cazorla ha sido el eje central del discurrir de la vida de los habitantes de Cazorla. Y es que, durante su recorrido por la localidad, se encarga de regar las huertas, mover los molinos de harina y fue un importante productor de energía eléctrica. Pero además es uno de los rincones más bellos de la zona, ofreciendo un paisaje espectacular mientras el visitante sube hacia el Castillo de la Yedra. Por este motivo es una de las mejores rutas para los amantes del turismo rural. Si sigue el curso del río, podrá optar entre dos opciones. La primera sería bajar por un camino estrecho que se sitúa a la izquierda y que le llevará en sentido circular hacia el lugar de partida en Cazorla. Esta ruta tiene una extensión de unos 2,4 kilómetros y se inicia en el puente que hay junto al Molino de la Fárraga, llegando hasta las inmediaciones del cruce que lleva hasta la Ermita de San Sebastián. Pero si decide optar por la segunda ruta, saliendo hacia el castillo, llegará al municipio de La Iruela, pasando por la Ermita de la Virgen de la Cabeza. A lo largo de ese recorrido encontrará fuentes de aguas cristalinas y tres miradores que ofrecen espectaculares vistas del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Rutas BTT: Algunas de las rutas de senderismo, perfectamente señalizadas de la Sierra de Cazorla, también son aptas para bicicleta. De esta forma, los amantes de la mountain bike pueden practicar su deporte favorito y al mismo tiempo disfrutar de los paisajes que ofrece el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Además, periódicamente se celebran pruebas, tanto a nivel nacional como internacional, de este deporte, como por ejemplo, la Maratón BTT de la Sierra de Cazorla.
Nacimiento del Guadalquivir: Es una ruta ideal para los amantes de la bicicleta de 58 kilómetros por los mejores rincones de la Sierra de Cazorla, que nos permite visitar el nacimiento del río Guadalquivir, parando en ciertos tramos para disfrutar de las vistas de Cazorla que esta ruta nos regala.
Deportes de aventura: En la Sierra de Cazorla, no solamente hay rutas de senderismo, sino que en los últimos años han surgido una gran variedad de actividades relacionadas con el turismo activo, como el descenso de cañones, rappel, tirolina, escalada, vuelo o canoa. Ideales para los espíritus más aventureros que busquen emoción y quieran llevar su adrenalina al límite en Cazorla.
Excursión en todoterreno: Si quiere contemplar la belleza de la Sierra de Cazorla, pero de una manera mucho más tranquila, también tiene la opción de hacerlo en 4×4, recorriendo algunas de las zonas más bellas y espectaculares del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, a las que no puede accederse con vehículo particular. Un itinerario ideal para familias con niños.

Fiestas tradicionales de Cazorla
En la localidad de Cazorla podemos encontrar diferentes celebraciones repartidas a lo largo del año.
Festival Internacional de Blues BluesCazorla: Tiene lugar a principios del mes de julio y es uno de los más punteros en su ámbito del panorama nacional y muy importante en Cazorla.
Festival Internacional de Teatro de Cazorla: Presenta cada otoño a algunas de las compañías y obras más prestigiosas de España. Tiene lugar cada otoño, siendo sus escenarios el Teatro de la Merced y las propias calles de Cazorla.
Tradicional Entrada de los Borregos: Cada domingo, antes del último domingo de abril, en honor a la Virgen de la Cabeza, se celebra la tradicional entrada de los borregos, desfile de ovejas adornadas con lazos de colores para ser ofrendadas a la virgen y que serán subastadas en los días siguientes en Cazorla.
Otras festividades de carácter religioso en Cazorla, son: La Romería de la Virgen de la Cabeza, último domingo de abril. Cristo del Valle, primer sábado de mayo, Romería de San Isicio, 15 de mayo. Romería de Montesión, último domingo de septiembre. Feria y fiestas del Santísimo Cristo del Consuelo, a partir del 17 de septiembre.

Gastronomía de Cazorla
Como platos típicos de Cazorla destacamos: La gachamiga, que son migas de harina acompañadas de pimientos secos y fritos, chorizo, morcilla y según la temporada, melón, cerezas, uvas y demás frutas de la zona. Talarines o andrajos, hecho con finas tortas de masa de harina con agua y sal que se guisan con carne de liebre o conejo y níscalos, y el aroma de la hierbabuena. El ajoharina, plato realizado a base de harina, ajos, pimientos, patatas, tomates, agua, sal y pimentón. El rin-ran, que se trata de un puré frío de patata y pimientos rojos secos con aceitunas y aderezado con cominos.
Entre los dulces típicos de Cazorla destacamos el arroz dulce, los enreos, el manjar blanco y las gachas dulces.
Recibe en tu correo electrónico lugares y experiencias que nunca imaginaste. Una forma ideal de empezar a planificar todos los sitios que quieres descubrir cercanos a Cazorla.
Tu viaje no ha hecho más que empezar, aún te quedan muchas experiencias por vivir.