Plaza con fuente en el pueblo de Villamartín - Rural Sierra Sol

Qué hacer y qué ver en Villamartín

Villamartín es un municipio situado al norte de la provincia de Cádiz, dentro de la comarca de la Sierra de Cádiz. Es un destino con un pasado señorial y se encuentra formando parte de la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, junto con el resto de localidades de la comarca.

El pueblo de Villamartín se ubica en una llanura rodeada de campos de cultivos. En el interior de la localidad abundan las casas-palacio, así como algunos monumentos entre los que destaca la Iglesia de San Francisco. Asimismo, fuera del casco urbano, se pueden encontrar algunos vestigios del pasado como el Castillo de Matrera.

En su entorno municipal, Villamartín comparte con Bornos y Arcos de la Frontera el Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos, ideal para los amantes de la ornitología, debido a la gran afluencia de especies que se pueden avistar, entre las que destacan las aves migratorias. No obstante, también es un lugar perfecto para la práctica de deportes acuáticos, como piragüismo o pádel-surf.

Además, tendrás la oportunidad de sobrevolar gran parte de estos paisajes que contempla la Sierra de Cádiz en ultraligero o autogiro, gracias a las posibilidades que ofrece el aeródromo de Villamartín. Una actividad que pueden realizar todas las personas sin límite de edad.

Villamartín es un sitio perfecto para pasar unos días de tranquilidad, realizando actividades y disfrutando de las casas rurales en Cádiz, perfectas para conocer la zona. Sin embargo, también puedes visitar otros municipios cercanos, como los limítrofes. Dentro de la provincia de Cádiz encontrarás Algodonales y Puerto Serrano, al este, Prado del Rey y Arcos de la Frontera, al sur, y Bornos y Espera, al oeste. Mientras que en la provincia de Sevilla podrás visitar Utrera y El Coronil, al norte.

Qué hacer y qué ver en Villamartín

Historia de Villamartín

El origen de asentamientos en el territorio que comprende el municipio de Villamartín datan de la Prehistoria, como acredita el Dolmen de Alberite. Las civilizaciones que habitaron estas tierras y a las que se les atribuyen estos yacimientos megalíticos, encontraron aquí un lugar propicio para la agricultura unos 4000 años a. C. Además, como este, hubo otros asentamientos por todo su territorio, motivados por razones similares.

Estos establecimientos de civilizaciones se deben, principalmente, a la situación del municipio en un cruce de caminos entre Sevilla, Cádiz, Ronda y otros puntos de gran relevancia histórica.

Durante la época árabe de la Península Ibérica se construyó el Castillo de Matrera, el cual se derrumbó por su mal mantenimiento en 2013. Este castillo, pese a ser construido por los musulmanes, se encontraba en la frontera entre el Reino de Sevilla y el Reino de Granada, lo que supuso que pasara a manos cristianas y musulmanas constantemente.

No obstante, no fue hasta el año 1284 que se tiene constancia de Villamartín como núcleo de población. Esto fue por un privilegio que le otorgó Sancho IV a Sevilla, donde le concedía una serie de lugares, entre los que se encontraba Villamartín.

Sin embargo, el pueblo de Villamartín que conocemos hoy en día se fundó por una iniciativa del Cabildo de Sevilla con la intención de poblar las tierras del Campo de Matrera, en el año 1503. Para ello, cedió las tierras a 118 personas procedentes principalmente de Archite, Benaocaz, Morón de la Frontera, Olvera, Arahal, Paradas, Bornos, Alcalá de Guadaira, El Coronil y Arcos de la Frontera. Esto fue mediante el escrito de Carta Puebla, donde se recogían todos los detalles, y a cambio de un tributo anual que tenían que pagar a Sevilla.

En el año 1507 comenzaron los problemas para estos nuevos pobladores, debido a la crisis de principios de siglos y a la peste bubónica. De esta forma, como añadido a los problemas que ya tenían los pobladores, el Cabildo de Sevilla los empezó a presionar para que pagaran, resultando en que estas tierras volvieran de nuevo al poder de Sevilla.

Avanzando en el siglo, en el año 1547, Martín Infante demandó al Cabildo de Sevilla en nombre del Concejo de Villamartín y debido al incumplimiento del contrato de 1503. Se iniciaría así lo que se conoció como el Pleito de Matrera y que llegaría hasta el 18 de febrero de 1818, cuando se produjo el fallo en favor de Villamartín, casi tres siglos después.

El siglo XVII fue especialmente desgraciado para la localidad, debido a las sequías y las epidemias. Como acontecimiento reseñable, destaca la venta de los Campos de Matrera por parte de Carlos II al Marqués de los Álamos del Guadalete, que fijaría el Ayuntamiento en la Villamartín.

El siglo siguiente se segregaron dos dehesas de sus tierras, que pasaron a formar parte del municipio de Prado del Rey.

