Vista de Arcos de la Frontera

Qué hacer y qué ver en Arcos de la Frontera

Arcos de la Frontera es uno de los municipios más poblados y extensos de la comarca de la Sierra de Cádiz, dentro de la provincia de Cádiz, con 526,81 km². Su casco urbano forma parte, además, de la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, en la cual puedes conocer un buen número de pueblos de la provincia.

Su casco histórico, de gran belleza, se encuentra situado sobre una gran peña, esculpida por el río Guadalete que la bordea. Adentrándote en la ciudad puedes apreciar un precioso conjunto monumental compuesto por calles estrechas y encaladas. Asimismo, podrás disfrutar de elementos arquitectónicos, como el Castillo de Arcos de la Frontera, y unas vistas impresionantes de la campiña que le rodea. Durante el recorrido está muy presente la herencia árabe de la localidad, así como el patrimonio cultural construido por los cristianos. Esto ha propiciado que sea declarada Conjunto Monumental Histórico-Artístico.

No obstante, su entorno municipal también cuenta con preciosos lugares, de los que disfrutar realizando una ruta de senderismo o aprovechando rincones tan increíbles como la playa de Arcos de la Frontera. Asimismo, esta playa se encuentra en el Paraje Natural Cola del Embalse de Arcos, donde puedes avistar distintos tipos de aves, entre las que destacan las aves migratorias, y realizar diferentes deportes acuáticos.

Arcos de la Frontera es un destino en el que descubrir la inspiración a través de su patrimonio cultural, su entorno natural, su gastronomía y su artesanía. Un sitio que te enamorará y del que podrás disfrutar teniendo presente este lugar a la hora de buscar casas rurales en Cádiz.

En este sentido, si estás pensando en visitar esta zona y aún no sabes dónde alojarte, una de las mejores opciones es en una casa rural en Arcos de la Frontera o en cualquier otro alojamiento rural en la Sierra de Cádiz que te permita conocer este destino. Algunos de los lugares en los que te puedes alojar, además de en Arcos de la Frontera, son los municipios limítrofes, entre los que se encuentran Espera y Bornos, al norte, Villamartín, al noroeste, El Bosque y Prado del Rey, al este, Benaocaz y Ubrique, al sureste, Algar y San José del Valle, al sur, y, por último, Jerez de la Frontera, al oeste.

Qué hacer y qué ver en Arcos de la Frontera

Historia de Arcos de la Frontera

La historia de Arcos de la Frontera está muy influenciada por la situación estratégica y privilegiada que tiene el municipio, que ya desde tiempos prehistóricos cuenta con asentamientos humanos.

No obstante, el origen de su nombre viene de época romana, que era Arx-Arcis, lo cual significaba “fortaleza en la altura”, haciendo referencia a su situación sobre una gran peña que ofrecía una vista de todo el entorno. De este tiempo es el asentamiento romano de la villa de Santiscal, que se encontró en el siglo XIX, muy cerca de la playa de Arcos de la Frontera.

Avanzando hasta el periodo musulmán de la Península Ibérica, su nombre pasó a ser Medina-Arkos. Es en esta época cuando Arcos de la Frontera adquiriría relevancia, siendo una ciudad próspera.

Entre el año 711 y 757, durante el Emirato de Damasco, Arcos de la Frontera perteneció a la Cora de Sidonia, cuya capital era Medina Sidonia y de la que también formaban parte la localidad de Cádiz, Sanlúcar de Barrameda, Conil de la Frontera, Jerez de la Frontera y Rota.

Más tarde, en el año 1012 y tras la caída del Califato de Córdoba, se proclamó en la ciudad un Reino de Taifa, conocido como Taifa de Arcos y dominado por Ben Jazrum, de origen bereber. Fue en estos años cuando se amuralló el recinto que comprendía la villa.

Sin embargo, en el año 1069, Al-Mutadid conquistó la Taifa de Arcos y la integró en la Taifa de Sevilla, de la cual era el rey.

En el ámbito de la reconquista cristiana, Arcos de la Frontera fue tomada hasta en dos ocasiones en 1253 y 1264, fruto de algunos desentendimientos y discrepancias en el bando cristiano. No obstante, en la última ocasión, los cristianos lograron la conquista de la ciudad, formando parte de la segunda línea defensiva en la frontera con el Reino de Granada.

