El municipio de Antequera con una superficie de 814 km2 es el más extenso de la provincia de Málaga, y uno de los más extensos de España. Se extiende por el norte de la provincia, sirviendo de límite con la de Córdoba por el norte y al sur con los Montes de Málaga. La ciudad se extiende por la ladera norte de una pequeña colina, entre la Sierra del Torcal y una extensa llanura, la Vega de Antequera, donde se desarrolla una importante agricultura de cereales, olivar y hortalizas.
Su orografía dominante es llana y poco accidentada, la sierra más destacada y conocida es la Sierra del Torcal, descrita en la sección de Entornos Naturales de este sitio web.
Su ubicación estratégica en el centro geográfico de Andalucía ha favorecido a lo largo de la historia un importante trasiego de hombres y culturas. En la actualidad está siendo punto de referencia de la actividad empresarial, aglutinando cada vez a un mayor número de ellas. Mucho tiene que ver en ello las importantes redes de comunicación con las que se está dotando.
Atendiendo a su demografía, el municipio lo conforman unos 43.000 habitantes, de los cuales unos 7.000 viven en alguno de los 13 anejos distribuidos por su término municipal, entre ellos destacan Cartaojal, Bobadilla Estación, Bobadilla Pueblo, la Higuera, La Joya, Los Llanos, Cañadas de Pareja, Villanueva de Cauche, Los Nogales, Puerto del Barco y la entidad local Villanueva de la Concepción.
Cómo Llegar
Partiendo de la capital malagueña, el trayecto más rápido y corto es tomar la carretera N-331 (A-45) y al acceder a la vega, cogemos la indicación a Antequera por la A-354, y tras recorrer unos dos km. entramos en la ciudad.
Historia
Los primeros asentamientos en sus tierras corresponden al Paleolítico Medio, sin embargo es de La Edad del Bronce de la que se conservan los más importantes restos prehistóricos, tales son los dólmenes de Menga, Viera y El Romeral con 4.000 ó 4.500 años.
También dejaron su huella los íberos, como muestra el fortificado que posteriormente se transformó en la ciudad romana de Antikaria de cuya época se conservan numerosas esculturas y que se situaba en el cerro sobre el que actualmente se levanta el castillo de origen árabe.
Estos, los árabes la denominaron Medina Antaqira que la ocuparon desde el siglo IX.
Es a partir del siglo XIII y hasta su conquista por las tropas cristianas en 1.410, cuando toma importancia como fortaleza militar fronteriza.
En el siglo XVI fue una de las ciudades más importantes de Andalucía debido a su gran actividad comercial y la importante vida cultural, a esto contribuyó la fundación por los Reyes Católicos de la Colegiata de Santa María la Mayor, Cátedra de Gramática y Latinidad; así como un gran número de construcciones, tales como las parroquias de San Sebastián, San Juan Bautista y san Pedro, San Isidro y Santa María de la Esperanza; conventos como el de San Zoilo, San Agustín, el Carmen y la Encarnación y edificios civiles como el Edificio Municipal, el Arco de los Gigantes, la Casa del Cabildo de la Plaza Alta, etc.
Todo ello, permitió gestar un movimiento manierista y barroco en el siglo XVII de gran esplendor, estilos ambos que definieron la estética de las construcciones en este siglo y el siguiente en la ciudad, a ellos pertenecen las iglesias de la Trinidad, Loreto, Santo Domingo, Belén, San Juan de Dios, los Remedios y su monumento barroco más emblemático, La Torre de la Colegiata de San Sebastián.
Es en el siglo XVIII cuando la ciudad vive el mejor momento de su historia fruto de su gran actividad agrícola, comercial y artística, a está época pertenecen entre otras construcciones, iglesias como la de la Victoria, las Descalzas, Santa Catalina, Madre de Dios, Santa Eufemia ó Santiago y palacios como el del Marqués de Villadarias, el del Conde de Pinofiel ó el del Conde de Colchado.
En el primer tercio del XIX la ciudad sufre una regresión como consecuencia de un descenso demográfico a causa de la fiebre amarilla, circunstancia de la cual se recupera en la segunda mitad, en la que adquiere protagonismo la burguesía, creciendo la actividad industrial, especialmente la textil.
El siglo XX se ha caracterizado por el desarrollo de la agricultura extensiva de cereales y olivar, viviendo momentos como los de la posguerra de gran declive económico en medio de enormes miserias sociales a la que sigue una fuerte emigración en la década de los setenta con una considerable regresión demográfica.
Hoy mira al futuro con una agricultura modernizada y una actividad industrial en constante crecimiento.
Visitas de interés
Realice una escapada a alguna de las casas rurales en Antequera y disfrute visitando alguno de sus hitos mas importantes y que se describen a continuación:
- Dólmenes de Menga, Viera y Romeral
Estos tres monumentos sepulcrales pertenecen a la era del calcolítico. El más antiguo es el de Menga, alrededor del 2.500 a.C. Está constituido por una gran cámara cubierta de forma ovalada con un pequeño estrechamiento en la entrada. La cámara está formada por siete grandes monolitos cuadrados en cada lado, una enorme piedra en la cabecera y tres pilares que sostienen cinco gigantescas losas. En su interior tiene unas inscripciones de figuras antropomórficas.
El dolmen de Viera, es algo más reciente, aproximadamente 2.000 a.C. constituido por un corredor que da acceso a una cámara cuadrada mediante una puerta labrada en un monolito. Tanto el corredor como la cámara están formados por grandes losas, unas de pie que forman las paredes y otras en horizontal que sirven de cobija.
El más reciente es el del Romeral, en torno al 1.800 a.C. Formado por un largo corredor que da acceso a una cámara, la sepulcral, mediante una puerta adintelada, finalmente existe una segunda cámara, más pequeña destinada a presentar ofrendas.
- Carnicería de Los Moros
De comienzos del siglo IV. Son los restos de unas Termas, que pertenecieron a una villa romana, situada junto al cauce del río de la Villa y a unos kilómetros de la antigua ciudad.
En ella se conserva una gran piscina cuyo muro de contención está decorado con quince hornacinas de tamaño humano y de planta rectangular, cubiertos con bóveda de medio cañón. El del centro es de planta semicircular y está cubierto con un cuarto de esfera.
