Calle de Algarrobo con mural del pueblo

Qué hacer y qué ver en Algarrobo

Algarrobo se encuentra en la provincia de Málaga, dentro de la comarca de La Axarquía y formando parte de la Costa del Sol Oriental. 

Su municipio consta de cuatro núcleos de población, Algarrobo, Algarrobo Costa, Mezquitilla y Trayamar. Algarrobo es el principal, aunque, con el auge turístico de las zonas del litoral malagueño, tanto Algarrobo Costa como Mezquitilla vienen experimentando un crecimiento importante desde hace un tiempo.

Estos núcleos de población ofrecen una amplia combinación de atractivos turísticos, desde monumentos históricos, hasta bellos paisajes conformados por el mar.

Además, el municipio de Algarrobo te dará la oportunidad de explorar un entorno único. Esto es porque cuenta con unas condiciones climáticas que permiten el cultivo de subtropicales, llegando a introducir hasta una plantación de cacao. Por otro lado, en lo que respecta a sus playas, estas cuentan con todo tipo de servicios, desde duchas hasta chiringuitos, en los que disfrutar de la gastronomía local, entre la que destaca un producto típico, la torta de Algarrobo.

Todo esto, hace que Algarrobo sea un lugar idóneo para pasar unos días, por lo que buscar casas rurales en Málaga para visitar esta zona puede completar una experiencia única. No obstante, también puedes visitar los municipios cercanos, como los que se encuentran en sus fronteras, y entre los que están Vélez-Málaga, al oeste y en un exclave al este, Arenas, al norte, y Sayalonga, al noroeste.

Guía Interactiva de La Axarquía
Descarga tu guía interactiva de La Axarquía de forma gratuita y descubre lo que hace única a esta comarca

Qué hacer y qué ver en Algarrobo

Historia de Algarrobo

El municipio de Algarrobo ha sido escenario de paso de distintas civilizaciones durante toda su historia. Los orígenes de poblaciones se cree con gran certeza que vienen del Paleolítico, sin embargo, los restos encontrados de los primeros asentamientos corresponden a los siglos VII y VI a. C., en concreto al Morro de Mezquitilla y la necrópolis fenicia de Trayamar. Estos yacimientos han sido catalogados por expertos como uno de los restos fenicios más importantes de occidente.

La civilización fenicia tuvo una gran importancia en estas tierras, fomentando el comercio y otras actividades, así como incorporando numerosas innovaciones técnicas.

Más tarde, el territorio que comprende Algarrobo fue ocupado por los romanos, pero no fue hasta los árabes cuando recuperó su esplendor y apogeo. Estos fundaron el pueblo de Algarrobo, algo más en el interior que los asentamientos anteriores, poblado por bereberes procedentes de Argel. En esta época, se introdujo el cultivo de la vid y el almendro, así como algunas la confección de la seda.

Durante esta época, en torno al siglo XI, Algarrobo se encontraba al amparo del Castillo de Bentomiz, localizado en el municipio de Arenas.

Continuando en su historia, en abril de 1487, las tropas cristianas tomaron Algarrobo, tras conquistar Vélez-Málaga y el Castillo de Bentomiz. En 1492, Algarrobo pasaría a ser un señorío, junto con Salares y Benescalera, propiedad de Pedro Enríquez de Quiñones, adelantado mayor de Andalucía.

No obstante, un siglo después, los moriscos de la zona de La Axarquía junto con los de la Alpujarra Granadina principalmente, se alzarían en armas en lo que se conoció como la Rebelión de las Alpujarras. Esto llevaría a episodios tan trágicos como la Batalla del Peñón de Frigiliana, en el municipio del mismo Frigiliana, y a la expulsión de los moriscos a otras zonas de España y fuera del país.

En el siglo XIX, Algarrobo consiguió la independencia de la villa y enfrentó a los franceses, como muchos lugares de España, en la Guerra de la Independencia. Además, en este siglo nació en Algarrobo el bandolero Manuel Melgares Ruiz, famoso por la zona junto con sus compañeros de banda, Luis Muñoz García, conocido como “El Bizco del Borge” y jefe de la cuadrilla, Manuel Vertedor García, Antonio Duplas, apodado “El Francés”, y Pepe “El Portugues”.

A finales de este siglo, Algarrobo sufrió los daños causados por la cólera y la filoxera, que afectó a los cultivos de viñedos de toda La Axarquía. También se vio afectado por el terremoto de 1884, con epicentro en Arenas del Rey, Granada. Este terremoto destrozó numerosos puntos de la comarca, lo que hizo que el rey de entonces, Alfonso XII, visitara gran parte de la zona afectada, dejando hitos tan reseñables como el nombre del Balcón de Europa, en Nerja.

Durante el siglo XX, Algarrobo vio como uno de sus vecinos, Enrique Ramos Ramos, se ocupaba durante la Segunda República de distintas carteras como ministro. Asimismo, una de sus vecinas, Dolores Rivas García, fue la primera mujer en ser alcaldesa dentro de la provincia de Málaga, siendo nombrada regidora de Canillas de Aceituno en 1933.

Respecto a la Guerra Civil, esta no afectó considerablemente a la población de Algarrobo, permitiendo la vida de sus habitantes sin demasiados incidentes.

Hoy en día, Algarrobo es un municipio que basa su economía en el sector agrícola, instaurando cada vez más cultivos subtropicales. No obstante, también se está desarrollando el turismo, especialmente en las zonas de costa como Algarrobo Costa y Mezquitilla, y se empieza a incorporar el turismo rural. De esta forma, se ofrece un entorno ideal para alquilar una casa rural en La Axarquía.

Qué ver en Algarrobo

Algarrobo cuenta con diferentes atractivos que ver por los distintos núcleos de población que conforman el municipio. Dependiendo del lugar, podrás apreciar el paso de las diferentes civilizaciones, a través de los yacimientos y otros elementos arquitectónicos que se han conservado hasta nuestros días.

Para empezar puedes pasear por las calles de Algarrobo, intrincadas y encaladas dan muestra del pasado árabe del pueblo. En tu recorrido podrás ver monumentos y elementos de interés, entre los que destacan los templos cristianos de la Iglesia de Santa Ana y la Ermita de San Sebastián, posteriores a la reconquista de los Reyes Católicos. Esta última se encuentra en la parte más elevada del pueblo y desde ella se pueden apreciar unas preciosas vistas de Algarrobo, Algarrobo Costa y el mar Mediterráneo.

Tras el paseo, sin salir del pueblo de Algarrobo, tendrás la oportunidad de relajarte en el Parque de la Escalerilla.

Continuando para explorar más a fondo el pasado del municipio, puedes ver los antiguos asentamientos fenicios. Estos son el Morro de Mezquitilla y la Necrópolis de Trayamar, localizados respectivamente en los núcleos de población de Mezquitilla y Trayamar.

Asimismo, por las zonas de litoral, puedes apreciar las distintas torres vigía que se encuentran entre Algarrobo Costa y Mezquitilla, así como las relajantes vistas del mar desde sus playas, donde disfrutar de maravillosas puestas de sol.

Algarrobo conforma una oportunidad para conocer el paso de distintas civilizaciones y disfrutar de paisajes conmovedores. Reserva tu casa rural en Algarrobo y vive esta experiencia única.

Qué hacer en Algarrobo

Una vez que ya has visto todos los monumentos y elementos de interés del municipio de Algarrobo, es el momento de explorar todo lo que hacer dentro de su territorio.

El principal atractivo turístico del que disfrutar en Algarrobo son sus playas, las cuales atraen cada vez a más y más visitantes que quieren aprovechar el buen clima del lugar tomando el sol y dándose un buen chapuzón. En este sentido, en Torrox, un municipio cercano de La Axarquía, se llevó a cabo un estudio que acredita que es el lugar con mejor clima de Europa, por lo que se puede extender a Algarrobo debido a su proximidad.

Para ello, aunque su litoral no es muy extenso, puedes disfrutar de dos playas, la playa de Algarrobo Costa y la playa de la Mezquitilla, correspondientes a los núcleos de población que llevan el mismo nombre.

Además de las playas, puedes aprovechar para conocer los distintos cultivos subtropicales a través de alguna ruta de senderismo. Entre ellos, destacan el aguacate, el mango y la chirimoya, pero también se consigue la producción en menor medida de otras especies como la pitahaya o el lichi, llegando a conseguir la primera plantación de cacao en Europa.

Algarrobo te ofrece la posibilidad de vivir el campo y la costa dentro de un mismo territorio. Tan solo tienes que buscar tu casa rural en Málaga y explorar todo lo que te ofrece este rincón de La Axarquía.

Fiestas y celebraciones tradicionales de Algarrobo

Si estás pensando en visitar Algarrobo próximamente, puedes coincidir con alguna de las celebraciones que tienen lugar en cualquiera de los núcleos poblacionales del municipio. En su calendario festivo existen numerosas celebraciones, aunque hay algunas más relevantes que otras.

