Grazalema es un municipio de Cádiz que se encuentra en el interior del Parque Natural Sierra de Grazalema, dentro de la comarca conocida como la Sierra de Cádiz. Es un lugar repleto de hermosos paisajes, lleno de cerros y bosques verdes.
El pueblo de Grazalema se encuentra rodeado naturaleza, con una luz particular que le proporciona el blanco de sus casas y es que pertenece a la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz. No obstante, su belleza y su encanto, ha hecho que forme parte también de la lista de Los Pueblos Más Bonitos de España, convirtiéndose, por tanto, en uno de los pueblos más bellos de Cádiz.
Su entorno natural es tan verde debido a la gran afluencia de lluvia de la zona, siendo Grazalema el punto donde más llueve de España. Esto ha permitido la proliferación y conservación de especies vegetales, entre las que destaca el pinsapar de Grazalema, que se encuentra especialmente protegido.
Asimismo, entre sus habitantes existe una larga tradición artesanal en torno a la manta de Grazalema, elaborada con lana de la mítica oveja merina grazalemeña, autóctona de la zona. En este sentido, Grazalema tuvo gran relevancia en el sector textil, llegándose a conocer como “Cádiz El Chico” debido a su importancia en el siglo XVIII.
En tu paso por Grazalema podrás visitar diferentes monumentos, realizar rutas de senderismo, probar la rica gastronomía o comprar alguna de sus icónicas mantas.
Además, dentro de su entorno municipal se encuentra a su vez la pedanía de Benamahoma, un lugar de extraordinaria belleza donde el agua ha sido un elemento de gran relevancia durante su historia.
Si deseas visitar Grazalema o la pedanía de Benamahoma, puedes buscar casas rurales en Cádiz que te permitan descubrir cada rincón de estos lugares. No obstante, también puedes visitar alguno de los municipios cercanos, como los limítrofes, entre los que se encuentran Zahara de la Sierra y El Gastor, al norte, El Bosque, al oeste, Benaocaz y Villaluenga del Rosario, al sur, y Ronda y Montejaque, al este.
Qué hacer y qué ver en Grazalema
Historia de Grazalema
El origen de Grazalema como asentamiento se cree que es de la prehistoria, según algunos restos arqueológicos encontrados en su término municipal. No obstante, sus inicios como población vienen de la época de la conquista romana del Mediterráneo.
Avanzando en la historia de Grazalema, llegamos a los tiempos árabes de la Península Ibérica. De esta época es el origen de su nombre, el cual proviene del término Ben-Zulema, que significa “Hijo de Zulema”. Durante esos años, sus habitantes vivían de la agricultura, la ganadería y la artesanía textil.
En el año 1485, Grazalema fue reconquistada para los cristianos por Rodrigo Ponce de León, que conquistó también Archite, Castillo de Cardela, Castillo de Aznalmara, Ubrique, Benaocaz y Villaluenga del Rosario, pasando a ser conocidas como “las Siete Villas”. Durante esta etapa, la localidad era conocida como Zagrazalema.
Tras finalizar la reconquista, en el año 1490, los Reyes Católicos recompensaron a Rodrigo Ponce de León, con distintos títulos, otorgándole lugares como el señorío de las Siete Villas, al que pertenecía Grazalema, la ciudad de Arcos de la Frontera o la villa de Zahara de la Sierra. Además, durante este tiempo se llevó a cabo una repoblación de la zona.
La situación señorial de Grazalema se prolongó hasta el siglo XVIII, consiguiendo un gran auge económico a lo largo del siglo XVII gracias a la producción textil de su famosa manta de Grazalema.
Durante el siglo XIX, Grazalema sufrió la Guerra de la Independencia, en la que las tropas napoleónicas pretendían conquistar el país. Además, fue una zona afectada por la epidemia de la peste. En esta época, empezaron a surgir los primeros bandoleros, entre los que se encontraba el famoso Jose María “El Tempranillo”.
Más tarde, con la Guerra Civil, Grazalema fue bastante desbastada y se destruyeron numerosos monumentos y documentos históricos.
Hoy en día, la agricultura y los trabajos tradicionales son cada vez más abandonados, dejando lugar al auge del turismo en la zona, incentivado por el gran atractivo monumental y natural, así como por el Parque Natural Sierra de Grazalema. Por ello, cada vez más personas disfrutan de una casa rural en Grazalema desde la que explorar este maravilloso municipio.