- Termas Romanas
Datan del siglo I de nuestra era. Ubicadas a los pies de la Colegiata de Santa María la Mayor. Realizadas a base de grandes sillares y grandes piletas, en el exterior están revestidos de mármol.
También existe un gran mosaico polícromo, que data del siglo III.
Estas excavaciones confirman la existencia de la ciudad romana de Antikaria que hasta entonces sólo se conocía por fuentes escritas.
- Villa Romana
Fechada entre los siglos I al IV a.d.C. Ubicada en el límite norte del casco urbano, junto a la carretera N-331 y la estación de ferrocarril.
Destaca por la gran calidad de los materiales utilizados para su construcción la amplitud de las habitaciones y los enseres encontrados.
- Arco de Los Gigantes
Data del último tercio del siglo XVI. El Arco presenta una altura de siete metros. Cuenta con una gran hornacina, flanqueada de dos aletones. Este contiene el escudo de la ciudad compuesta por una jarra de azucenas, el castillo y el león.
- Alcazaba
De planta angular, a su interior se accede por una puerta situada entre dos grandes fustes de columna lisa. Interiormente está dividida en estancias, varias de planta rectangular y cubiertas con bóvedas esquifadas. Destaca en ella la conocida como Torre Blanca por su perfección arquitectónica.
- Iglesia de San Pedro
La construcción inicial data de la segunda decena del siglo XVI, aunque posteriormente se amplió, finalizando las obras en el primer tercio del XVII.
De estilo renacentista y cubierta con bóvedas de crucería gótica, presenta un interior de gran magnitud y pobre en decoración. Las columnas son de planta quebrada, muy altas y de fuste liso, respondiendo a un modelo más gótico que renacentista. Las bóvedas de crucería que se encuentran en la cabecera de la nave del Evangelio están decoradas con yeserías de estilo barroco.
La Capilla Mayor, de dos cuerpos y ático, contiene en su testero central un retablo de yeserías policromadas del primer tercio del siglo XVIII y lienzos embutidos en marcos de yeso, distribuidos entre los dos cuerpos.
En su interior destacan obras, casi todas del siglo XVIII, como los lienzos de la Virgen del Silencio ó la Virgen del Consuelo y esculturas como la de San Antonio y San Francisco Javier del siglo XVII, entre otras.
Arquitectónicamente podemos destacar la capilla de Animas con bóveda decorada de importantes yeserías y la sacristía de planta rectangular y cubierta con bóveda de medio cañón, dividida en tres tramos por arcos fajones.
- Colegiata de Santa María
Construida en la primera mitad del siglo XVI, es la primera de Andalucía del estilo renacentista aunque con trazas aún del gótico. Exteriormente destaca por su grandiosa fachada, realizada en piedra de sillería con tres calles separadas por contrafuertes sobre cada una de las cuales se abre una puerta. Interiormente, las tres naves, la central de mayor altura, están separadas por enormes columnas de estilo jónico, sobre las que descansan arcos de medio punto a uno y otro lado, decorados con pomas. Están cubiertas con armaduras mudéjares, la del centro rectangular y las laterales ochavadas. La Capilla Mayor es de planta rectangular cubierta con bóvedas de estilo gótico-mudéjar, en las que se dibujan dos grandes estrellas, de seis y ocho puntas, y elegantes ventanas de tipo florentino.
- Iglesia de San Sebastián
Aunque comenzó su construcción a mediados del siglo XVI, tuvo posteriores reformas y ampliaciones. La portada de su fachada es de estilo renacentista con tres cuerpos, el inferior con pares de columnas de fuste estriado y capiteles de estilo corintio, el segundo con balaustres y nichos de poca profundidad donde se encuentran esculturas de San Pedro, San Pablo y San Sebastián y el ático muestra las armas del emperador Carlos V insertas en el águila bicéfala.
En el exterior destaca también su torre reformada en varios momentos a lo largo de su historia.
El interior está constituido por tres naves separadas por pilares de planta en forma de cruz y medias columnas jónicas adosadas sobre los que descansan arcos de medio punto y cubiertas con armadura de madera ocultas con bóvedas de yeso.
El coro está formado por sillería tallada en madera y dos órganos de estilo barroco.
Destacan los retablos de las naves del evangelio y de la epístola situados en sendos testeros y dedicados a Santa María de la Esperanza y a la Virgen de la Antigua respectivamente.
- Convento de San Agustín
Construida inicialmente a mediados del siglo XVI. Su fachada exterior es simple, la torre está embutida entre dos contrafuertes y la nave presenta cubierta con bóveda de medio cañón provista de lunetos.
A la capilla mayor se accede bajo un arco de medio punto. Posee planta rectangular y cubierta con bóveda gótica, con decoración de yeserías y lienzos de la vida de San Agustín.
- Monasterio de San Zoilo
De la última etapa del gótico, La nave está cubierta con armadura de madera con decoración polícroma y la capilla mayor con bóveda de crucería y decorada con preciosas yeserías.
El retablo mayor es de la época de transición entre rococó y el neoclásico. El camarín central lo ocupa la imagen de Nuestra Señora de la Vera-Cruz.
A los pies de la nave del Evangelio se sitúa una capilla donde destaca su bóveda estrellada de crucería y el camarín del Nazareno de la Sangre, de estilo barroco.
En su interior destacan lienzos como El Martirio de San Andrés y Los Mártires del Japón.
- Convento Trinidad
Exteriormente destaca la fachada consistente en un rectángulo enmarcado por dos pilastras lisas y coronado por un frontón triangular. A ambos lados del cuerpo principal de la fachada se abren dos aletas.
Interiormente presenta planta de cruz latina, cúpula en el crucero y capillas laterales comunicadas, formando naves. A los pies está situado el coro.
La sacristía es de planta rectangular y bóveda dividida en varios tramos mediante arcos fajones trilobulados.
- Iglesia de San Juan
Data de finales del siglo XVI. Exteriormente destaca la portada principal y las laterales.
Interiormente es de tipo basilical con tres naves divididas por grandes columnas toscanas, sobre las que se apoyan tres arcos de medio punto a cada lado. La nave central está cubierta con armadura de madera de planta ochavada y las armaduras laterales son de colgadizo.