En el año 1540, se otorgaría la ciudad a los Ponce de León, de los cuales Rodrigo Ponce de León se convertiría en el primer Duque de Arcos.

Arcos de la Frontera alcanzaría su cenit entre los siglos XVI y XVIII, cuando se llevaron a cabo un gran número de construcciones, de las que muchas pasarían a formar parte de su patrimonio cultural. Además, en el año 1706, consiguió el título de villa por parte de Felipe V y, durante el resto de siglo, se empezó a expandir la ciudad fuera del recinto amurallado.

En el siglo XIX, Arcos de la Frontera soportó varios reveses, entre los que se encuentra la fiebre amarilla, la Guerra de la Independencia, en la que el Castillo de Arcos sufrió el paso de los franceses, y la desamortización de Mendizábal. Esta última afectó principalmente a los edificios religiosos y al desarrollo industrial de la ciudad.

Ya en el siglo XX, Arcos de la Frontera experimentaría un gran auge en la década de los sesenta gracias al turismo. Desde entonces, cada vez es más gente la que aprovecha para hospedarse en una casa rural en Arcos de la Frontera y descubrir su patrimonio histórico y su entorno natural. Además, en esta época, en el año 1962, su casco histórico fue declarado Conjunto Monumental Histórico-Artístico.

Asimismo, en los últimos tiempos, Arcos de la Frontera ha conseguido cierta relevancia en el sector vinícola, así como en la gastronomía y la artesanía.

Vista del castillo y basílica de Arcos de la Frontera

Qué ver en Arcos de la Frontera

La ciudad de Arcos de la Frontera es uno de los lugares más acertados para visitar dentro de la Sierra de Cádiz si te gusta apreciar la belleza, el encanto y la historia de una localidad. Por sus calles podrás ver una gran cantidad de elementos arquitectónicos y culturales, así como percibir la herencia árabe en la estructura laberíntica de su plano urbano.

Para poder disfrutar de su casco histórico en su plenitud, es aconsejable recorrer las calles de Arcos de la Frontera, viendo sus casas encaladas que lo hacen pertenecer a la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz. Paseando de forma relajada podrás apreciar los elementos más curiosos de su arquitectura, como los huecos en las rejas de sus ventanas o las curiosas caras dibujadas en algunos tejados.

Asimismo, podrás ver una gran cantidad de edificios religiosos y otras construcciones de gran relevancia que marcan la historia y la cultura de Arcos de la Frontera. Y es que no hay que olvidar que el casco histórico de Arcos de la Frontera está considerado Conjunto Monumental Histórico-Artístico. Entre los templos religiosos destaca la Basílica de Santa María de la Asunción, muy cerca del Castillo de Arcos de la Frontera, mientras que entre el grupo de edificios de carácter civil podrás encontrar distintas casas-palacio.

Por otro lado, existen otros monumentos y yacimientos arqueológicos de los que puedes disfrutar en Arcos de la Frontera, como la Puerta de Matrera o el yacimiento romano Sierra de Aznar.

Para relajarte después del paseo, puedes disfrutar de las vistas desde sus miradores. Arcos de la Frontera cuenta con distintos puntos desde los que poder apreciar la belleza de su casco antiguo o de las vistas al entorno natural que le rodea. Además, algunas de las casas antiguas que hay por la ciudad disponen de su propia terraza-mirador gracias a distintas aperturas que hay en la roca de la peña y que antiguamente se utilizaban como elemento defensivo para avistar invasores.

Imagina el placer que se debe sentir al sentarse en uno de los miradores y apreciar las vistas que te regala esta ciudad en una espectacular puesta de sol.

Finalmente, en su entramado urbano, tendrás la oportunidad también de apreciar distintos patios de estilo andalusí, plazas y jardines.

Si quieres disfrutar de esta localidad de la Sierra de Cádiz y de todos sus monumentos y elementos arquitectónicos, ten en cuenta que en Arcos de la Frontera tienes una parada obligada a la hora de buscar casas rurales en Andalucía.

Vista del municipio de Arcos de la Frontera

Qué hacer en Arcos de la Frontera

A la hora de saber qué hacer, Arcos de la Frontera cuenta con una amplia variedad de atractivos que aprovechar, además de su magnífico casco histórico.

En primer lugar, dentro del pueblo puedes visitar distintos espacios culturales y centros de interpretación. Entre ellos están la Sala de la Molinera y el Corregidor, dedicada a una mítica leyenda de Arcos de la Frontera, el Rincón del Poeta, el Centro de Interpretación Ciudad de Arcos o diferentes galerías de arte. Necesitarás una temporada entera para poder contemplar y vivir toda la riqueza cultural que te ofrece esta localidad.

Asimismo, fuera del casco urbano, hay un maravilloso entorno natural que puedes explorar. Para ello, puedes realizar alguna de las rutas de senderismo que recorren el entorno municipal de Arcos de la Frontera y que te ayudarán a conocer la naturaleza que rodea a la ciudad. También, podrás descubrir yacimientos arqueológicos e hitos fuera del casco histórico, formar parte de los bellos paisajes que puedes contemplar desde sus maravillosos miradores e incluso descubrir el Parque Natural de Los Alcornocales, del cual forma parte el municipio de Arcos de la Frontera.

Por otro lado, tendrás la oportunidad de conocer lugares tan impresionantes como el Paraje Natural Cola del Embalse de Arcos, donde se encuentra la playa de Arcos de la Frontera, una playa de interior de la que puedes disfrutar en la temporada de verano. Además, muy cerca se localiza el Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos, que forma parte de los municipios de Arcos de la Frontera, Bornos y Villamartín. En ambos parajes podrás practicar la ornitología, así como deportes acuáticos, entre los que destacan el kayak-polo, el esquí acuático, el pádel surf o el remo.

No obstante, por si eso no fuera suficiente, puedes realizar otras tantas actividades de turismo activo. Estas varían dependiendo de los gustos y el atrevimiento, ya que podrás hacer rutas en bicicleta, practicar golf, paseos a caballo o un vuelo en globo sobre la ciudad de Arcos de la Frontera.

Como puedes comprobar, Arcos de la Frontera es todo un privilegio en lo que a entretenimiento se refiere. Por lo que no lo pienses más, deja de buscar casas rurales en Cádiz y visita esta localidad de la Sierra de Cádiz.

Calle de Arcos de la Frontera, por donde se llevan a cabo distintas fiestas de la localidad

Fiestas y celebraciones tradicionales de Arcos de la Frontera

Por si fuera poco con todo lo anterior, Arcos de la Frontera cuenta con un calendario repleto de fiestas y acontecimientos a lo largo del año, donde la gran mayoría guardan una estrecha relación con la religión.

En primer lugar, comenzando con una fiesta donde no interviene la religión, se celebra el Carnaval, con gran popularidad en la zona. Este evento celebrado en el mes de febrero, resurgió en los años 80 tras haber estado prohibido y haberse celebrado durante años de forma clandestina.

No obstante, para empezar con las celebraciones religiosas encontrarás la Semana Santa, que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico y se vive con gran arraigo y pasión en Arcos de la Frontera. Durante esta semana en la ciudad se contempla un ambiente diferente, donde las procesiones se suceden por las estrechas calles, dando a Arcos un color y una intimidad que no tiene en otras épocas del año.

Avanzando en el calendario, se encuentran las Cruces de Mayo, donde las calles se visten de flores, proporcionando una belleza única a la localidad.

En verano se suceden distintas festividades, de las que hay que destacar, a principios de agosto, la Velada de la Virgen de las Nieves, patrona de Arcos de la Frontera, así como la Romería en honor al Santísimo Cristo del Romeral, celebrada a mediados del mes de septiembre.

Por otro lado, a finales del mes de septiembre, tiene lugar la Feria de San Miguel, patrón de Arcos de la Frontera. Mientras que para terminar el año, se celebra el tradicional Belén Viviente en la época de Navidad y declarada Interés Turístico de Andalucía, así como las Zambombas y Buñolás, declaradas a su vez Bien de Interés Turístico.

Asimismo, en el municipio de Arcos de la Frontera puedes disfrutar de otras tantas celebraciones como la Velada de San Pedro, la Velada de María Auxiliadora o la Feria de Jédula.