Durante la Guerra de la Independencia, Villamartín sufrió el asedio de las tropas napoleónicas. No obstante, durante el siglo XIX se recuperó el Campo de Matrera y se llevó a cabo el reparto de las tierras comunales. También de esta época son la mayoría de casas-palacio que se encuentran en el casco urbano de la localidad.

Más tarde, la Guerra Civil dejó numerosas víctimas dentro de la localidad, con una dura posguerra marcada por el hambre.

Hoy en día, Villamartín goza de una estabilidad económica gracias a su conexión con otros pueblos y ciudades, así como al creciente turismo rural en la zona, siendo uno de los destinos turísticos a la hora de buscar casas rurales en la Sierra de Cádiz.

Qué ver en Villamartín

En el municipio de Villamartín puedes ver el patrimonio cultural que se ha ido heredando a lo largo de la historia de este lugar de la Sierra de Cádiz.

Para disfrutar del casco urbano que presenta la localidad, una buena forma es pasear por las calles de Villamartín. Así, podrás apreciar muchos de los monumentos del patrimonio cultural, como sus edificios religiosos, entre los que destacan la Iglesia de San Francisco, la Iglesia de las Angustias o la Parroquia de Santa María de las Virtudes.

Asimismo, en tu recorrido tendrás ocasión de ver, compartiendo las calles con otras viviendas, casas-palacio típicas del siglo XIX en Villamartín. Estas viviendas señoriales cuentan con fachadas remodeladas al estilo sevillano debido a la Exposición Universal de 1929 y se le atribuyen a Aníbal González. Entre ellas destacan algunas como la Casa-Palacio de los Ríos o la Casa-Palacio de los Topete.

A las afueras del pueblo puedes encontrar los restos más antiguos de las civilizaciones que habitaron las tierras de Villamartín. Por un lado, puedes ver el Dolmen de Alberite, vestigio de los primeros pobladores del entorno municipal de Villamartín en los años 4000 a. C. Por otro lado, podrás apreciar el Castillo de Matrera, de origen árabe y casi derrumbado por su falta de mantenimiento. Este último está declarado Bien de Interés Cultural.

También, a unos 8 km del casco urbano, tendrás la oportunidad de ver otro templo religioso, el Santuario de la Virgen de las Montañas. Un centro de peregrinación de toda la comarca de la Sierra de Cádiz.

Todo un conjunto de elementos y monumentos de diferentes corrientes, culturas y épocas, que harán que merezca la pena pasar unos días en una casa rural en Villamartín y conocer su patrimonio.

Qué hacer en Villamartín

El municipio de Villamartín es un lugar de transición entre la campiña y la sierra, y por él pasa el río Guadalete. Este río y el Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos, completan la oferta relacionada con la naturaleza en estas tierras.

No obstante, antes de explorar el entorno natural de Villamartín, puedes conocer un poco más sobre la historia de este municipio gracias al Museo Histórico Municipal. En este museo encontrarás más información sobre las primeras civilizaciones que habitaron el municipio, como el Dolmen de Alberite, el yacimiento de Torrevieja o el Castillo de Matrera.

Una vez sabes más sobre la historia y la cultura de Villamartín, es el momento de disfrutar de su entorno natural. Para ello, puedes realizar alguna de las rutas de senderismo que se desarrollan en su territorio, entre las que destaca el Sendero Villamartín cara al río. Se trata de una ruta de unos 3 km que transcurre en paralelo al río Guadalete y que cuenta con una vegetación típica de ribera. Además, podrás encontrar restos de molinos harineros antiguos, así como algunas especies de aves por la cercanía al paraje natural.

Y hablando de este, el Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos, compartido entre los municipios de Villamartín, Bornos y Arcos de la Frontera, es la joya de la corona en lo que a opciones para vivir la naturaleza se refiere. Aquí te adentrarás en un tarajal único y en un paso natural de muchas aves migratorias. Por ello, es el lugar ideal para disfrutar si te gusta la ornitología. Aquí podrás observar más de cincuenta especies de aves diferentes. 

Además, podrás disfrutar de todos estos paisajes desde el aire, volando en ultraligero o autogiro el territorio que comprende el municipio de Villamartín. En el aeródromo de la localidad podrás contratar y disfrutar de esta experiencia tan emocionante y única.

En definitiva, Villamartín te ofrece una buena variedad de cosas que hacer en su entorno municipal en la relación con la naturaleza. Esto hace que, junto a otros puntos claves de la comarca, sea un buen destino para buscar casas rurales en Cádiz.

Fiestas y celebraciones tradicionales de Villamartín

Una de las opciones para disfrutar al máximo de la localidad, su cultura y sus costumbres, es a través de las fiestas de Villamartín. Estos eventos y acontecimientos, que tienen lugar a lo largo del año, son muy representativos de la historia del pueblo y sus principales valores.

En primer lugar, se encuentra el Carnaval, durante dos fines de semana consecutivos en el mes de febrero. En esta celebración, tan popular en Cádiz, se cantan chirigotas y los asistentes se disfrazan.