En la capilla mayor podemos presenciar un bello retablo ideado para enmarcar una serie de composiciones pictóricas de gran tamaño.
Entre las capillas destaca la de Animas.
- Iglesia del Carmen
Data de finales del siglo XVI. Exteriormente su fachada está formada por un arco de medio punto que descansa sobre dos medias columnas toscanas apoyadas sobre plintos, coronado el frontón con un escudo del Carmelo. La planta es de una sola nave. La cubierta es de tipo rectangular, decorada por un enjambre de lacerías.
La capilla mayor se levanta en el interior, de forma rectangular y con cubierta de media esfera, cuenta con tres enormes retablos, el central aun mayor, construido a mediados del siglo XVIII, se considera, por su belleza y dimensiones, uno de los exponentes más significativos de los retablos barrocos andaluces de este siglo.
A la nave central se abren seis capillas independientes, que contienen en su interior piezas de gran valor.
- Iglesia De Los Remedios
Habitada por la congregación conventual franciscana. Se inició su construcción al final del primer tercio del siglo XVII.
En la fachada destaca la portada con un pórtico con tejadillo apoyado en columnas toscanas, mediante tres arcos de medio punto.
La planta de la Iglesia es de cruz latina, con naves y capillas laterales, y cabecera plana. La nave central, más alta que las laterales, está cubierta con bóveda de medio cañón, dividida en cinco tramos. La cúpula del crucero es de media naranja rematada en un cupulino.
Toda la iglesia está cubierta con pinturas al temple. Su retablo mayor, uno de los más bellos de la ciudad fue construido en el primer tercio del siglo XVIII. Detrás de éste se sitúa el camarín de la Virgen de los Remedios que aloja su trono (siglo XVI), de planta hexagonal, cubierto con bóveda semiesférica sobre pechinas y rematado por un cupulino. Presenta una intensa decoración con yeserías.
En el templo podemos presenciar otras esculturas como las de San José, San Antonio, la Virgen de los Ángeles, la Virgen del Tránsito y el Cristo de las Suertes.
- Convento de Belén
Su construcción inicial data de la primera mitad del siglo XVII. Presenta una fachada labrada en piedra y ladrillo combinados.
Su planta es de cruz latina, con capillas laterales comunicadas entre sí y cúpula en el crucero. Destaca su decoración con yeserías barrocas. Destaca en su interior también el camarín de la escultura de Jesús Caído en el Monte y el de la preciosa imagen de la Virgen de los Dolores.
- Convento de Santo Domingo
Data del primer cuarto del siglo XVII. De esta época es la portada principal, la armadura mudéjar de la nave central y el artesonado del soto-coro.
La portada de estilo manierista, presenta pilastras almohadilladas. El segundo cuerpo lo forma una hornacina ocupada por la imagen en piedra de la Concepción y a ambos lados se disponen cartelas con escudos de la orden dominicana.
El interior ha experimentado múltiples transformaciones y añadidos a lo largo del siglo XIX.
La capilla mayor presenta cubierta con bóveda de media naranja con decorado al temple y dos enormes retablos de estilo neoclásico, del siglo XIX.
La nave de la Epístola, de altura muy inferior a la central, presenta cuatro tramos cubiertos con bóvedas de arista. En el primero desde la cabecera esta colocado un retablo del siglo XVIII, cuya hornacina central aparece ocupada por la imagen de Santo Domingo; en repisas laterales, esculturas de Santa Rosa de Lima y Santo Tomás de Aquino.
- Ermita de La Veracruz
De estilo renacentista mezclado con elementos manieristas y pequeños detalles barrocos de yeserías en algunas capillas.
El templo se ha vuelto a levantar hace escasos años basándose en la planta original, añadiéndole nuevos cuerpos que le permiten ser museo y mesón.
- Iglesia San Juan de Dios
Su construcción comenzó a mediados del siglo XVII y se concluyeron a finales del XVIII.
Su fachada construida en piedra de arenisca, está compuesta de un rectángulo flanqueado de dos grandes pilastras toscanas y entablamento, sobre el que se sitúa la espadaña.
Su interior e una auténtica joya del barroco andaluz, decorada de blancas yeserías, fondeadas de azul, en las que predominan los motivos vegetales y animales, llegando a su máxima expresión en la cúpula del crucero.
En la hornacina central del retablo mayor se encuentra una bella escultura de la Inmaculada, a los laterales les acompaña las imágenes de San Joaquín y Santa Ana.
Podemos contemplar también en su interior un gran número de obras pictóricas, en su mayoría pasajes de la Vida de San Juan de Dios.
- Iglesia Santa María de Jesús
Se finalizó su construcción a principios del siglo XVII, ha sido objeto de numerosas reformas.
La parte más bella es la capilla mayor, dedicada a la Virgen del Socorro, cuyo camarín está decorado con bellas yeserías.
Podemos encontrar en su interior esculturas importantes como la de Jesús Nazareno y lienzos como los de La Verónica y La Adoración de los Pastores.
- Convento de Santa Eufemia
Construido hacia mitad del siglo XVIII. Es de planta octogonal y de gran altura aunque de fachada baja debido a los adosados. En su exterior destacan la espadaña y el camarín.
En su interior, el alzado con pilastras, cornisas de gran altura y elementos del dórico y el jónico. Los entrepaños son cóncavos alternando con arcos de medio punto y escarzanos.
La capilla mayor esta rematada con una pequeña cúpula de yeserías del estilo rococó. En el camarín se encuentra la imagen de Santa Eufemia.
- Iglesia de Santiago
De mediados del siglo XVIII. De una sola nave cubierta con bóveda de medio cañón y capilla mayor con media naranja. En el retablo mayor se encuentra el camarín de la Virgen de la Salud, del siglo XVII.
Está decorada con pinturas al temple.
- Convento Encarnación
De una sola nave y capilla mayor con cubierta de artesonados mudéjares. La armadura de la capilla mayor es de planta octogonal.
En su interior podemos presenciar esculturas como la de San José y la de la Virgen del Carmen de finales del XVIII.
- Iglesia de Capuchinos
Presenta planta de cruz latina y cubierta con bóvedas de medio cañón con lunetos y arcos fajones; la bóveda de media naranja del crucero descansa sobre pechinas decoradas de yeserías.