Si quieres disfrutar de la tradición y las costumbres de esta ciudad, decide la festividad que más te gustaría vivir y busca una casa rural en Arcos de la Frontera.

Chacinas típicas de Arcos de la Frontera

Gastronomía de Arcos de la Frontera

La gastronomía de Arcos de la Frontera es parte de la herencia de las distintas civilizaciones que han pasado por la localidad y en ella destaca la cocina de la huerta, la cultura del cerdo y la repostería, así como productos entre los que destacan el queso y el vino.

De la cocina de la huerta destacan platos como la alboronía y el abajao, aunque también puedes encontrar otras delicias típicas como el ajo molinero o el gazpacho, tradicional en muchos lugares de España.

Por otro lado, se encuentran los productos extraídos del cerdo, donde se encuentran las chacinas, que puedes degustar en cualquier restaurante de la ciudad, así como platos típicos como las berzas.

Dentro de los productos, esta zona de la Sierra de Cádiz tiene gran fama por sus quesos, siendo una especialidad de Arcos de la Frontera el queso de cabra payoya emborrado en trigo. Estos quesos maridan muy bien con los ricos vinos que se encuentran en este municipio, siendo el primer sitio en tener vino embotellado dentro de Andalucía y consiguiendo caldos de distintos tipos, tanto tintos como blancos.

Finalmente, en la repostería de Arcos de la Frontera destacan los pestiños y las pastas, pero cuentan con una especial fama los bollos de Semana Santa o bollos de Arcos, que parece que es una receta de herencia musulmana y que se empezaron a vender por primera vez en la época de Cuaresma.

Para degustar la rica y deliciosa gastronomía de la zona, una de las mejores opciones es reservar una casa rural en la Sierra de Cádiz que te permita conocer los platos y productos más típicos de esta parte de la provincia.

Artesano trabajando en la cerámica de Arcos de la Frontera

Artesanía de Arcos de la Frontera

Respecto a la artesanía de Arcos de la Frontera, esta ha experimentado un avance considerable en los últimos años, haciendo de ella una característica única de la ciudad y un buen recuerdo de tu visita.

Entre ella, destacan la cerámica, la cerrajería, con siglos trabajando el hierro forjado, y el esparto, para la producción de cestas, esteras y objetos decorativos. Asimismo, puedes encontrar pinturas y grabados, así como miniaturas de aperos de labranza.

Ahora que ya conoces este fantástico municipio, es el momento de encontrar tu casa rural ideal en Arcos de la Frontera, una de las mejores opciones si estás buscando casas rurales en Cádiz en las que pasar unos días.

Suscríbete y descubre los lugares más únicos relacionados con Arcos de la Frontera

Recibe en tu correo electrónico lugares y experiencias que nunca imaginaste. Una forma ideal de empezar a planificar todos los sitios que quieres descubrir cercanos a Arcos de la Frontera.

Tu viaje no ha hecho más que empezar, aún te quedan muchas experiencias por vivir.

El responsable, RURAL SIERRA Y SOL, S.L., recoge estos datos a través del formulario para la Finalidad del tratamiento de los datos personales. Al marcar la casilla de aceptación das tu consentimiento. Esta información podrá ser almacenada en Destinatarios. Tienes derecho a ejercitar los derechos de acceso, oposición, rectificación y cancelación reconocidos en el citado Reglamento (UE). Puedes ver más sobre la Política de Privacidad.
Encuentra casas rurales para disfrutar de Arcos de la Frontera
Todas las casas rurales y otros alojamientos rurales para que puedas vivir todo lo que te ofrece Arcos de la Frontera
¿Quieres promocionar una actividad rural o negocio en nuestra web?

Si dispones de una actividad rural o un negocio en un sitio único y relacionado con el turismo rural, pulsa sobre el siguiente botón y encuentra cómo promocionarla y conseguir una mayor visibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El responsable, RURAL SIERRA Y SOL, S.L., recoge estos datos a través del formulario para la Finalidad del tratamiento de los datos personales. Al marcar la casilla de aceptación das tu consentimiento. Esta información podrá ser almacenada en Destinatarios. Tienes derecho a ejercitar los derechos de acceso, oposición, rectificación y cancelación reconocidos en el citado Reglamento (UE). Puedes ver más sobre la Política de Privacidad.