El municipio de Olvera, con una superficie de 194 km², se extiende por el noreste de la provincia de Cádiz, limitando con las de Málaga y Sevilla. Con una población de alrededor de 8.000 habitantes, es considerada una pequeña ciudad. Dentro de la comarca de la Sierra de Cádiz, se encuentra rodeada de colinas y montañas que ofrecen impresionantes vistas panorámicas. Asimismo, está integrada en la Ruta de los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz, una serie de pintorescas localidades andaluzas que destacan por sus casas encaladas y estrechas calles empedradas.
Olvera cuenta con un hermoso paisaje natural. Por sus tierras transcurre la Vía Verde de la Sierra, la única ruta declarada de interés turístico de Andalucía. Dentro de su territorio municipal, en la Reserva Natural del Peñón de Zaframagón, se encuentra la mayor anidación de buitres leonados de Andalucía y una de las más importantes de Europa.
El magnífico entorno natural de la ciudad de Olvera ofrece magníficas oportunidades para hacer senderismo y otros deportes al aire libre, así como disfrutar del turismo rural. En este sentido, Olvera es un destino ideal a la hora de buscar una casa rural en Cádiz.
A la hora de visitar Olvera, puedes conocer también los municipios limítrofes. Por un lado, en la misma provincia de Cádiz, hace frontera con Alcalá del Valle y Torre de Alhaquime, al sureste, El Gastor, al sur, y Algodonales, al oeste. Dentro de la provincia de Sevilla, limita con Coripe, al noroeste, Morón de la Frontera y Pruna, al norte, y Algámitas, al noreste. Finalmente, en la provincia de Málaga, tan solo tiene frontera con Cañete la Real, al este.
Qué hacer y qué ver en Olvera
Historia de Olvera
La historia de Olvera se remonta a la época prehistórica, como lo demuestran los restos arqueológicos encontrados en la zona y entre los que destacan un asentamiento celta denominado Caricus.
Su origen se relaciona con la ciudad romana de Ilippa, situada en una ruta comercial que conectaba Cádiz con el interior de la Península Ibérica. Sin embargo, fue durante la época musulmana cuando Olvera adquirió su entidad como localidad, con la construcción del castillo y su fortificación.
En 1327, Olvera fue conquistada por Alfonso XI de Castilla y, durante más de siglo y medio, fue una ciudad fronteriza entre el Reino de Castilla y el Reino Nazarí, con un alto valor estratégico. A partir de 1485, las tropas cristianas adelantaron la frontera y Olvera perdió esa condición.
Durante los siglos XVI y XVII, Olvera experimentó un importante crecimiento económico gracias a la producción de aceite de oliva y vino, así como a la actividad comercial de la zona. En esta época, se construyeron importantes edificios y monumentos, entre los que destacan sus templos cristianos.
Hasta Olvera llegó la Rebelión de los Moriscos en las Alpujarras, musulmanes convertidos a la fuerza al cristianismo y sometidos a crecientes presiones, estallaron en una revuelta que se extendió también por toda la Sierra de Cádiz. El problema acabó en 1609, con la expulsión de los moriscos a otros puntos de España, como la Corona de Castilla.
Durante el siglo XIX, Olvera se vio afectada por las guerras napoleónicas, con varias incursiones de destacamentos franceses en su territorio y por la crisis económica que azotó a España. Sin embargo, a finales de siglo se inició un valioso proceso de renovación urbana y se construyeron notables edificios públicos, como el mercado de abastos.
A principios del siglo XX se pavimentan las primeras carreteras que llegan al pueblo y se le dota de tendido eléctrico.
En la actualidad, Olvera es una ciudad turística que cuenta con relevantes monumentos históricos. Entre sus motores económicos cada vez va teniendo más peso el turismo rural, dándote la oportunidad de disfrutar de una casa rural en Olvera en cualquier momento del año.
Qué ver en Olvera
El hermoso pueblo blanco de Olvera, es un apasionante destino turístico popular para aquellos que buscan una experiencia auténtica al sur de España.
Declarado Conjunto Histórico-Artístico desde el año 1983, cuenta con una prolífica historia y un impresionante paisaje natural.
Uno de los principales atractivos de Olvera es su imponente castillo, construido en el siglo XII sobre una colina con vistas al pueblo y a su entorno. De planta irregular, adaptada a la propia forma del terreno, el Castillo de Olvera es una estructura imponente que ha sido restaurada y se encuentra en excelentes condiciones. Desde aquí, puedes disfrutar de sensacionales panorámicas del paisaje andaluz. La entrada al castillo es gratuita y es un lugar ideal para explorar la historia de la ciudad y conseguir impresionantes vistas.