Exteriormente destaca una escultura de San Francisco en piedra caliza.
En el interior destaca su decoración con diez lienzos con temas alusivos al franciscanismo dispuestos en torno a un enorme lienzo central en el que se representa la Inmaculada venerada por San Francisco y San Buenaventura.
- Iglesia de Ntra. Sra. De Loreto
Construida a finales del siglo XVII. La fachada está construida en piedra de sillería.
Interiormente presenta una sola nave cubierta con bóveda de medio cañón y con amplias tribunas comunicadas entre sí. Su decoración es con yeserías.
En el interior podemos presenciar varias esculturas de gran valor, la Divina Pastora situada en el retablo mayor, data del siglo XIX, un Cristo Crucificado del siglo XVII, la Virgen del Tránsito, situada en una pequeña capilla, y un San Francisco de Borja.
- Convento de San José
Exteriormente destaca la portada de composición rectangular y coronada con frontón triangular, en cuyo paño principal se desarrolla la portada propiamente dicha, estructurada en dos cuerpos. Está realizada en ladrillo labrado y tallado.
La planta es de cruz latina y de una sola nave.
En su interior destacan obras escultóricas y pictóricas de gran interés.
- Capilla Tribuna Cruz Blanca
Data de finales del siglo XVIII. Presenta planta trapezoidal y dos cuerpos. La decoración es muy sencilla.
- Capilla Tribuna Virgen Socorro
Construida a principios del siglo XVIII. Presenta dos plantas de galerías abiertas y un ático cerrado, rematado con un tejadillo de cuatro aguas. Su frente principal se divide en tres calles y dos plantas, de las cuales, la inferior hace la función de pórtico y la superior, de una especie de logia. Los arcos son de medio punto.
- Convento de La Victoria
Data de principios del siglo XVIII. La iglesia es interesantísima en su disposición de planta y alzado. Su fachada está construida en piedra de sillería, dividida por tres ejes verticales de pilastras compuestas. Sobre el ático se sobrepone una espadaña de ladrillo. Dos notas características de ella son el balcón central y los laterales que le dan un aspecto de edificio civil y el pinjante que cuelga en el centro del doble arco de acceso al interior.
En su interior presenta nave octogonal de lados desiguales, dando lugar a un espacio alargado comunicado con una capilla mayor de planta hexagonal. El camarín es también de planta hexagonal.
En su interior destacan lienzos como la Alegoría de la Eucaristía.
- Convento Madre Dios de Monteagudo
Data de mediados del siglo XVIII
Exteriormente destaca la altura de sus muros de ladrillo, con dos espacios diferenciados: la torre-cúpula, elegante obra del barroco-mudéjar, formada por ocho paños en los que apreciamos, fajas verticales, arcos ciegos, nichos, etc. y cubierta por un tejado a ocho aguas rematado por una preciosa veleta. La torre – campanario, destaca especialmente en la base del cuerpo principal de campanas, que se estrecha respecto de los cuerpos superiores, dando una falsa impresión de inestabilidad.
Su interior, a pesar de su falta de ornamentación, es de una gran belleza arquitectónica. La nave se compartimenta en cuatro tramos, separados por pilastras toscanas sobre las que apoyan arcos trilobulados.
En la capilla mayor hay que destacar su cúpula que apoya sobre cuatro pechinas, decoradas y un anillo mixtilíneo da paso a una triple cúpula de estructura muy compleja.
En el retablo mayor se encuentra el camarín ocupado por la imagen de la Virgen de Monteagudo.
En su interior podemos encontrar obras de gran interés escultórico.
- Iglesia de San Miguel
La obra es del último tercio del siglo XVIII aunque se realizaron numerosas reformas a mitad del siglo pasado. De la obra original se conserva la capilla mayor, el camarín de ésta y la espadaña, su elemento arquitectónico de mayor interés, con dos cuerpos sobre el nivel del tejado. El primero de ellos abre dos huecos con arcos de medio punto entre pilastras toscanas, esquema que se repite en el cuerpo superior que es de un solo hueco.
La imagen de San Miguel, que ocupa el camarín del retablo mayor, es una escultura del siglo XVI.
- Museo de las Descalzas
Está ubicado en el Convento de las Carmelitas Descalzas. Entre las obras que se pueden presenciar, destacan lienzos de los siglos XVI, XVII y XVIII, esculturas como un busto de Dolorosa de Pedro de Mena ó la Virgen de Belén de Luisa Roldán y numerosas vitrinas con imágenes del Niño Jesús, diversas tallas de la Virgen y de San José y piezas de platería.
- Museo municipal
Se encuentra ubicado dentro del Palacio de Nájera. Destacan en él importantes obras pictóricas y esculturas como el "Efebo de Antequera", realizada en bronce, data del siglo I ó la escultura a San Francisco de Asís, obra de Pedro de Mena.
- Museo taurino
Se encuentra en las dependencias de la Plaza de Toros y hace un recorrido por la fiesta nacional e historia taurina de la localidad. Reúne entre otros, documentos periodísticos, carteles taurinos, un archivo fotográfico, llamativos trajes de luces pertenecientes a algunos de los diestros más destacados de nuestra historia taurina nacional y piezas artísticas realizadas en escultura como El Tiro de Mulillas ( realizada en bronce) y pinturas como La Lidia (S. XIX) ó La Tauromaquia (pintada sobre vidrio y que escenifica diferentes faenas taurinas.
- Arquitectura Civil.
El Pósito
Almacén con el que el se aseguraba el aprovisionamiento normal de trigo a toda la población. Data del siglo XVII, aunque ha sufrido numerosas transformaciones y añadidos. El elemento más antiguo es la nave principal cubierta de teja árabe con portada de arenisca y arco rebajado sobre el que se asientan los tres elementos del escudo de la ciudad.
En el interior destaca la Panera, construida a finales del siglo XVIII. Se trata de una gran sala de planta rectangular, cubierta con bóveda de medio cañón dividido en ocho tramos mediante arcos fajones que apoyan sobre pilastras.
Palacio Consistorial
Actual Ayuntamiento. Los elementos de interés artístico los conserva en su interior, como piezas del antiguo conjunto monástico, así son el patio del claustro del siglo XVII y la caja de la escalera principal de planta rectangular, destacan en ella el pasamanos, el zócalo y el escalonamiento de gran belleza. Todo cubierto con bóveda de media naranja sobre pechinas decoradas de yeserías. Destaca también el Salón de Sesiones (decorado con pinturas al temple) y el salón de los Reyes. La fachada actual, iniciada en 1953, se concibió dentro de un estilo neobarroco inspirado en modelos locales.
Otros monumentos de arquitectura civil
Caja de Ahorros de Antequera, Casa del Barón de Sabasona ( primer tercio del siglo XVIII), Casa Bouderé (principios del siglo XX), Casa Conde Colchado, Casa Conde Pinofiel (mitad del siglo XVIII), Casa de Los Colarte (principio del siglo XVIII), Casa de Los Pardo (mediados del siglo XVII), Casa de Los Serrailler (primera mitad del siglo XX) Casa de Los Ramírez, Hospital de San Juan de Dios (segunda mitad del siglo XVIII), Palacio Marqueses Peña de Los Enamorados (segunda mitad del siglo XVI), Palacio de Nájera (primer tercio del siglo XVIII), Palacio Marqués de Villadarias (primera mitad del siglo XVIII), Palacio de La Marquesa de Las Escalonias ( principios del siglo XVII) y la Plaza de Toros (aunque data de mediados del siglo XIX, en la década de los 80 experimentó una transformación casi total).
- Otros lugares de interés que podrá visitar alojándose en alguna de las casas rurales en Antequera
Jardines de La Ciudad
Destacan el Paseo Real, La Negrita, la glorieta de María Cristina, el Corazón de María, el Corazón de Jesús, el lago artificial de "Los patos" y los Jardines del Rey situados junta a la puerta de Granada, estos últimos con unas vistas impresionantes de la zona alta de la ciudad.
Miradores
El mirador Almenillas, desde él podemos obtener una panorámica impresionante de la Peña de los Enamorados y de toda la ciudad con todos sus monumentos; el mirador Niña de Antequera, construido a principios del siglo XX en dos niveles, desde él se divisa el río de la Villa, la Iglesia del Carmen, la Peña de los Enamorados y la Puerta de Málaga; mirador Puerta de Granada, situado junto a la Puerta de Granada, desde él se contemplan unas bellas panorámicas de la ciudad en general y de la Colegiata de Santa María la Mayor y la Alcazaba en particular.
Fiestas, tradiciones y actividades culturales que podrá vivir en primera persona hospedándose en alguna de las casas rurales en Antequera:
- Semana Santa
Su éxito radica en haber conservado mucho de lo antiguo. Sus esculturas son de gran valor artístico, muchas de ellas datan de los siglos XVI, XVII y XVIII. Por una parte, los pasos son portados al hombro.
Debemos también destacar algunos momentos de gran originalidad, tal es el caso de “correr la vega”, que consiste en subir corriendo los tronos de algunas cofradías por las empinadas cuestas que conducen a sus templos.
Son nueve las hermandades y cofradías encargadas cada año de deleitarnos con esta tradición tan nuestra:
• Domingo de Ramos – Cofradía de la Pollinica
• Lunes Santo – Cofradía de los Estudiantes
• Martes Santo – Cofradía del Rescate
• Miércoles Santo – Cofradía del Mayor Dolor
• Jueves Santo – Cofradías del Consuelo y de los Dolores
• Viernes Santo – Cofradías de Abajo, Arriba y la Soledad
• Domingo de Resurrección – El Resucitado. Agrupación de Cofradías
- Fiestas patronales
El domingo siguiente al 18 de mayo es sacado en procesión el Señor de la Salud y de Las Aguas, patrón de la ciudad por sus calles, le acompañan miles de fieles venidos de todos los puntos de la comarca, ellos mantienen viva la tradición de “alumbrar al Señor”.
El día 8 de septiembre tiene lugar la celebración en honor a la Virgen de los Remedios, Patrona de la Ciudad. Durante la celebración se saca en procesión, acompañada por los fieles devotos a ella.
El Sábado previo al 16 de Septiembre tiene lugar la celebración en honor a Santa Eufemia, en dicha celebración se saca en procesión y se realizan las tradicionales candelas.
- Feria de Mayo
Considerada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Desde su creación a mediados del siglo XIX ha tenido un marcado carácter mercantil, aglutinando una serie de eventos como exposición de maquinaria agrícola y feria agroalimentaria, conformando lo que se conoce como AGROGANT, a ésta se han añadido otros actos o celebraciones como el concurso subasta de la cabra malagueña, el campeonato de caballos, la maratón fotográfica y en general actividades de promoción turística de la ciudad.
- Feria de Agosto.
Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional es una de las más antiguas de España, sus orígenes se remontan a la mitad del siglo XVIII.
Esta se inicia con el pregón oficial y la inauguración del alumbrado. Distinguiendo dos ambientes de celebración, la Feria de día y la Feria de noche.
Son numerosos los espectáculos que se dan lugar en estos días como actuaciones musicales, interpretaciones humorísticas, corridas de toros, actividades infantiles, etc., culminados todos ellos con los fuegos artificiales en la última noche.
Antecediendo a las fiestas tiene lugar la Romería del Señor de la Verónica, que se inicia con una misa rociera en la Plaza de Toros, a la que le sigue una procesión que discurre por diferentes calles de la ciudad hasta llegar a la ermita donde se encuentra su imagen tan venerada por los vecinos de la ciudad.
- Como folclore típico antequerano recogemos su fandango. Lleno de tradición y vivencias populares, describe la conquista y el coqueteo entre hombres y mujeres dentro de un reposado baile dividido en varias estrofas, cada una de ellas con dos partes, una como paso de baile y otra como paseíllo que se repite en estribillo. Todo ello, desde el toque popular de la letra, la música y los instrumentos caseros, como el almirez, que va marcando el compás.
