El turismo en Andalucía tiene muchas joyas. Y una de ellas es la Axarquía en Málaga, una comarca histórica con encanto situada en el extremo oriental, limitando con la provincia de Granada.
Costa y montaña se dan la mano en estas tierras, repartiéndose la superficie para deleite de habitantes y viajeros. Si aún no has tenido el placer de visitar la Axarquía, aquí tienes diez motivos que justifican una escapada a la Axarquía de Málaga.
Y si quieres un consejo inicial para hacer tu estancia especial, no lo dudes: busca casas rurales en la Axarquía en vez de alojarte en hoteles de la costa. Disfrutarás de una experiencia más auténtica.
1-. Frigiliana y otros pueblos con mucho encanto
La Axarquía es mucho más que costa y playas. A la comarca no le faltan precisamente pueblos de interior encantadores.
Dentro de los muchos pueblos bonitos en la Axarquía, sin duda el más genuino y bello es Frigiliana, con un Casco Histórico precioso y mágico compuesto por estrechas y empinadas callejuelas de arquitectura morisca, casas blancas e incluso pasadizos.
Si puedes alquilar una casa rural en Frigiliana, hazlo. No te arrepentirás y será como viajar en el tiempo y el espacio a otra época histórica. Por algo Frigiliana es para muchos el pueblo más bonito de Andalucía.
Cómpeta, Sayalonga, Canillas de Albaida, Macharaviaya, Benamocarra, Iznate y Benamargosa son otros pueblos de interior que merece la pena visitar por la zona.
2-. Fiestas especiales: Tres Culturas y Virgen del Carmen
El Festival de las Tres Culturas que se celebra en agosto en Frigiliana es una popular fiesta veraniega que atrae a numerosos visitantes. Con este acontecimiento, Frigiliana presume de las tres culturas religiosas que antiguamente dominaron y habitaron el pueblo: los árabes, los judíos y los cristianos. Sus calles se llenan de una decoración especial, actividades y espectáculos musicales.
Otra de las fiestas populares en la Axarquía tiene lugar cada 16 de julio y es la celebración de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros y pescadores. Rincón de la Victoria es el municipio donde se hace de forma más especial, paseando a la Virgen por las calles y adentrándose con ella en el mar ante una multitudinaria concentración de embarcaciones.
3-. Playas, espetos y pescaíto frito en Rincón de la Victoria
El principal reclamo de Rincón de la Victoria son sus playas y la posibilidad de degustar buen pescaíto frito y los populares espetos de sardinas en cualquiera de los incontables chiringuitos del paseo marítimo.
Y una vez allí conviene aprovechar para conocer la interesante oferta cultural y monumental de esta localidad costera, como la Cueva del Tesoro, la Casa-Fuerte de Bezmiliana, las Torres Almenaras, el Museo de Artes Populares, el Yacimiento Romano o el Parque Arqueológico del Meditarráneo.
4-. Vélez-Málaga, capital comarcal
Capital de la comarca de la Axarquía, Vélez-Málaga hace gala de un amplio patrimonio artístico y monumental, destacando su fortaleza por encima de todo, así como la Iglesia de San Juan Bautista y otros muchos edificios y monumentos religiosos.
5-. Revivir ‘Verano Azul’ en Nerja
Nerja es un enclave para amantes de las playas, calas y acantilados de calidad y con encanto. Pero también para nostálgicos de la mítica serie ‘Verano Azul’, que fue rodada en esta localidad.
Representa el límite oriental de la provincia malagueña y dentro de su casco urbano el lugar más emblemático es el Balcón de Europa, que regala unas vistas estupendas del litoral y el mar Mediterráneo.
6-. Cuevas de Nerja
Las Cuevas de Nerja, situadas a unos cuatro kilómetros de la localidad de Nerja y descubiertas en el año 1959, son junto a sus excelentes playas el principal atractivo turístico. Desde los años sesenta constituyen un importante y declarado Monumento Histórico-Artístico.
El recorrido abierto a turistas es solo una pequeña parte de la Cueva de Nerja pero es suficiente para que los visitantes salgan de allí maravillados y boquiabiertos ante la belleza de sus formaciones de estalactitas y estalagmitas.
7-. Acantilados de Maro-Cerro Gordo
Los espacios naturales protegidos también pueden estar en la playa y el mar, no solo en la montaña. Y el mejor ejemplo es el de los acantilados de Maro-Cerro Gordo, una sucesión de impresionantes acantilados con desniveles de hasta 75 metros de altura y que se intercalan con playas y calas de postal y las aguas más cristalinas de toda la provincia.
Sus aproximadamente 12 kilómetros de anchura a lo largo de la costa y mar adentro son de un alto valor ambiental debido a la gran diversidad de flora y fauna marina que albergan.
8-. Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
El Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama está situado en pleno corazón de la Axarquía de Málaga y es una frontera natural con la provincia granadina.
Águilas reales y cabras montesas son las especies de fauna protegida más representativas del parque, cuyo entorno natural invita a la práctica de senderismo y otras actividades deportivas.
9-. Rica gastronomía
La diversidad orográfica y climática hace de la gastronomía en la Axarquía uno de sus puntos fuertes. Frutas tropicales, miel de caña, pasas y vino dulce o Moscatel son elementos representativos de la zona.
Dentro de los platos típicos elaborados, los reyes son el pescaíto frito, los espetos de sardinas, las migas y las tortas de Algarrobo.
10-. Artesanía
No es extraño encontrar artesanos trabajando la arcilla, la madera o el esparto en los pueblos interiores de la comarca, especialmente en Vélez-Málaga y Frigiliana. También son típicas las ‘jarapas’, que son una especie de mantas hechas a mano con hilo de algodón.
De lo que puedes estar seguro es que una escapada por La Axarquía, aunque dure solo de un par de días, nunca defrauda.