Otro de los lugares emblemáticos de Olvera es su impresionante Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, declarada Bien de Interés Cultural. Construida en el siglo XVIII, cuenta con dos impresionantes torres gemelas de cuatro cuerpos de altura que son visibles desde muchos puntos del pueblo y del municipio. En su interior, se pueden apreciar hermosas obras de arte, entre las que destacan una talla de San Sebastián, de comienzos del siglo XVII, y el altar y lienzo que ocupa la capilla mayor, un Pentecostés de Cayetano Arroyo. Además, la iglesia es el lugar de celebración de muchas fiestas religiosas locales, incluida la Semana Santa.
Olvera cuenta con otros monumentos religiosos de importante valor arquitectónico, como el Santuario de Nuestra Señora de Los Remedios, patrona del pueblo y situado a 2 km de la localidad. En sus inmediaciones se celebra la Romería del Lunes de Quasimodo.
Por otro lado, está el Convento de Caños Santos, emplazado en el término municipal de Olvera, aunque propiedad del Ayuntamiento de Alcalá del Valle, y a seis kilómetros de este último. Fue construido en el siglo XVI, sobre la ladera de una montaña, en un lugar escarpado y rodeado de una exuberante vegetación, donde la edificación ocupa un lugar estratégico. Próximos al convento y dando nombre al mismo, fluyen unos caños de agua, que emanan de una cavidad rocosa.
Otra atracción popular en Olvera es el Barrio de la Villa. Con sus calles adaptadas a los desniveles del terreno, angostas y superpuestas, irregulares, de escasa longitud, lo que determina que sus viviendas blancas se sitúan en planos distintos. Es un precioso recuerdo de su historia árabe.
En este barrio se alza la Casa de la Cilla, antiguo almacén de grano de la ciudad. Hoy en día alberga el Museo de la Cilla, un centro de interpretación interactivo que reproduce y pone de manifiesto la importancia de la época medieval de la ciudad. Esto es por su ubicación estratégica entre los Reinos de Castilla y Granada, y su castillo como elemento defensivo.
Sin duda, Olvera es un lugar que no te puedes perder, ya que conserva su autenticidad y ofrece una experiencia única e inolvidable.
Qué hacer en Olvera
El municipio de Olvera es un destino turístico popular si buscas una experiencia auténtica. En su entorno, ofrece una variedad de actividades y experiencias para todos los gustos.
Para empezar, puedes disfrutar de un paseo por la ciudad, visitando el Castillo de Olvera y el resto de monumentos de su casco antiguo. Te permite visitar maravillosos rincones, dentro de un laberinto de callejuelas empedradas, plazas y casas blancas.
Alejándote de su casco urbano, puedes explorar su naturaleza, realizando un paseo a pie, en bici o a caballo por la Vía Verde de la Sierra. Se trata de un antiguo trazado ferroviario de 36,5 km. que une las localidades de Puerto Serrano y Olvera. Es un itinerario ecoturístico que te permitirá observar una naturaleza exuberante, valiosas especies animales y vegetales y paisajes de ensueño.
A lo largo de su recorrido, podrás contemplar una gran variedad paisajística. Entre ellos, tendrás la ocasión de observar la transición entre un paisaje agrícola a otro serrano. Estos dos ambientes se alternan con masas de bosque mediterráneo como encinas, quejigos, algarrobos, lentiscos y acebuches, entre otros. Todo ello con un denominador común, el agua, siguiendo el curso de los ríos Guadalete y Guadalporcún, donde encontrarás una vegetación de ribera muy diversa formada por fresnos, álamos blancos y negros, tarajes y adelfas.
Durante el trayecto de la vía se encuentran multitud de infraestructuras y equipamientos que te harán la visita más agradable. Entre ellos, podrás visitar el Centro de Interpretación Vía Verde de la Sierra, ubicado junto a la Estación de Olvera. Aquí adquirirás información de todo lo que quieras saber sobre la Vía Verde de la Sierra de una forma amena e interactiva, disfrutando de las sensaciones que transmite la proyección en 4D sobre la vía.
Asimismo, podrás ver el Centro de Interpretación y Observatorio Ornitológico de Zaframagón. Un antiguo apeadero situado muy cerca del Peñón de Zaframagón, que ha sido declarado Reserva Natural y Zona de Especial Protección para las Aves. En este lugar anida la mayor comunidad de buitres leonados de Andalucía y una de las más importantes de Europa.
Por otro lado, Olvera forma parte de la Ruta de los Almorávides y Almohades, cuyo objetivo es la puesta en valor y difusión del patrimonio cultural del período hispano-musulmán. Esta parte desde Tarifa y su recorrido discurre por 400 kilómetros a lo largo de dos ramales por las provincias de Málaga y Cádiz, los cuales confluyen en Ronda. A lo largo de su recorrido, visita poblaciones costeras, de campiña y de sierra.
También, Olvera engrosa como destino un famoso recorrido que transcurre por tierras de la Sierra de Cádiz y de la Serranía de Ronda, en la provincia de Málaga: la Ruta de los Pueblos Blancos. Su nombre viene del color de las fachadas de las casas, pintadas con cal para repeler el calor.