Gastronomía con la que podrá deleitarse alojándose en alguna de las casas rurales en Antequera:
Son platos típicos la porra antequerana, el ajoblanco, el pimentón, el gazpachuelo, las migas, la ensalada de cardos, el conejo a la cortijera o el chivo pastoril. En postres y repostería son enormemente conocidos y famosos el bienmesabe y los mantecados
Ver más
Ver menos
Antequera ,
Málaga
Ref:231
28 Plazas · 14
Habitaciones · Chimenea · Piscina
Fantástico hotel rural ubicado al sur del Torcal de Antequera, en un lugar donde el silencio y la naturaleza alcanzan su máximo exponente, con unas vistas excepcionales al Valle del Guadalhorce. Dispone de calefacción, aire acondicionado, restaurante, piscina climat...
Antequera ,
Málaga
Ref:3331
7 Plazas · 3
Habitaciones · Chimenea · Mascotas · Piscina
Hermosa casa rural situada en la pedanía de La Higuera, al sur del Torcal de Antequera. En plena naturaleza, rodeada de olivos y con muy bonitas vistas. Dispone de chimenea, barbacoa, piscina, wifi gratuito, aire acondicionado...
Stephen
nice room and good breakfast
Octubre de 2017
Sonia
Very beautiful and calm. Very big common place with pool outside
Octubre de 2017
Pilar
Es precioso. Habutacion amplia, cuarto de baño nuevo. Patio enorme y piscina cuidada. Salon de juegos
Julio de 2017
Amaya
El hotel es una auténtica monada, decorado con muchísimo gusto. Las habitaciones preciosas y el patio una maravilla, igual que la jaima. La persona que nos atendió todo el fin de semana, Paqui, fue encantadora, una maravilla. Las habitación y baño limpísimos, las sábanas, las toallas, frescas y limpias. El pueblo es pequeñito pero tiene un ambiente buenísimo, hay 4 restaurantes!! comimos en el bar La Competencia (al lado del hotel) y muy bien y también en el Rincón de Hortelano, un sitio precioso, se comía genial, decorado precioso y un ambiente increíble. Lo que en principio pareció una pega, que sólo había cobertura de movistar, al final fue una bendición!!
Julio de 2017
Sofia
The old house and the location in the small village. You are close to the local people and their ordinary county side life. Hourses, dog and a tractor could show up on the small streets. The old men with their walking stick standing chating.
Junio de 2017
Antequera ,
Málaga
Ref:3330
7 Plazas · 3
Habitaciones · Chimenea · Mascotas · Piscina
Casa rural con encanto, situada junto a un arroyo, entre olivos y almendros, en un bonito lugar, al sur del Torcal de Antequera. Dispone de chimenea, barbacoa, piscina, wifi gratuito,...
Antequera ,
Málaga
Ref:3326
8 Plazas · 4
Habitaciones · Chimenea · Mascotas · Piscina
Acogedora casa rural situada al pie del Torcal de Antequera, junto a un olivar, con unas preciosas vistas, a la Sierra del Torcal y a las montes de Málaga. A escasos 20 km de Antequera y a 35 de Málaga capital. Dispone de chimenea, barbacoa, piscina...
Carmen
Hemos estado este fin de semana, un grupo de amigos, no le falta un detalle, todo súper limpio y acogedor, la zona de piscina y barbacoa de lujo, los propietarios muy amables y simpáticos , un lugar perfecto para desconectar y relajarte.Volveremos
Junio de 2017
Delia
Estuvimos el fin de semana pasado (17-19 febrero 2017) y ha sido una gran experiencia. La casa preciosa, muy limpia y con todas las comodidades para que sólo disfrutes. El salón con chimenea súper acogedor y enorme, dormitorios muy amplios, dos baños grandes y todo muy limpio. Para nuestra gran sorpresa había wifi y mesa de ping pong!! Todas las ventanas con sus mosquiteras y rejas, todo se veía nuevo y las vistas preciosas. Además muy cerca hay un supermercado con todo lo que necesites.
Un gran lugar donde relajarse y disfrutar de unos días en familia y con peques. Por supuesto repetiremos. Muchas gracias a Jose y a Rami, han hecho que todo sea muy fácil.
Altamente recomendable.
Febrero de 2017
Miguel Ángel
Estuvimos un grupo de amigos el finde del 4 al 6 de noviembre. Casa muy completa,con todas las comodidades posible y sobre todo muy limpia a la llegada.Dispone de un gran porche con bonitas vistas,una zona para la barbacoa y una piscina ajardinada.Os recomiendo el lugar para pasar del ruido de la ciudad a la tranquilidad del campo.
Noviembre de 2016
Anónimo
We thoroughly enjoyed our time at Casa Francisca. Jose was a very gracious host and Rami and her husband were a joy to deal with. We loved the house and the location, although it was further out in the country than we expected. It takes a good 30 minutes on twisty, up and down 2 lane roads to get to...
Agosto de 2015
Juan
Estuvimos esta semana en la casa, desde el martes 23 de junio hasta el domingo 29, es decir hoy mismo, y no puedo decir nada negativo. El trato de José y Rami espectacular, nos han atendido fenomenal, incluso nos han permitido salir más tarde hoy, ya que no había inquilinos que entrasen después de marcharnos, por lo que hemos podido aprovechar más el día. Y qué decir de la casa, súper espaciosa, acogedora y todo nuevo y bien cuidado. La limpieza de 10. El porche de la casa, con unas vistas inmejorables, al igual que desde cualquier punto de la casa, ya que tiene unas vistas de 360 grados, ya que se encuentra encima de una loma. Se puede ver la falda del Torcal, sierra enigmática y magnífica para practicar senderismo. La piscina preciosa, con su cerca de madera, su césped, y sus hamacas donde descansar entre baño y baño. Pegada a la piscina, una estupenda barbacoa, complementada con una gran mesa redonda con 7 bancos altos, donde degustar las exquisiteces que salen de ésta. También tiene, para nuestra sorpresa, pues no lo sabíamos, wifi gratis, una mesa de Ping Pong con paletas y bolas, y una canasta de baloncesto, donde hemos echado ratos estupendos (la pelota estaba desinflada pero llevaba una nueva en el coche). En fin, voy a repetir seguro, y de echo ya la he recomendado a familiares. Gracias José y Rami.
Junio de 2014
Antequera ,
Málaga
Ref:3325
7 Plazas · 3
Habitaciones · Chimenea · Mascotas · Piscina
Casa rural situada al sur del Torcal de Antequera, en plena naturaleza, muy tranquila y con unas vistas espléndidas. Dispone de calefacción, chimenea, barbacoa, piscina, wifi gratuito...
