Qué hacer y qué ver en Barbate

Barbate es un municipio de Cádiz que se extiende por la costa. Pertenece a la Comarca de La Janda y se localiza en la desembocadura del río Barbate, próximo al Cabo de Trafalgar. El municipio de Barbate se caracteriza por su tradición pesquera, en especial del atún rojo mediante la almadraba. Entre 1950 y 1998 Barbate fue llamadoVer más ⟶

Qué hacer y qué ver en Guadix

La ciudad de Guadix se encuentra en la provincia de Granada, en la comarca homónima. Está ubicada en la Hoya de Guadix, junto a Sierra Nevada. Los barrios de Guadix son muy diferentes entre ellos, debido a la inmigración que hubo hasta 1990. Guadix puede atraer tu atención por distintos factores, pero los principales y los que más destacan son sus monumentos,Ver más ⟶

Playas de Almería, la mejor playa para ti

La Costa de Almería es el término turístico que obtiene la costa de la provincia de Almería. Con 217 km, 13 municipios y más de 100 playas que van desde el municipio de Pulpí en el límite con la provincia de Murcia, hasta Adra con la provincia de Granada, abarcando las comarcas del Levante Almeriense, la Comarca Metropolitana de AlmeríaVer más ⟶

Qué hacer y qué ver en Conil de la Frontera

El municipio de Conil de la Frontera se encuentra en la provincia de Cádiz, a 43 km de Cádiz capital. Tiene una extensión de 88,51 km2, pertenece a la comarca de La Janda y es uno de los pueblos más representativos de la Costa de la Luz. La economía de Conil de la Frontera se sustenta principalmente por el turismo estacional que acude al municipioVer más ⟶

Qué hacer y qué ver en Écija

El municipio de Écija se encuentra en la Comarca de Écija, al este de la provincia de Sevilla. Está situado en el Valle del Genil, limitando con la provincia de Córdoba, con la Sierra Sur de Sevilla y la Campiña de Carmona. A su vez limita con distintos municipios, como son Palma del Río, Fuente Palmera, Fuente Carreteros, Guadalcázar, Santaella, La Carlota, La Guijarrosa, Marinaleda, Herrera, Osuna, Lantejuela, El Rubio, Marchena, Fuentes de Andalucía, La Luisiana y Cañada Rosal. Écija cuenta conVer más ⟶

Qué hacer y qué ver en Almuñécar

Almuñécar es un municipio de Granada que forma parte de la comarca de la Costa Tropical. Está ubicado al sur de Andalucía y junto al Mediterráneo limita con otros municipios como Otívar, Jete, Ítrabo, Salobreña y Nerja en Málaga. El municipio de Almuñécar, aparte del núcleo poblacional de Almuñécar, comprende La Herradura, Torrecuevas y Velilla-Taramay. Es atravesado por el río Verde y el río Seco. Almuñécar ha ido creciendo en los últimos treinta años mediante la construcción de hoteles y urbanizaciones, así como conVer más ⟶

Qué ver en el Parque Natural del Cabo de Gata – Níjar

El Parque Natural del Cabo de Gata – Níjar se encuentra en el extremo sureste de la provincia de Almería y es el primer parque natural marítimo-terrestre de Andalucía. Se trata de uno de los espacios naturales más protegidos de España, debido al gran patrimonio geológico, ecológico, histórico, antropológico y paisajístico con el Parque Natural del Cabo de Gata – Níjar cuenta. Existen muchos aspectos que hacenVer más ⟶

Qué hacer y qué ver en Alpandeire

El municipio de Alpandeire, con una superficie de unos 31 km2 y una altitud sobre el nivel del mar de 695 metros, se extiende al norte del Valle del Genal, con un paisaje rocoso al norte del término municipal y terrenos alomados y abarrancados en la mitad sur, en los que los castaños, alcornoques y pinos se alternan con olivares que se extienden por lasVer más ⟶

Qué hacer y qué ver en Colmenar

El municipio de Colmenar, con cerca de 66 km2, se extiende entre la Sierra de Camarolos, la Sierra del Jobo por el norte y los Montes de Málaga por el sur, de los cuales ocupa gran parte de su superficie. Pertenece a la comarca de La Axarquía y presenta una rica diversidad en parajes naturales, ideales paraVer más ⟶

Casas rurales en Andalucía

Preguntas frecuentes sobre Andalucía

El tiempo de Andalucía es muy diverso dependiendo de la zona en la que te encuentres de la región y es que hay que tener en cuenta que es la segunda Comunidad Autónoma más extensa de España. No obstante, por su situación en la Península Ibérica y la media de datos de todo el territorio, la región cuenta con veranos calientes y secos e inviernos suaves con poca lluvia.

La temperatura media en verano de Andalucía oscila entre los 25 y 35 ºC, mientras que en invierno se sitúa entre 10 y 15 ºC. Sin embargo, las condiciones climáticas pueden variar en función de la zona geográfica en la que te encuentres, obteniendo temperaturas más altas o más bajas, así como precipitaciones más abundantes o menos.

La Comunidad de Autónoma de Andalucía se encuentra en España, al sur de la Península Ibérica. Dentro de su territorio, Andalucía cuenta con ocho provincias, las cuales son de este a oeste: Almería, Granada, Jaén, Málaga, Córdoba, Sevilla, Cádiz y Huelva.

La región limita con otras Comunidades Autónomas, como son Castilla-La Mancha y Extremadura al norte y la Región de Murcia al noreste. Asimismo, hace frontera con Portugal al oeste y con el mar Mediterráneo al sur.

Andalucía es una región que cuenta con una rica gastronomía. A lo largo de todo su territorio podrás degustar diferentes platos y sabores relacionados con la cultura y la situación de cada lugar. Sin embargo, entre los platos más típicos y que más fama han conseguido se encuentran los siguientes:

  • Gazpacho andaluz
  • Salmorejo
  • Fritura de pescado
  • Porra antequerana
  • Pescaíto frito
  • Tapas (pequeños platos de recetas distintas cada uno)

Además de la variedad culinaria, Andalucía cuenta con buenos vinos y una repostería exquisita.

¿Quieres saber más sobre Andalucía?

Envíanos nuevas ideas sobre Andalucía.

Todas las ideas de contenido que recibamos serán tenidas en cuenta a la hora de realizar nuevos artículos relacionados con Andalucía.

Escribe tus ideas a continuación: