Vista del pueblo de Ubrique

Qué hacer y qué ver en Ubrique

Ubrique se encuentra en la comarca de la Sierra de Cádiz, dentro de la provincia de Cádiz. A su vez, su término municipal forma parte de los espacios protegidos del Parque Natural Sierra de Grazalema y del Parque Natural de Los Alcornocales, lo que hace que su pueblo esté totalmente rodeado por bellas montañas y laderas que dibujan hermosos paisajes.

El casco urbano de Ubrique presenta un trazado medieval y está considerado Bien de Interés Cultural dentro de la categoría de Conjunto Histórico. La presencia de sus calles, sus distintos monumentos y otros elementos arquitectónicos a lo largo del pueblo, es prueba de esta merecida distinción. Además, pertenece a la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, junto con otros tantos de la Sierra de Cádiz.

No obstante, el entorno municipal de Ubrique cuenta con muchos otros atractivos, como el yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Ocuri, donde encontrar restos muy bien conservados de la antigua ciudad que fue habitada hace tantos siglos. Mientras, en lo que respecta a la naturaleza, además de la que rodea el pueblo, cuenta con distintas opciones de turismo activo y rutas de senderismo con las que conocer tanto el Parque Natural Sierra de Grazalema como el Parque Natural de Los Alcornocales.

Todo esto, permite que Ubrique goce de unos paisajes envidiables, de los que puedes disfrutar a través de su Ruta de los Miradores, donde apreciarás unas espectaculares vistas del pueblo y de todo el entorno natural.

Además, Ubrique cuenta con una rica gastronomía y una importante artesanía, en la que destaca la larga tradición marroquinera. Esto hace que aquí se elaboren piezas de cuero para grandes firmas dentro de la moda internacional y que se haya desarrollado una exposición permanente en su Museo de la Piel donde aprender más sobre su historia.

Por ello, visitar esta zona es una de las mejores opciones si buscas casas rurales en Cádiz. Sin embargo, también puedes escaparte a alguno de los municipios cercanos con más encanto, como por ejemplo los limítrofes a Ubrique. Entre estos se encuentran, dentro de la provincia de Cádiz, Villaluenga del Rosario, al este, Benaocaz, al norte, Arcos de la Frontera, al noroeste, y Jerez de la Frontera, al suroeste, mientras que en la provincia de Málaga, Cortes de la Frontera, al sureste.

Qué hacer y qué ver en Ubrique

Historia de Ubrique

Los asentamientos más antiguos encontrados en Ubrique datan de la época romana, en la ciudad de Ocuri, por lo que se piensa que su origen se remonta a esta civilización. Este yacimiento arqueológico se halló en el lugar conocido como Salto de la Mora y corresponde a los siglos I y II d. C.

En la época árabe de la Península Ibérica, Ubrique experimenta un avance económico impulsado por la actividad agropecuaria y la construcción del Castillo de Fátima o Cardela.

La vida durante esta época se desarrolló sin demasiados contratiempos, hasta que en 1485, tras la caída de Ronda, Ubrique fue reconquistada por los Reyes Católicos. El artífice que hizo posible estos logros cristianos en esta zona fue Rodrigo Ponce de León, al cual se le otorgó, entre otros títulos, ser Duque de Arcos, correspondiente a la población de Arcos de la Frontera.

Tras la expulsión de los moriscos, en el año 1501 se comenzó la repoblación de Ubrique, con la que se inició la consolidación del actual núcleo de población, sobre el que se proyectaría uno de los principales motores del comercio de la provincia de Cádiz. Esto sería posible gracias a la marroquinería aprendida de los árabes.

En el siglo XVIII se instalaron las primeras fábricas de piel, comenzando así una larga tradición artesana en esta disciplina. No obstante, no fue hasta el siglo XX cuando el trabajo de la piel se convertiría en el principal motor económico de la localidad y en uno de los productores artesanales más importantes a nivel mundial.

Actualmente, Ubrique cuenta con una prestigiosa industria marroquinera y cada vez va abriendo más sus puertas al turismo. Su historia, su pueblo y su entorno natural, hacen que sea un lugar idóneo para hospedarse en una casa rural en la Sierra de Cádiz.

Restos del Castillo de Fátima de Ubrique

Qué ver en Ubrique

El pueblo de Ubrique tiene una amplia lista de atractivos de los que disfrutar si visitas la zona. Su casco histórico está declarado Bien de Interés Cultural, por lo que conocerlo es muy recomendable si te encuentras por la Sierra de Cádiz.

Una buena forma de conocer el casco urbano del pueblo es paseando por las calles de Ubrique. Así, podrás apreciar diferentes monumentos y elementos arquitectónicos, entre los que destacan algunos templos religiosos, como el Convento de Capuchinos, la Ermita de San Antonio o la Iglesia de Nuestro Padre Jesús Nazareno. No obstante, existen otras construcciones de relevancia como la plaza de toros o el ayuntamiento.

Asimismo, podrás disfrutar de unas impresionantes vistas del pueblo y la naturaleza que lo rodea desde distintas perspectivas, gracias a sus ocho miradores. Estos completan una maravillosa ruta por el núcleo urbano de Ubrique, la Ruta de los Miradores, que es uno de los atractivos más bellos de la localidad.

Fuera del casco urbano, puedes ver los restos del Castillo de Fátima, localizado en la Sierra de la Silla, al oeste del pueblo. Desde los restos de esta antigua fortaleza árabe, se pueden divisar unas impresionantes vistas de la Sierra de Cádiz protagonizadas por el Embalse de los Hurones, perteneciente a los municipios de Ubrique, Jerez de la Frontera, El Bosque, Benaocaz, Arcos de la Frontera y San José del Valle.

Por todo esto, cada vez más personas visitan la localidad y se hospedan en una casa rural en Ubrique desde la que descubrir el pueblo y todo el bello entorno natural.

Qué hacer en Ubrique

Una vez que conoces el pueblo de Ubrique, sus monumentos y sus principales atractivos, es el momento de adentrarte más en las profundidades del municipio, aprendiendo más sobre su cultura y su historia, así como descubriendo su maravilloso entorno natural.

Para conocer más sobre la cultura y las costumbres de Ubrique, puedes visitar alguno de los museos y centros donde encontrarás una información detallada sobre los aspectos que han llevado a esta localidad a ser lo que es. En este sentido puedes visitar el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique San Juan de Letrán, emplazado en las instalaciones de una antigua iglesia y que, a través de imágenes, fotografías, restos y documentación específica, ofrece una visión general del patrimonio cultural del municipio.

Otra opción, con la que podrás conocer los orígenes de los asentamientos en el municipio, es el yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Ocuri. En estos hallazgos encontrarás un antiguo mausoleo romano, los restos de unas termas o la estructura de la necrópolis.

Asimismo, incidiendo en uno de los elementos más importantes del desarrollo de Ubrique, la piel, puedes visitar la Exposición Permanente «Manos y Magia en la Piel» del Museo de la Piel, ubicada en el Convento de Capuchinos.

Una vez has terminado la visita cultural a los distintos museos y otros lugares de interés, puedes relajarte en el Parque Rafael Alberti, donde disfrutar de un entorno de naturaleza dentro del pueblo con atracciones para los más pequeños y sitios de descanso para los más grandes.

No obstante, si de verdad quieres disfrutar de la naturaleza, la mejor opción es adentrándote en su entorno municipal, donde podrás encontrar maravillosos paisajes y practicar distintas actividades de turismo activo.

Entre estas actividades, la principal y más común es la realización de rutas de senderismo, que te permitirán explorar el entorno natural de Ubrique, así como gran parte del Parque Natural Sierra de Grazalema y el Parque Natural de Los Alcornocales. En este sentido, aparte de la Ruta de los Miradores, puedes realizar algunas rutas como el Sendero Mojón de la Víbora, el Sendero Puerto Calvito o el Sendero Calzada Romana, que comunicaba la ciudad de Ocuri con Iptuci, en Prado del Rey, y Lacilbula, en Grazalema. Además, gracias a estas rutas podrás visualizar parte de la fauna que domina estas tierras, entre la que destaca la presencia del buitre leonado.

Visitar Ubrique es toda una aventura en la que no cabe el aburrimiento. Reserva tu casa rural en Cádiz y disfruta de todas las opciones que te ofrece este maravilloso municipio.

Fiestas y celebraciones tradicionales de Ubrique

A lo largo del año, se llevan a cabo una serie de acontecimientos y fiestas en Ubrique que te permiten conocer mejor las costumbres y tradiciones de la localidad, así como disfrutar del buen ambiente de celebración.

Para empezar, en el mes de febrero se celebra el Carnaval de Ubrique, en el que los vecinos y los visitantes se disfrazan y se suceden distintos eventos cada fin de semana. Estos acontecimientos tienen un carácter gastronómico y entre ellos se encuentra la “Tortillá”, la “Jamoná”, la “Chicharroná” o la “Chorizá”.

Entre los meses de marzo y abril, como en otros muchos puntos de España, tiene lugar la Semana Santa. Un acontecimiento que en Ubrique, como en casi toda Andalucía, se vive con gran devoción. También, durante la Cuaresma, tiene lugar el Concurso de Repostería Típica “Gañotes de Ubrique”, un postre típico de la localidad.

A principios de mayo, coincidiendo con las Cruces de Mayo, se celebra la Crujía de Gamones, en la que se prenden hogueras por todo el pueblo y las calles se llenan de ambiente. Mientras, a mediados del mismo mes, en torno al 15 de mayo, tiene lugar la Romería de San Isidro, donde los vecinos y visitantes realizan una peregrinación acompañando al santo para realizar una jornada de convivencia en el campo.

En el mes de junio, tiene lugar la Bajada Romana, que consiste en una recreación en la que habitantes de la zona se visten con atuendos de la época y desfilan por la Calzada Romana que une Benaocaz y Ubrique. Una vez que llegan a Ubrique, el desfile pasa a ser por las calles del pueblo hasta la Plaza del Ayuntamiento, donde se lleva a cabo la recreación de un foro con numerosos acontecimientos típicos de los tiempos romanos.

A finales de agosto y durante el mes de septiembre, se llevan a cabo distintos eventos de relevancia en Ubrique. Por un lado, se celebra el Concurso de Pintura Rápida al Aire Libre de Ubrique “Pedro Lobato Hoyos”, en el que participan distintos pintores de diversos municipios. Por otro lado, se desarrollan las Fiestas Patronales de Ubrique, que tienen lugar entre la última semana de agosto y la primera de septiembre. También, puedes disfrutar de la Feria de Ubrique en septiembre, una de las celebraciones más esperadas y con más ambiente de la localidad. Para terminar, es recomendable asistir a la Velada Turístico-Cultural Ubrique Crea-Arte, donde se desarrollan distintas actividades culturales de forma nocturna.

Finalmente, la Navidad en Ubrique se vive de una forma muy especial, con acontecimientos como el Belén Viviente, el Gran Roscón de Reyes o la Cabalgata de Reyes. Todo esto amenizado con las míticas y acogedoras luces que adornan las principales calles del pueblo.

Si quieres disfrutar de alguna de estas celebraciones, reserva tu casa rural en Ubrique y vive una experiencia diferente al visitar la localidad.

Refinería de quesos como los de Ubrique

Gastronomía de Ubrique

La gastronomía de Ubrique es un punto importante a la hora de visitar la localidad, ya que sus platos típicos y sus productos tradicionales completan una experiencia que se complementa con el resto de atractivos.

Entre los platos típicos puedes degustar delicias como las migas ubriqueñas, las tortitas de bacalao o el jabalí con setas. Mientras que en repostería es muy famoso el gañote, tanto que cada primavera cuenta con el Concurso de Repostería Típica “Gañotes de Ubrique”, así como la torta de almendras, los boniatos asados al horno y los borrachos o pestiños.

Dentro de los productos tradicionales, en Ubrique y la Sierra de Cádiz en general destaca el queso. El queso de cabra payoya y el queso de oveja merina son típicos de la zona y son productos de extraordinaria excelencia. No obstante, también puedes disfrutar de los sabores de las chacinas o el mosto colorao, muy característicos en Ubrique.

Estos productos y platos ponen el broche de oro a una visita a un lugar especial y de la que puedes disfrutar siempre que quieras buscando casas rurales en la Sierra de Cádiz.

Artesano trabajando el cuero, elaborando una cartera como en Ubrique

Artesanía de Ubrique

En lo que respecta a la artesanía de Ubrique, esta se encuentra totalmente influenciada por la marroquinería, y es que, cómo ya sabes, la localidad guarda una larga tradición en este sector.

Desde hace siglos, Ubrique desarrolla productos de piel artesanales en los que poco a poco se ha ido buscando la excelencia y el buen hacer, tratando cada creación con el cariño y la delicadeza necesarios. Por ello, esta localidad ha destacado en el mundo por el desarrollo de esta industria, dando abundantes puestos de trabajo y elaborando productos de piel para numerosas marcas de renombre internacional.

Tal es la importancia de esta industria en Ubrique, que en la localidad se han desarrollado iniciativas como Movex (Centro Tecnológico de la Piel) o la Escuela de Artesanos de la Piel, fomentando el avance de la localidad en el sector y aplicando las nuevas tecnologías a la producción.

Esta especialidad en el trabajo del cuero, hace que puedas obtener unos productos de muy buena calidad y que consigas uno de los mejores recuerdos de tu paso por la localidad.

Una vez que ya conoces todo lo que te ofrece Ubrique y sabes cómo aprovechar tu visita al máximo, es el momento de seguir buscando casas rurales en Andalucía y explorar un sinfín de lugares maravillosos con los que cuenta esta región.

Créditos

Imagen 2 de Alejandro Pérez Ordóñez bajo licencia CC BY-SA 3.0 e imagen 4 de Xemenendura bajo licencia CC BY-SA 3.0 ES. Modificada por Alejandro Frías, 13/07/2023. Se ha recortado y comprimido.

Suscríbete y descubre los lugares más únicos relacionados con Ubrique

Recibe en tu correo electrónico lugares y experiencias que nunca imaginaste. Una forma ideal de empezar a planificar todos los sitios que quieres descubrir cercanos a Ubrique.

Tu viaje no ha hecho más que empezar, aún te quedan muchas experiencias por vivir.

El responsable, RURAL SIERRA Y SOL, S.L., recoge estos datos a través del formulario para la Finalidad del tratamiento de los datos personales. Al marcar la casilla de aceptación das tu consentimiento. Esta información podrá ser almacenada en Destinatarios. Tienes derecho a ejercitar los derechos de acceso, oposición, rectificación y cancelación reconocidos en el citado Reglamento (UE). Puedes ver más sobre la Política de Privacidad.
Encuentra casas rurales para disfrutar de Ubrique
Todas las casas rurales y otros alojamientos rurales para que puedas vivir todo lo que te ofrece Ubrique
¿Quieres promocionar una actividad rural o negocio en nuestra web?

Si dispones de una actividad rural o un negocio en un sitio único y relacionado con el turismo rural, pulsa sobre el siguiente botón y encuentra cómo promocionarla y conseguir una mayor visibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El responsable, RURAL SIERRA Y SOL, S.L., recoge estos datos a través del formulario para la Finalidad del tratamiento de los datos personales. Al marcar la casilla de aceptación das tu consentimiento. Esta información podrá ser almacenada en Destinatarios. Tienes derecho a ejercitar los derechos de acceso, oposición, rectificación y cancelación reconocidos en el citado Reglamento (UE). Puedes ver más sobre la Política de Privacidad.