Antequera ,
Málaga
Ref:3678
8 Plazas · 4
Habitaciones · Chimenea · Mascotas · Piscina
Maravillosa casa rural situada en un enclave privilegiado, a 10 minutos de la ciudad de Antequera, a 7 minutos de la estación del AVE Antequera, en el interior de una finca vallada, con amplias zonas ajardinadas, lagos artificiales y gran arboleda. Dispone de chimenea,...
David
Familia David de La Linea;
Acogedor fin de semana en familia en los alojamiento EL CANAL, hemos estado en la casa del LIMONAR, maravilloso fin de semana, los niños se lo han pasado genil.
Todo muy limpio y cuidado, el trato muy amable y atento.
Seguro que pronto repetiremos.
Muchas gracias por todo
Septiembre de 2016
Jose Luis
Las tres casas estan impecables, acogedoras, tienen de todo, facil acceso, y muy calentitas para el invierno. Estuvimos un grupo grande de amigos con niños y varios perros y no nos falto de nada, zona de columpios para los peques y muchas zonas al aire libre para los perros. Muy recomendable
Diciembre de 2015
Joaquin
Alquilamos la casa limonar y la casa conde para el puente de octubre 2015, y lo pasamos genial, las dos casas muy bien, con porche común para comer un buen arroz. El único pero , la excesiva cercanía a la carretera.
Octubre de 2015
Mª Dolores
Me encato esta casa. Era muy comoda y acogedora en un lugar estupendo cerca de todo.Mi perrito lo paso maravillosamente en el precioso jardin y los niños disfrutaron muchisimo de su estupenda piscina. Me encata buscar casas en esta pagina porque esta todo muy bien esplicado y detalledo y te puedes poner en contacto con el propietario muy facilmente. Nunca he tenido ningun problema buscando casas en esta pagina. Gracias por vuestra labor.
Agosto de 2015
Manuel
Todo lo encontramos según nuestras expectativas y sin sorpresas. Fuimos a la casa para desarrollar una serie de sesiones de trabajo durante todo el fin de semana. La casa está ubicada en el centro de Andalucía y tan solo a unos minutos de la estación de tren de Alta Velocidad lo que permitió a los asistentes que venían en tren desde Sevilla o incluso de Madrid llegar fácilmente.
El equipamiento es adecuado y las instalaciones están en muy buenas condiciones. Todo limpio y bien preparado. Cristina nos recibo personalmente y nos enseño su casa. Nos atendió en todo momento antes de la llegada y durante nuestra estancia.
Todos los asistentes coinciden en que han vivido una experiencia única.
Mayo de 2015
Antequera ,
Málaga
Ref:2689
9 Plazas · 4
Habitaciones · Chimenea · Mascotas · Piscina
Magnífica casa rural situada en un enclave privilegiado, a 10 minutos de la ciudad de Antequera, a 7 minutos de la estación del AVE Antequera, en el interior de una finca, con amplias zonas ajardinadas, lagos artificiales y una gran arboleda. Dispone de chimenea, cale...
Antequera ,
Málaga
Ref:3955
6 Plazas · 3
Habitaciones · Chimenea · Piscina
Bonita villa situada muy cerca de la pedanía de La Joya, en el municipio de Antequera, al sur del precioso paraje natural El Torcal de Antequera. Emplazada en lo alto de una loma, con unas vistas espectaculares y rodeada de olivos, en un entorno natural muy tranquilo y...
Antequera ,
Málaga
Ref:2956
40 Plazas · 22
Habitaciones
Hotel con categoría de dos estrellas situado en el centro histórico y comercial de la ciudad de Antequera. Dispone de 22 habitaciones completamente equipadas con aire acondicionado ,calefacción, tv, wifi gratis. Con bar restaurante donde se sirve comida casera tradic...
Antequera ,
Málaga
Ref:926
60 Plazas · 25
Habitaciones · Mascotas
Hospedería situada en la avenida principal de la ciudad de Antequera, dentro del casco histórico. Dispone de 25 habitaciones dotadas con baño, secador de pelo, calefacción, aire acondicionado, tv plana, radio, caja fuerte, wifi gratuito, teléfono, ascensor, abierto...
Antequera ,
Málaga
Ref:3770
6 Plazas · 2
Habitaciones · Chimenea · Mascotas · Piscina
Acogedora casa rural situada al sur del Torcal de Antequera, a 20 minutos de Antequera, en una zona denominada La Higuera. A 40 minutos de Málaga capital. Emplazada en el interior de una finca de 25000 m2. Dispone de chimenea, piscina, barbacoa, wifi...
Emi
Gran experiencia, sobre todo para grupo de personas que hagan una escapada de varios dias! Las instalaciones son perfectas para este tipo de viajes, y el servicio muy cuidado.
Diciembre de 2014
Antequera ,
Málaga
Ref:3768
16 Plazas · 8
Habitaciones · Chimenea · Mascotas · Piscina
Fántastica villa de lujo situada en el centro de un campo de golf, a 6 km de Antequera y a 20 km del Torcal de Antequera. La villa cuidadosamente decorada y muy bien equipada, dispone de un amplio jardín de 3000 m2, piscina, calefacción, aire acondicionado, chimenea,...
Antequera ,
Málaga
Ref:3766
12 Plazas · 6
Habitaciones · Chimenea · Piscina
Maravillosa villa situada en la pedanía de La Joya, al sur del Torcal de Antequera, a 17 km de Antequera. Cuidadosamente rehabilitada, preservando su viguería de madera, suelos con losas de barro y sus gruesos muros de piedra vista, dispone de chimenea, piscina, barba...
Antequera ,
Málaga
Ref:413
6 Plazas · 3
Habitaciones · Chimenea · Piscina
Antigua y elegante casa rural restaurada, con vigas de madera, suelos de barro cocido, rejas de forja, etc. A tan solo 15 minutos de Antequera. Enclavada en las cercanías de la aldea de Los Nogales, en una parcela de más de 10.000 m2, rodeada de olivos y encinas ce...