Entre las celebraciones más importantes de Algarrobo, puedes encontrar San Sebastián, en honor al patrón del pueblo. Esta festividad tiene lugar en la segunda mitad del mes de enero.

Avanzando unos meses, entre marzo y abril, se celebra la Semana Santa en Algarrobo, como en tantos lugares de la geografía española. Durante esta semana, se suceden procesiones por las calles mostrando la Pasión de Cristo.

En verano, el primer fin de semana de agosto, tiene lugar la Feria de Algarrobo, la cual se celebra durante tres días. Mientras que aproximadamente un mes después, se celebran los Festivales Flamencos, en los núcleos poblacionales de Algarrobo y Mezquitilla.

A finales del mes de septiembre y principios del otoño, se conmemora, mediante una recreación histórica, cuando las tropas napoleónicas en la Guerra de la Independencia intentaron quemar el pueblo. Esta celebración se conoce como la Fiesta de la Quema de Algarrobo. Un fin de semana único en el año para los vecinos y visitantes que disfrutan de espectáculos, degustaciones y otras actividades.

También en septiembre, tiene lugar el Algarroba Rock, una cita para los amantes del rock en un festival de un día.

Por otro lado, en la primera quincena del mes de octubre, se lleva a cabo el Oktoberfest de Algarrobo. Esta popular fiesta alemana relacionada con la cerveza se ha convertido en una celebración típica de Algarrobo Costa debido a la gran población de alemanes que habitan la zona.

Además, de estas fiestas, entre los distintos núcleos poblacionales puedes disfrutar de otras celebraciones, como San Isidro, San Juan, la Feria de Mezquitilla o la Feria de las Candelarias en Trayamar.

Todas estas opciones son buenas excusas para escaparte unos días y reservar una casa rural en Algarrobo desde la que vivir la tradición y cultural que existe en este municipio malagueño.

Gastronomía de Algarrobo

La gastronomía de Algarrobo, al ser un municipio con núcleos de población en la costa y el interior, cuenta con una exquisita variedad compuesta por lo mejor del campo y del mar.

Además, la introducción de cultivos subtropicales en su territorio ha hecho que se puedan incorporar nuevos sabores a la gastronomía tradicional y aportando un toque novedoso y fresco a sus platos.

Entre los platos típicos de Algarrobo, hay que destacar el choto en salsa, el potaje algarrobeño, el potaje de hinojos o el ajoblanco, en el interior, mientras que en la costa son más comunes los espetos de sardinas, pescados y mariscos.

No hay que olvidar que Algarrobo forma parte, junto con Nerja, Torrox, Sayalonga, Frigiliana, Canillas de Albaida y Cómpeta, de la Ruta del Sol y del Vino, lo que hace que cuente con unos exquisitos vinos entre los que destaca el vino moscatel, típico de esta zona de Málaga.

Respecto a la repostería de Algarrobo, hay un producto que se ha convertido en la estrella inconfundible, famoso en toda la provincia y comercializado tanto a nivel nacional como internacional, la torta de aceite de Algarrobo. Este producto se puede encontrar envasado en muchas tiendas de la provincia de Málaga, pero lo puedes degustar de forma artesanal en tu visita a Algarrobo.

Sin duda, una serie de sabores exquisitos que podrás probar hospedándote en una casa rural en La Axarquía y visitando el municipio de Algarrobo.

Ahora que ya conoces Algarrobo, es el momento de seguir buscando casas rurales en Andalucía para explorar nuevos lugares y vivir experiencias únicas.

Créditos

Imagen de Cymbella bajo licencia CC BY-SA 4.0. Modificada por Alejandro Frías, 19/07/2023. Se ha recortado y comprimido.

Guía Interactiva de La Axarquía
Descarga tu guía interactiva de La Axarquía de forma gratuita y descubre lo que hace única a esta comarca
¿Quieres promocionar una actividad rural o negocio en nuestra web?

Si dispones de una actividad rural o un negocio en un sitio único y relacionado con el turismo rural, pulsa sobre el siguiente botón y encuentra cómo promocionarla y conseguir una mayor visibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El responsable, RURAL SIERRA Y SOL, S.L., recoge estos datos a través del formulario para la Finalidad del tratamiento de los datos personales. Al marcar la casilla de aceptación das tu consentimiento. Esta información podrá ser almacenada en Destinatarios. Tienes derecho a ejercitar los derechos de acceso, oposición, rectificación y cancelación reconocidos en el citado Reglamento (UE). Puedes ver más sobre la Política de Privacidad.