Qué ver en Grazalema
El pueblo de Grazalema es uno de los más bonitos de España, un lugar privilegiado dentro de la Sierra de Cádiz con un entramado urbano que merece la pena conocer. A lo largo de sus calles podrás apreciar monumentos, plazas y paisajes que harán que te maravilles. Además, este municipio cuenta también con la hermosa pedanía de Benamahoma, en la que podrás seguir explorando el patrimonio de esta tierra.
Para empezar a conocer tanto Grazalema como Benamahoma, una buena forma es recorrer sus calles, en las que poder observar el trazado urbano, compuesto por el blanco de sus casas y sus calles estrechas y empedradas. A lo largo del paseo podrás ver las antiguas casas señoriales del siglo XVIII, así como diferentes iglesias, entre las que apreciar la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación o la Iglesia de Nuestra Señora de la Aurora.
Asimismo, podrás disfrutar de unas bonitas vistas en sus miradores y relajarte observando los paisajes del Parque Natural Sierra de Grazalema desde diferentes puntos del pueblo.
A las afueras de la localidad de Grazalema, podrás divisar distintos vestigios de civilizaciones antiguas, como la antigua Calzada Romana o Calzada Medieval.
Todo esto te dará la oportunidad de conocer el patrimonio cultural de Grazalema y entender mejor la de la localidad. Reserva tu casa rural en la Sierra de Cádiz y descubre la zona.
Qué hacer en Grazalema
A la hora de seguir conociendo Grazalema debes explorar el entorno municipal, compuesto por lugares impresionantes, con un entorno natural único.
No obstante, antes de marcharte de su casco urbano, puedes seguir aprendiendo sobre su historia con sus museos. Por un lado, se encuentra el Museo Textil de Grazalema y, por otro lado, el Museo del Agua de Benamahoma.
Una vez conoces todo lo que te ofrecen los núcleos de Grazalema y Benamahoma, es el momento de empezar a descubrir su entorno natural. De esta forma, tendrás la oportunidad de adentrarte en el Parque Natural Sierra de Grazalema y conocer toda su fauna y flora, donde cabe destacar la presencia del buitre leonado y el pinsapo. Asimismo, podrás acercarte a observar los paisajes desde sus miradores naturales, compuestos por atalayas desde las que obtener impresionantes panorámicas de la Sierra de Grazalema.
Además, todo esto cobra especial interés al encontrarte en el lugar que más llueve de España, consiguiendo en Grazalema una exuberante vegetación y caídas de agua de extraordinaria belleza.
Para descubrir toda la magia que esconde este maravilloso municipio, puedes realizar alguna de las rutas de senderismo que hay en Grazalema. Estas recorren lugares tan bellos como la Calzada Medieval, el pinsapar de Grazalema, el río Majaceite o El Torreón, el pico más alto de la provincia de Cádiz. Una gran variedad de senderos que no tendrás tiempo para poder realizar todos en una sola visita.
Entre estas rutas, puedes encontrar la Ruta de la Garganta Verde, la Ruta de los Charcones, la Ruta del Pinsapar o la Ruta del Río Majaceite, entre otras tantas. Muchas de ellas se desarrollan entre Grazalema y Benamahoma y algunas conectan con municipios cercanos como El Bosque.
Todo esto, hace que Grazalema sea un lugar imprescindible si eres amante de la naturaleza, ya que es una zona llena de vida y belleza. Por ello, constituye una de las mejores opciones a la hora de hospedarte en una casa rural en Cádiz, dándote la oportunidad de conocer sitios maravillosos.
Fiestas y celebraciones tradicionales de Grazalema
Tanto en Grazalema como en Benamahoma, se suceden distintas celebraciones y acontecimientos a lo largo del año. Esto hace que este municipio sea aún más atractivo a la hora de realizar una visita, ya que ofrece la oportunidad de conocer mejor sus tradiciones y costumbres en un ambiente divertido y festivo.
Algunas de las festividades que encontrarás en Grazalema están relacionadas con la religión, mientras que otras con la gastronomía o la historia del municipio.
Dentro de la religión puedes encontrar la Semana Santa, celebrada en muchos lugares de España. En Grazalema cuenta con especial devoción la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, que salen casi al caer la noche de la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. Mientras, el Domingo de Resurrección tiene lugar en Benamahoma el Toro de Resurrección, que recorre las calles de la pedanía de una forma algo similar a la de los Sanfermines, en Pamplona.
