Un paseo por el Río Borosa

Un paseo por el Río Borosa

Situado en plena Sierra de Cazorla, el pequeño Río Borosa que nace en la Laguna de Aguas Negras, que en realidad son cristalinas, supone el marco ideal para los amantes del turismo rural. Es una de las rutas más populares de la zona por la impresionante belleza de los paisajes que el caminante puede encontrar a lo largo de su recorrido.

Un paseo por el Río Borosa

Ruta del Río Borosa

La ruta del río Borosa comienza en la piscifactoría de truchas de la Loma de María Ángela que se encuentra a 12 kilómetros de Arroyo Frío y aunque el camino es seguro, no es recomendable ir con niños, ya que se extiende a lo largo de 24 kilómetros, entre ida y vuelta. Aunque siempre está la opción de llegar solamente hasta la Cerrada de Elías y volver, ya que esta parte del camino es prácticamente llana y transcurre en gran medida por una pista forestal. Además existe la posibilidad de solicitar el servicio de recogida en 4×4 a los 8 kilómetros del itinerario, con lo cual se hace menos pesada, para aquellos que no estén acostumbrados.

La Cerrada de Elías es la parte más interesante de esta parte del recorrido, a poco más de 4 km del inicio, con unas pasarelas de madera ancladas a la roca, por encima de las aguas del Río Borosa, que transcurre por un encañonamiento natural, antigua senda de pescadores y donde podremos observar una planta carnívora que crece en las partes húmedas de este precioso paraje, la grasilla o Pinguicula vallisneriifolia.

Pero si eres un verdadero amante de las rutas de senderismo y decides hacer el recorrido completo, podrás observar unas vistas maravillosas de las montañas de Cazorla. Es cierto que el camino es más dificultoso pasados los primeros kilómetros, pero merece la pena, ya que se trata de la parte más bella del recorrido con paisajes tan espectaculares como el que forman las grandes caídas de agua, el Picón del Haza o el Salto de los Órganos, donde podrás contemplar una cascada de más de 70 metros y la Laguna de Valdeazores.

Una vez hemos salido de la Cerrada de Elías, seguiremos hasta la Fuente de Huelga Nidillo, y desde aquí, a la Central Eléctrica del Salto de los Órganos, a poco más de 7 km del inicio. Aquí se inicia un pronunciado, ascenso que nos permitirá contemplar el Salto de los Órganos, una espectacular cascada por donde discurre el Río Borosa.

Ascendiendo por esta senda, llegamos a los túneles por los que discurren los canales que llevan el agua a la Central Eléctrica. Una vez sobrepasados y a unos 10 km del inicio, nos encontramos la Laguna de Aguas Negras. A 300 metros, a la izquierda, se sitúa el Nacimiento del Río Borosa y a 1 km, a la derecha, llegamos a la Laguna de Valdeazores. Esta última parte del recorrido es espectacular, con paisajes insólitos.

Recomendación para visitar el Río Borosa

La mejor época para hacer la Ruta del Río Borosa es en primavera, cuando el río trae su máximo caudal.

Suscríbete y descubre los lugares más únicos relacionados con el Río Borosa

Recibe en tu correo electrónico lugares y experiencias que nunca imaginaste. Una forma ideal de empezar a planificar todos los sitios que quieres descubrir cercanos al Río Borosa.

Tu viaje no ha hecho más que empezar, aún te quedan muchas experiencias por vivir.

El responsable, RURAL SIERRA Y SOL, S.L., recoge estos datos a través del formulario para la Finalidad del tratamiento de los datos personales. Al marcar la casilla de aceptación das tu consentimiento. Esta información podrá ser almacenada en Destinatarios. Tienes derecho a ejercitar los derechos de acceso, oposición, rectificación y cancelación reconocidos en el citado Reglamento (UE). Puedes ver más sobre la Política de Privacidad.
Encuentra casas rurales para disfrutar del Río Borosa
Todas las casas rurales y otros alojamientos rurales para que puedas vivir todo lo que te ofrece el Río Borosa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El responsable, RURAL SIERRA Y SOL, S.L., recoge estos datos a través del formulario para la Finalidad del tratamiento de los datos personales. Al marcar la casilla de aceptación das tu consentimiento. Esta información podrá ser almacenada en Destinatarios. Tienes derecho a ejercitar los derechos de acceso, oposición, rectificación y cancelación reconocidos en el citado Reglamento (UE). Puedes ver más sobre la Política de Privacidad.