En definitiva, Olvera ofrece una variedad de actividades y experiencias para todos los gustos. Desde explorar su impresionante patrimonio histórico y cultural, hasta disfrutar de sus paisajes naturales. Si quieres disfrutar de este rincón de la Sierra de Cádiz, encuentra tu alojamiento rural ideal y organiza una visita.
Fiestas tradicionales y celebraciones de Olvera
La localidad de Olvera tiene distintas fechas marcadas en el calendario, en las que realiza distintos eventos. Cada año, miles de personas acuden para disfrutar de sus celebraciones culturales y religiosas, que son una mezcla de tradición y alegría.
Para empezar, la Semana Santa es una de las fiestas más importantes y populares de Olvera, de hecho ha sido declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Durante esta semana, la ciudad se transforma en un escenario lleno de procesiones, desfiles y ceremonias religiosas. Los hermanos de las cofradías y los penitentes llevan impresionantes pasos por las calles empedradas del casco antiguo, mientras los espectadores aplauden y lanzan flores.
El segundo lunes después del Domingo de Resurrección, se celebra la Romería de la Virgen de los Remedios, también conocida como Lunes de Quasimodo, que ha sido declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Es una de las fiestas religiosas más importantes de Olvera y se trata de la romería más antigua de la provincia de Cádiz, se conmemora desde 1715, para dar gracias por las lluvias que pusieron fin a una prolongada y terrible sequía. Cada año, la imagen de la Virgen de los Remedios es llevada en procesión desde su ermita hasta la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, donde se celebra una misa. Los romeros, vestidos con trajes tradicionales, acompañan a la virgen en su camino, cantando y bailando.
En verano, tiene lugar la Feria de Olvera, una fiesta llena de música, baile y diversión que se celebra a finales de agosto, entre el 27 y el 31 de este mes. Durante la feria, las calles se llenan de casetas, atracciones y juegos para niños. Los visitantes pueden disfrutar de las tradicionales bebidas y comidas de la región, como el fino y el jamón ibérico, y bailar al son de la música en vivo.
Además de estas, existen otras festividades de interés en Olvera, como el Carnaval, que comienza el fin de semana anterior al Miércoles de Ceniza con el pregón y la elección de las Diosas y Ninfas del Carnaval. Durante toda la semana se realizan diferentes pasacalles, actuaciones de chirigotas, etc. Finaliza el Domingo de Piñata con una gran cabalgata y un concurso de disfraces.
También está el Corpus Christi, en cuya celebración las paredes, balcones y cierres de las casas ubicadas en las calles por donde pasa la procesión se cubren con palmas, adelfas y flores, además de esparcir juncia por el suelo.
A mediados de agosto, el día 15, tiene lugar la Festividad de Nuestra Señora de los Remedios, patrona de Olvera. Coincide con la de la Asunción de la Virgen.
Finalmente, entre los días 17, 18 y 19 de mayo, se celebra la feria del ganado, con la compra-venta de ejemplares, especialmente equinos.
Gastronomía de Olvera
La gastronomía de Olvera es una deliciosa muestra de la cocina andaluza, donde se mezclan sabores y aromas de la tierra con una rica tradición culinaria. Ofrece una gran variedad de especialidades culinarias que han sido transmitidas de generación en generación.
En muchos de sus platos figura como producto el aceite de oliva, de alta calidad y con denominación de origen Sierra de Cádiz. También son de gran importancia y reconocimiento sus chacinas de cerdo ibérico, destacando los chorizos, salchichones y chicharrones.
Entre sus platos típicos destacan las sopas «pegás», elaboradas a base de espárragos trigueros, pan, ajo y aceite. Son también famosos el solomillo relleno, las patatas zapateras, la sangre encebollada, los revueltos y la pajarilla a la plancha, entre otros.
En repostería, quizás el dulce más conocido de Olvera sea la Torta del lunes de Quasimodo, típica en la zona y que antiguamente se consumía durante la romería. Hoy día se puede encontrar durante todo el año.
Otros dulces típicos son la carne de membrillo, los bizcochos de aceite y los huevos nevados.
Olvera es uno de los pueblos indicados para visitar dentro de la provincia de Cádiz, ya sea haciendo la Ruta de los Pueblos Blancos o para pasar unos días en uno de sus alojamientos rurales. Asimismo, puedes disfrutar de una casa rural en la Sierra de Cádiz en un municipio cercano y explorar lo que te ofrece esta maravillosa comarca.
Recibe en tu correo electrónico lugares y experiencias que nunca imaginaste. Una forma ideal de empezar a planificar todos los sitios que quieres descubrir cercanos a Olvera.
Tu viaje no ha hecho más que empezar, aún te quedan muchas experiencias por vivir.
¿Quieres promocionar una actividad rural o negocio en nuestra web?
Si dispones de una actividad rural o un negocio en un sitio único y relacionado con el turismo rural, pulsa sobre el siguiente botón y encuentra cómo promocionarla y conseguir una mayor visibilidad.