Avanzando en el calendario, comienza la época de romería con la Romería de San Isidro Labrador. En esta fiesta, los feligreses se realizan una peregrinación al campo acompañando al santo en una jornada de convivencia y alegría. Algo similar ocurre un mes después en Benamahoma con la Romería de San Antonio.
Entrado el verano, en el mes de julio, se celebran las Fiestas del Carmen, en las que los vecinos de Grazalema llevan a cabo unas jornadas festivas con actuaciones y cultura, además de sacar en procesión a la Virgen del Carmen. Después de estas fiestas se celebra el Lunes de Toro de Cuerda, muy similar al Toro de Resurrección de Benamahoma.
Por otro lado, en agosto, tiene lugar la Fiesta de Moros y Cristianos, en Benamahoma. En este acontecimiento se llevan a cabo recreaciones de los enfrentamientos ocurridos en el siglo XV durante la reconquista cristiana. Asimismo, a finales de este mismo mes, se celebran las Fiestas Mayores de Grazalema, en honor a Nuestra Señora de los Ángeles, patrona del pueblo. En estos eventos se suceden verbenas, conciertos, degustaciones populares y bailes de disfraces, entre otros acontecimientos.
Otra recreación histórica tiene lugar en el mes de octubre, en el pueblo de Grazalema. Se trata del evento conocido como Sangre y Amor en la Sierra, en la que el pueblo vuelve a la época de los bandoleros, representando distintos sucesos que ocurrieron en la zona.
Finalmente, relacionada con la gastronomía, se celebran las Sopas Cocías, en la pedanía de Benamahoma. Se trata de una fiesta que tiene lugar en febrero y que conmemora este plato típico de la gastronomía local. En este acontecimiento podrás degustar esta delicia, así como otros tantos productos típicos de la zona.
Si quieres disfrutar de estas festividades y celebraciones de Grazalema y Benamahoma, reserva tu casa rural en la Sierra de Cádiz y empieza a pasarlo en grande.
Gastronomía de Grazalema
La gastronomía de Grazalema está compuesta por productos tradicionales de la zona, donde la huerta tiene un papel fundamental. De esta forma, proporciona productos como pimientos, cebollas, tomates, espárragos, ajos, tagarninas y limones, entre otros, con los que se cocinan gran parte de los platos típicos de Grazalema.
No obstante, también cuentan con especial relevancia las carnes de caza o el cordero. Dentro del grupo de la carne, hay que mencionar la importancia de sus chacinas.
Entre los platos que se consiguen con todos estos productos, puedes encontrar las sopas cocías, la sopa de ajo o la sopa de Grazalema.
Asimismo, no hay que olvidar los ricos quesos conseguidos en estos puntos de la Sierra de Cádiz, tanto el queso de cabra payoya como el queso de oveja merina, son dos delicias que no te puedes quedar sin probar en tu visita.
Para terminar, debes hacer una parada en la repostería, donde triunfan dulces artesanales como los amarguillos, los cubiletes o los bollos de almendras.
Todo un manjar de sabores que degustar y que podrás disfrutar desde tu casa rural en Grazalema.
Artesanía de Grazalema
Para terminar, es importante admirar la artesanía de Grazalema y, si lo deseas, comprar un bonito recuerdo de la visita. Como verás, está muy representada por su famosa manta de Grazalema.
Este es un producto que durante siglos ha sido sustento de innumerables familias dentro del municipio, donde se conseguían las condiciones ideales para obtener unos tejidos de lana de especial calidad. En este sentido, gracias a la abundancia de agua, por ser el lugar donde más llueve de España, y a la presencia de su oveja merina grazalemeña, autóctona de la zona, se daban las condiciones perfectas para la proliferación de la artesanía textil.
Sin embargo, además de mantas de Grazalema, a lo largo del pueblo podrás encontrar tiendas de artesanía, en el que trabajan la cerámica u otras especialidades.
Ahora que ya conoces el municipio de Grazalema, es el momento de planear una visita y buscar casas rurales en Andalucía, que te permitan descubrir este y muchos otros destinos maravillosos.
Recibe en tu correo electrónico lugares y experiencias que nunca imaginaste. Una forma ideal de empezar a planificar todos los sitios que quieres descubrir cercanos a Grazalema.
Tu viaje no ha hecho más que empezar, aún te quedan muchas experiencias por vivir.
¿Quieres promocionar una actividad rural o negocio en nuestra web?
Si dispones de una actividad rural o un negocio en un sitio único y relacionado con el turismo rural, pulsa sobre el siguiente botón y encuentra cómo promocionarla y conseguir una mayor visibilidad.