Antequera ,
Málaga
Ref:3764
22 Plazas · 10
Habitaciones · Piscina
Maravilloso cortijo andaluz que data del siglo XIX restaurado de forma tradicional, a 6 km de Antequera, cuidadosamente decorado, con fabulosas vistas a la Peña de los Enamorados y a la ciudad de Antequera. Espectaculares puestas de sol. Dispone de calefacción, Wi...
María José
La casa rural en conjunto es muy bonita con todos los detalles, no le falta de nada. El patio y la piscina es un espacio increíble para disfrutar en verano. María, la dueña, es muy amable y dispuesta en todo momento a solucionar cualquier incidencia. Nos hemos alojado 25 personas y todas estamos muy contentas. Sin duda si volvemos repetiremos en esta Casa.
Marzo de 2017
Antequera ,
Málaga
Ref:1767
11 Plazas · 4
Habitaciones · Chimenea · Mascotas · Piscina
Casa rural de 1945, totalmente reformada. En un enclave privilegiado, la finca cuenta con una superficie de 3.000 m2 con amplias zonas ajardinadas, lagos artificiales y una gran alboreda. Dispone de un amplio aparcamiento, piscina, barbacoa y parque infantil. Rodeada de...
María del Mar
Nuestra opinión no puede ser más que satisfactoria. Un trato exquisito, las instalaciones muy confortables, el rincón de la piscina perfecto, el jacuzzi espectacular.. La cercanía a Antequera, permite visitarla y disfrutar de una ciudad mágica, recomendamos contactar con "Tu Historia" para hacerlo. Tenemos clarísimo que volveremos el año que viene a pasar de nuevo una semana en el Limonar. Tan solo me quejaría de las moscas, pero creo que eso no es cosa de los propietarios (si lo fuera, seguro que estaría solucionado). Muchísimas gracias por todo, repetiremos!
Agosto de 2016
Victor
Estupendo lugar para desconectar y disfrutar del entorno natural de los alrededores y de la belleza de la ciudad de Antequera
Noviembre de 2015
Pepe
Nos reunimos un grupo grande de amigos (nueve familias, con niños), alojándonos en las tres casas. Cuando entramos, nos impresionó el olor a limpieza. Pese a ser casas rurales, no olían a chimenea (ni siquiera la Casa Conde, que tiene chimenea abierta), tan sólo al perfume de los limpiadores. Lo encontramos todo impoluto, mirases donde mirases. Camas adornadas con las toallas y con sábanas de buena calidad.
Las instalaciones son magníficas, con dos piscinas (que no pudimos utilizar debido al tiempo, pero nos quedamos con las ganas), parque de juegos con columpios para niños, jardines para pasear entre las casas, y un gran aparcamiento.
En el interior, los muebles son cómodos y de buena calidad, la decoración exquisita, y el menaje completo, tanto que tienes todos los utensilios y no echas de menos no estar en casa.
Las tres casas tienen todas zona exterior techada y barbacoa para poder comer fuera si se quiere, aunque llueva. También la casa Canal tiene una zona acristalada si se quiere estar en el exterior pero protegido del viento.
Además de cocina completa, nos alegramos de contar con dos grandes botelleros para poder tener frías todas las bebidas. También la dueña nos proporcionó el "rosco" (quemador) para la paellera y el gas. Como digo, tenían de todo.
Hacer mención especial a Cristina, una chica encantadora y simpatiquísima que nos dio toda clase de facilidades y nos ofreció una estancia magnífica. También a su hermana, que nos enseñó las instalaciones antes de contratar.
¡Si pudiéramos volveríamos cada fin de semana! ¡Gracias por todo!
Octubre de 2015
David
Muy correcto todo, aseado, bién cuidado, comodidad, muy contento con el trato. Tiene buenas piscinias con sus respectivos jardines, sin dudas repetiré otra vez.
Julio de 2015
Antequera ,
Málaga
Ref:3421
8 Plazas · 4
Habitaciones · Chimenea · Mascotas · Piscina
Conjunto de dos casas rústicas, de nueva construcción, ubicadas en el interior de una parcela, en el partido de La Higuera, al sur de El Torcal de Antequera, a 17 km de Antequera. Disponen de chimenea, calefacción, barbacoa, piscina, bañera hidromasaje, wifi...
Teresa
Nos ha encantado y Tomás un anfitrión muy atento. La casa perfecta para un fin de semana en familia. El entorno también muy adecuado para excursiones con niños. Queremos repetir. Gracias
Abril de 2017
Antequera ,
Málaga
Ref:729
5 Plazas · 2
Habitaciones · Piscina
Preciosa casa rural típica andaluza que forma parte de un cortijo del S. XIX, a 6 km de Antequera, cuidadosamente decorado, con fabulosas vistas a la Peña de los Enamorados y a la ciudad de Antequera. Espectaculares puestas de sol. Dispone de calefacción, Wifi, b...
Raquel
Hemos pasado unos dias en familia inolvidables, y es la segunda vez que vamos a pasar estas fechas en esta casa. Esta muy situada, es muy acogedora y esta muy limpia, no le falta detalle. El trato con la dueña es excelente, sin duda volveremos.
Diciembre de 2014
Antequera ,
Málaga
Ref:732
6 Plazas · 3
Habitaciones · Piscina
Maravillosa casa rural estilo andaluz que forma parte de un cortijo del S. XIX, a 6 km de Antequera, cuidadosamente decorado, con fabulosas vistas a la Peña de los Enamorados y a la ciudad de Antequera. Espectaculares puestas de sol. Dispone de calefacción, Wifi, ...
Antequera ,
Málaga
Ref:731
6 Plazas · 3
Habitaciones · Piscina
Espléndido alojamiento rural que forma parte de un cortijo típico andaluz del S. XIX, a 6 km de Antequera, cuidadosamente decorado, con fabulosas vistas a la Peña de los Enamorados y a la ciudad de Antequera. Espectaculares puestas de sol. Dispone de calefacción...
Carmen
Tengo unas ganas impresionantes de ir y ver lo bonito que esta... me parece increible lo que era y lo que es... e pasado mucho tiempo de mi vida hay y me trae muchos recuerdos. Soy la hija de antonio el sevillano como ustedes lo llamabais. En cuanto tenga ocasion quiero ir a pasar unos dias y recordar mi infancia aunque ahora sera dificil sin el.
Agosto de 2015