Por otro lado, el 28 de febrero, se celebra el Día de Andalucía, que en Villamartín cuenta con una jornada llena de actividades deportivas, concursos, degustaciones, etc. Además, es muy representativa la campaña “Pon Andalucía en tu Balcón”, en la que se colocan banderas de la comunidad en muchos de los balcones de la localidad, dando un color muy singular al pueblo.

Otra fiesta común con otros lugares de España es la Semana Santa, en la que se procesionan distintas imágenes por las calles del pueblo.

En las fechas cercanas a la Semana Santa comienzan las fiestas propias de Villamartín. En este caso con una feria gastronómica denominada Quesierra, en la que se congregan distintos productores de queso, donde cuentan con especial protagonismo los quesos gourmet. Con este evento tendrás la oportunidad de degustar los mejores quesos de la Sierra de Cádiz.

La siguiente celebración es a principios del mes de septiembre, cuando tiene lugar la Romería de la Virgen de las Montañas, en la que se lleva a cabo una peregrinación al Santuario de la Virgen de las Montañas a pie, a caballo, en carrozas, etc. Durante la jornada puedes experimentar un día de convivencia en el campo con gran devoción por la Virgen de las Montañas.

A finales de septiembre se celebra la Feria de Villamartín, que viene de una antigua feria ganadera del siglo XVI. Está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, siendo la feria ganadera más antigua de Andalucía. Además, durante los días de feria se celebra a su vez Equisierra, un evento relacionado con el ganado y concursos de caballos pura raza española o hispano-árabe.

Sin lugar a duda, Villamartín cuenta con una serie de fiestas y celebraciones de carácter muy variado que harán que tu experiencia en una casa rural en la Sierra de Cádiz sea inolvidable.

Gastronomía de Villamartín

La gastronomía de Villamartín es bastante importante dentro de la comarca de la Sierra de Cádiz y está compuesta por productos autóctonos de gran calidad. Con estos productos se obtienen los platos típicos representativos de la localidad.

El plato más común que puedes degustar en Villamartín es el conocido como la “zopa”, un auténtico manjar que se compone de pan rebanado, aceite, ajo frito y al que se le añaden diferentes productos como tomate, pimientos, habas, espárragos, tagarninas o coles.

No obstante, también puedes probar otras especialidades como sus caracoles, cabrillas en salsa, berzas, gazpachos, sopas de espárragos trigueros, potajes y guisos de caza menor.

En la repostería de Villamartín destacan los roscos blancos y los torpedos, aunque también es bastante buena su crema pastelera.

Por último, no hay que olvidar esos productos típicos famosos de esta tierra, en la que destacan los quesos gourmet, premiados en diferentes ocasiones y entre los que se encuentran el queso de cabra payoya, el queso de oveja merina y el queso de oveja asaf. Asimismo, son también muy reseñables sus chacinas y embutidos, sus vinos de la tierra y sus productos de la huerta.

Toda una experiencia gastronómica de la que podrás disfrutar gracias a tu casa rural en Villamartín.

Una vez ya sabes lo que te ofrece Villamartín, es el momento de seguir explorando casas rurales en Andalucía para descubrir lugares imprescindibles.

Créditos

Imagen de Joseantoniobonilla bajo licencia CC BY-SA 4.0. Modificada por Alejandro Frías, 24/08/2023. Se ha recortado y comprimido.

Suscríbete y descubre los lugares más únicos relacionados con Villamartín

Recibe en tu correo electrónico lugares y experiencias que nunca imaginaste. Una forma ideal de empezar a planificar todos los sitios que quieres descubrir cercanos a Villamartín.

Tu viaje no ha hecho más que empezar, aún te quedan muchas experiencias por vivir.

El responsable, RURAL SIERRA Y SOL, S.L., recoge estos datos a través del formulario para la Finalidad del tratamiento de los datos personales. Al marcar la casilla de aceptación das tu consentimiento. Esta información podrá ser almacenada en Destinatarios. Tienes derecho a ejercitar los derechos de acceso, oposición, rectificación y cancelación reconocidos en el citado Reglamento (UE). Puedes ver más sobre la Política de Privacidad.
Encuentra casas rurales para disfrutar de Villamartín
Todas las casas rurales y otros alojamientos rurales para que puedas vivir todo lo que te ofrece Villamartín
¿Quieres promocionar una actividad rural o negocio en nuestra web?

Si dispones de una actividad rural o un negocio en un sitio único y relacionado con el turismo rural, pulsa sobre el siguiente botón y encuentra cómo promocionarla y conseguir una mayor visibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El responsable, RURAL SIERRA Y SOL, S.L., recoge estos datos a través del formulario para la Finalidad del tratamiento de los datos personales. Al marcar la casilla de aceptación das tu consentimiento. Esta información podrá ser almacenada en Destinatarios. Tienes derecho a ejercitar los derechos de acceso, oposición, rectificación y cancelación reconocidos en el citado Reglamento (UE). Puedes ver más sobre la Política de Privacidad.